• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Reportajes

El Calvario de Abortar en el DF.

07 de octubre de 2019 por Sara M.

TENGO 30 años de edad y soy madre de un niño de 4. Cuando supe que estaba embarazada habían transcurrido 4 semanas de gestación. Llenos de alegría, mi pareja y yo fuimos a comprar cuanto era necesario para la llegada del bebé, pero pronto cambió nuestro ánimo porque a raíz de los cambios hormonales se me agudizó una infección en las vías urinarias latente desde hacía 4 años y que ningún tratamiento había logrado erradicar.

Al principio confundí los síntomas (dolor de senos y espalda, cólicos, cansancio, incremento de peso y falta de apetito) con los del embarazo, pero un ultrasonido mostró que la infección se había extendido y tenía tan inflamados el hígado, los intestinos y los riñones que dificultaban ver el embrión.

Archivado en: Reportajes

AUTORIDADES DESPIADADAS Y SUMISAS.    

04 de octubre de 2019 por Ignacio Morales Lechuga

DE acuerdo con el INEGI, en la Ciudad de México el comercio informal representa el 56% de la actividad económica comercial y no está obligado a contar con una licencia de uso de suelo, ni licencia de funcionamiento, o dispositivos de protección civil; tampoco paga renta, predial, derechos por servicio de luz y agua, ISR e IVA. No participa a sus empleados de las ganancias, ni les brinda seguridad social o Infonavit. Tampoco paga impuesto sobre nómina, aguinaldo, ni primas vacacionales ni está obligado a operar en horarios de funcionamiento que no afecten a la comunidad. “Manga ancha” a la informalidad.

Archivado en: Reportajes

B A R T L E T T.

30 de septiembre de 2019 por Carlos Loret de Mola

No desmintió el director de la CFE ninguno de los documentos en que se apoyan los trabajos periodísticos. Incluso confirmó la existencia de sus bienes y sociedades. Pero dijo que no tiene “vínculo jurídico alguno” con JAL, que el patrimonio de él y el de ella son “completamente independientes”; y negó que su hijo León Manuel sea su dependiente económico.

EL director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, habló el jueves de su relación con 23 propiedades y 12 empresas suyas, de su pareja Julia Abdalá y sus hijos León Manuel y Alejandra Bartlett Álvarez, que revelamos en dos reportajes.

Archivado en: Reportajes

HUMO EN SELVA AMAZÓNICA ALARMA A LÍDERES MUNDIALES.

27 de septiembre de 2019 por Redacción

EN momentos en que arden incendios en la Amazonía brasileña y la ONU organiza una conferencia mundial sobre maneras de revertir el calentamiento mundial, la AP ofrece un vistazo a los temas relativos a la selva amazónica:

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SELVA AMAZÓNICA?

Los científicos coinciden en que la mayor selva amazónica del mundo, más o menos diez veces el tamaño de Texas, es un importante factor en la lucha contra el calentamiento global.

Archivado en: Reportajes

MATILDE P. MONTOYA.

23 de septiembre de 2019 por Ricardo Cruz García

FUE tanta la emoción que vino el desmayo. No era para menos: Aquella mañana del 25 de agosto de 1887 había surgido la primera médica mexicana con estudios y título universitarios. La protagonista de este acontecimiento, Matilde Montoya, alcanzó a escuchar el coro de aplausos que inundó el Hospital de San Andrés tras la aprobación por unanimidad de su examen práctico de medicina.

Archivado en: Reportajes

A JOAN MANUEL SERRAT.

20 de septiembre de 2019 por Alberto Círigo

COMENZÓ a escribir sus canciones con la intención de promover al uso artístico del catalán. Más de 40 años después sus composiciones en esa lengua y en español siguen inspirando a millones de españoles y latinoamericanos que las corean sin cesar.

      Al corearlas ahuyentan el temor que en octubre de 2004 atenazó a sus seguidores cuando supieron que había anunciado su retiro de los escenarios para operarse un tumor canceroso en la vejiga, no sin antes hacer chistes: Cuando le preguntaban si era cierto que el médico le había ordenado no beber ni una copa, respondía: “El día que el doctor me ordene dejar el vino, cambio de doctor”.

Archivado en: Reportajes

CHILES EN NOGADA.

16 de septiembre de 2019 por Verónica Zárate Toscano

SOR Milagros ya tenía los dedos negros de tanto pelar nueces. El día anterior había llegado una gran cantidad de productos provenientes del Valle de los Volcanes. Toda la noche había trabajado afanosamente golpeando las carnosas cáscaras verdes, ya reventadas, para extraer un fruto con una cáscara dura y rugosa semejando la forma de un cerebro humano.

Había necesitado todavía más fuerza para romper ese duro cascarón y extraer la parte comestible. Para mantenerse concentrada, había rezado incontables Aves Marías y Padres Nuestros mientras desprendía la fina cáscara de color café claro pegada a la almendra de la nuez. No debería quedar ni una pringa, pues se corría el riesgo de corromper la blancura que debía tener la nogada.

Archivado en: Reportajes

ANDROPAUSIA.

06 de septiembre de 2019 por Redacción

LA Deficiencia Androgénica en el Hombre Maduro (ADAM, por sus siglas en inglés), comúnmente conocida como Andropausia, es un término que define la deficiencia de Testosterona en sangre, es decir, la disminución natural en la producción de esta hormona en el organismo del varón.

Estudios internacionales demuestran que todos los hombres después de los 40 años producimos 1% menos de Testosterona anualmente. Por ello a los 50 la producción de esta hormona será 10% menor que una década anterior.

Archivado en: Reportajes

Surrealismo NATURAL

02 de septiembre de 2019 por Andrea Falvino

SI has escuchado hablar de un ‘gringo loco’ que se puso a construir estructuras de concreto en medio de la selva de Xilitla, en San Luis Potosí, déjame contarte que Edward James no era gringo ni estaba loco, y su hazaña va más allá de lo que puedes imaginarte. Te invito a celebrar su cumpleaños, el 16 de agosto, visitando su legado.

Edward James dejó su huella no solo en esa área, conocida como Las Pozas, sino en el Pueblo Mágico de Xilitla, donde también hay una que otra obra de James y de su arquitectura estilo ‘indeterminado’. Sir Malboro, como también le decían, contrató a más de 150 personas para construir una serie de estructuras de hormigón en nueve hectáreas, que fue adquiriendo poco a poco, para que interactuaran con la naturaleza.

Archivado en: Reportajes

EL CABRITO

26 de agosto de 2019 por Francisco Ramos Aguirre

EL cabrito al pastor es un platillo típico del noreste mexicano. La rivalidad de su origen lo disputan Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Lo cierto es que desde la época colonial existía en las Provincias de Oriente abundante ganado caprino. Su adaptación se logró en las zonas montañosas desérticas y semidesérticas, donde existen condiciones climatológicas y flora adecuadas. Por ello, no es difícil imaginar que cualquiera de estas entidades sea cuna del apreciado platillo.

Archivado en: Reportajes

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in