JOHN Pemberton, quien se hacía llamar doctor sin serlo, tenía 31 años cuando terminó la Guerra de Secesión en los Estados Unidos. Había peleado en Georgia bajo las órdenes del general Joe Wheeler, y quedó en la miseria luego de la derrota sureña.
Ex estudiante de farmacia, Pemberton era apasionado de la alquimia. Después de casarse, en 1869 con Clifford Lewis, harto de la vida poco estimulante que ofrecía el pueblo de Columbus, se instaló en Atlanta, capital del estado.
Reportajes
ROCÍO DURCAL La perenne NIÑA PRODIGIO
LA historia artística de Rocío Dúrcal es del todo entendible si comprendemos cómo trabaja la mente de una niña prodigio que dedicó su existencia a vivirla y sentirla en compañía de sus admiradores, trabajando duro desde pequeña, hasta que el destino la apartó de ellos para procurar su salud y así continuar su idilio.
Moderno Crucero Zarpará con Puente de Mando y Oficiales Totalmente Femeninos.
AUNQUE se han logrado progresos, la realidad es que solo el 2% de los marineros del mundo son mujeres. Pero este no es el caso de “Celebrity Cruises”; la marca de modern luxury está llevando a la industria hacia un futuro más diverso con sus audaces iniciativas para #disminuirlabrecha (#BRIDGEthegap).
EU excluyó a mujeres que superaron a todos los hombres en las pruebas.
“¿HAY sitio en nuestro programa espacial para una mujer? Bueno, podríamos haber enviado a una mujer en lugar de un chimpancé?”, dijo Gordon Cooper en una rueda de prensa, provocando la carcajada de los periodistas.
Cooper, uno de los siete primeros candidatos a astronautas de Estados Unidos, ni siquiera es consciente de la barbaridad que acaba de decir y sonríe al ver la reacción de la prensa.
MÉXICO VENDE el territorio de La Mesilla a E. Unidos.
Hoy se cumplen 166 años de la firma de la ignominiosa cesión de más de la mitad del territorio de México al vecino país, por Antonio López de Santa Anna. A cambio de eso y de permitir el paso sin restricciones de militares y civiles de EU por el istmo de Tehuantepec –con lo cual se rectificó el Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848–, recibió diez millones de pesos. Tan leonino y falaz acuerdo convirtió al general jalapeño en el mayor traidor a la patria que registra la historia.
QUERÉTARO.
LA ciudad de Querétaro se encuentra adornada con un bello festón de encaje de cantera, que ya es su sello distintivo: el Acueducto.
Siempre ha sido preocupación constante de la humanidad el uso y aprovechamiento de las fuerzas naturales y en especial del agua, líquido vital que ha influido no sólo en los asentamientos humanos que se constituyeron donde abundaba o estaba cercana, sino incluso ha motivado la creatividad al domeñar las circunstancias adversas para obtenerla, canalizarla y utilizarla.
CUANDO MÉXICO CONOCIÓ EL ‘VOCHO’
EN la explanada frente a la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria era exhibido por primera vez el carro que al pasar el tiempo se convertiría quizá en el más querido de México: el Volkswagen sedán. Algunos días entre marzo y abril de 1954 bastaron para que el amor a primera vista encantara a sus primeros cautivos.
En aquella primavera se daba la ocasión para que los capitalinos y algún otro paseante visitara la exposición industrial de la Alemania Occidental en Ciudad de México, en la que ese país mostraba no solo parte de sus avances tecnológicos, sino también los nuevos registros de una cultura que rápidamente se esparcía por el mundo.
LAS DIMENSIONES DE SEBASTIÁN.
SOBRE una transitadísima avenida, una enorme barda blanca con un portón metálico separa al mundo congestionado de lo que sucede al otro lado. El amplio patio corresponde a lo que uno imaginaria de un taller donde se producen esculturas de enormes proporciones, pero también es mejor. Este ambiente fresco, económico, estético representa de alguna manera lo que se crea y se resguarda en él: La obra de Sebastián, nacido en Camargo, Chihuahua en 1947, quien llegó a la Ciudad de México en 1964 sin un cinco en la bolsa ni un lugar donde vivir, para convertirse en “el escultor mexicano más importante de su generación”, como lo llamó Mathías Goeritz.
Río de Janeiro, BRASIL
UNO de los barrios más conocidos es Copacabana, un punto de encuentro de la bohemia carioca y donde se queman los fuegos artificiales del Año Nuevo. Muy conocida por su playa en forma de media luna, los juegos de voleibol en la playa y conciertos al aire libre.
Cerca de ahí está Ipanema, inmortalizada con la canción “La chica de Ipanema”. Es el lugar más frecuentado por artistas y es común ver vendedores de trajes de baño. Es el lugar ideal para ver las puestas de sol e ir a un bar con música de bossa nova. Así se cierra con broche de oro la noche.
El Botulismo y su Importancia en los Alimentos.
EL botulismo es una intoxicación; es decir, una enfermedad producida por la ingestión de una toxina que segrega un microorganismo llamado Clostridia botulinum. Esta bacteria, que se encuentra presente en la tierra y en la materia fecal, tanto de humanos como de animales, vive en condiciones aneróbicas, o sea en ausencia de aire.
Cuando este microorganismo llega a contaminar un alimento y el mismo se envasa en algún recipiente herméticamente cerrado –como sucede en el caso de las latas de conservas–, sin estar completamente esterilizado, el Clostridia botulinum comienza a reproducirse y segrega una toxina que ataca al sistema nervioso.