• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Reportajes

Manuel M. Ponce, Inspirado Compositor

23 de abril de 2018 por Benito Vázquez González

MAÑANA, SU 70 ANIVERSARIO LUCTUOSO

MANUEL María Ponce Cuéllar nació el 8 de diciembre de 1882, en Fresnillo, Zacatecas. Falleció en la Ciudad de México el 24 de abril de 1948. Sus padres fueron Felipe Ponce de León y María de Jesús Cuéllar de Ponce.

Cuando era muy niño la familia se trasladó, en 1883, a la ciudad de Aguascalientes porque así lo dispuso su padre por razones de trabajo, estableciéndose en las calles de Hebe, hoy Manuel M. Ponce. Creció y fue educado junto con sus once hermanos; él fue el menor de todos.

Manuel M. Ponce.
Desde que tenía dos años de edad le gustaba que su señora madre lo durmiera entonándole las notas de la escala musical, en lugar de cualquier canción infantil. Tenía cuatro años cuando se sentó repentinamente al piano de su hermana Josefina y empezó a tocar algo que ya había escuchado: la “Marcha Zacatecas”.

Archivado en: Reportajes

Acústica, determinante para hacer aeropuertos eficientes

20 de abril de 2018 por Ruslan Aranda

Determinar la distribución acústica en un aeropuerto e identificar los patrones sonoros de los aviones que sobrevuelan el área son parte de las líneas de investigación del catedrático Luis Pastor Sánchez Fernández y su equipo de trabajo, quienes realizan monitoreos para hacer más eficiente el servicio de las bases aéreas.

El propósito de los científicos del Centro de Investigación en Computación (CIC) es conocer con mayor precisión la información acústica que se genera alrededor del aeropuerto para contribuir a la planeación operativa de los servicios aéreos y aprovechar al máximo la capacidad aeroportuaria.

Sánchez Fernández comentó que su experiencia en estos temas le ha permitido desarrollar sistemas computacionales de alto desempeño con inteligencia artificial, “por lo que podríamos aplicar nuestros conocimientos en un proyecto sobre monitoreo y análisis acústico en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o brindar asesorías”.

Archivado en: Reportajes

Las OLVIDADAS de la Historia

13 de abril de 2018 por Lizeth Basaldúa

Si alguien le pide que piense en personajes protagonistas de la ciencia o de la historia, ya sea en México o en el mundo, tal vez le lleguen a la mente una infinidad de nombres masculinos –uno que otro femenino saldrá de su acervo cultural personal–. Déjeme decirle que sí hubo mujeres, pero no se preocupe si no las conoce, al fin y al cabo, ¿cómo recordar a quien nunca nos mencionaron?

Archivado en: Reportajes

Proyectos que Saltan Fronteras

09 de abril de 2018 por Elena Sevillano

JOSÉ Manuel García-Margallo llevaba pocos días con su flamante cartera de Asuntos Exteriores y Cooperación cuando voló a Riad, su primer viaje al extranjero. El 14 de enero de 2012 presidía la firma del contrato de construcción –y explotación durante 12 años–, de la línea ferroviaria de alta velocidad La Meca-Medina, que uniría en 449.2 kilómetros de trayecto, a partir de diciembre de 2016, las dos ciudades santas del Islam en menos de dos horas y media.

     Un proyecto presupuestado en 6.736 millones de euros ganado por un consorcio de dos empresas saudíes y 12 españolas, el 88%: Las públicas Adif, Renfe e Ineco; las privadas OHL, Indra, Cobra (ACS), Consultrans, Copasa, Imathia, Dimetronic, Inabensa y Talgo.

Archivado en: Reportajes Etiquetas: Canal de Panama

El Bolero, expresión de los sentimientos más profundos

06 de abril de 2018 por José A. Real

EN los albores del siglo XX llegaron a México, vía Yucatán, varias compañías de teatro vernáculo-cubanas y con ellas los géneros musicales que en ese entonces se difundían en la isla: guarachas, claves y boleros.

     El bolero tenía ya varios años atrás de haberse gestado en aquel país del Caribe, cuando la guitarra trovadora, amulatada y criolla rompió con las influencias europeas: Los viejos artificios del aria operística italiana, la línea romántica de la romanza francesa y la canción napolitana.

     En su edición No. 7, la revista española “Excelencias Turísticas del Caribe” expone que a finales del siglo XIX nacía en Cuba uno de los movimientos más significativos de la música popular del continente: La vieja trova cubana, grupo encabezado por José Pepe Sánchez y que encontró en Sindo Garay, Manuel Corona, Alberto Villalón y Rosendo Ruiz, entre otros, a los creadores de una riqueza cultural que, en algunos casos, aún está por descubrirse.

Archivado en: Reportajes Etiquetas: AGUSTIN LARA, ARMANDO MANZANERO, BENNY MORE, JOSE PEPE SANCHEZ, LUIS MIGUEL, PABLO MILANES

50 Años del Discurso que Estremeció al Mundo

02 de abril de 2018 por Fran Ruiz

En 15 minutos, el 28 de agosto de 1963, las palabras de Martin Luther King cambiaron la historia: Exigía que sus hijos vivieran en un país donde no fueran juzgados por su color.

Archivado en: Reportajes Etiquetas: Luther King

El Día que Mataron a Selena Quintanilla Pérez!

29 de marzo de 2018 por José Luis de Anda Yancey

VEINTITRÉS años se cumplirán este sábado 31 del magnicidio de la que es, hasta ahora, la inbancable ‘Reina del Tex-Mex’, Selena Quintanilla. Un solo disparo de revólver le bastó a la que presidía su Club de Fanáticas, Yolanda Saldívar, para segar la vida de la joven y famosa cantante, dos semanas y dos días antes de cumplir ésta 24 años. El escenario fue un motel de Corpus Christi, Texas.

Archivado en: Reportajes Etiquetas: selena quintanilla, yolanda saldivar

EL UNIVERSO HITCHCOCK

26 de marzo de 2018 por Vicente Fernández

El contexto histórico de “El Mago del Suspenso” vertebra su amplia filmografía. El psicoanálisis, el surrealismo, la Segunda Guerra Mundial o la persecución del ciudadano por el Estado permean sus personajes, así como su infancia, una madre castrante y sus complejos.

Archivado en: Reportajes Etiquetas: ALFRED HITCHCOCK

Las Grandes Dudas sobre el Magnicidio de Colosio. . . !

23 de marzo de 2018 por Redacción

EN un día como hoy, hace veinticuatro años, fue asesinado Luis Donaldo Colosio Murrieta. En minutos la noticia le dio la vuelta al mundo. Era el candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional y aparentemente todo lucía llano para su triunfo en las elecciones del 21 de agosto de aquel año, 1994.

Archivado en: Reportajes Etiquetas: Carlos Salinas de Gortari, Luis Donaldo Colosio

Cómo y por quién se construyó el Parque Lic. Adolfo López Mateos, en Reynosa

19 de marzo de 2018 por Pepe Ludeaya

AQUEL 17 de marzo de 1960 fue doblemente histórico para Reynosa. Visitaba esta ciudad fronteriza el presidente de la República, licenciado Adolfo López Mateos, a fin de conmemorar aquí el día 18 el XXII Aniversario

de la Expropiación Petrolera. Mas llegó en la víspera del gran suceso para inaugurar obras urbanas construidas por la Junta Federal de Mejoras Materiales, al igual que por el Republicano Ayuntamiento citadino que presidía José Cruz Contreras Gamboa.

Archivado en: Reportajes Etiquetas: Parque Adolfo López Mateos

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in