• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Reportajes

EL REY DEL CHURRO.

05 de noviembre de 2018 por Javier Bonilla

LA película Gangsters contra charros sería el pináculo de su visión única del místico mundo criminal y la belleza de las rumberas provenientes del Caribe. La producción que se estrenaría en la primavera de 1949 fue escrita, dirigida, producida y estelarizada por él mismo, y unió a los tres géneros más populares del cine nacional: gánsteres, charros y rumberas, algo que no se había visto en la pantalla grande.

Nacido el miércoles 4 de agosto de 1897 en Ferrol, Galicia (España), Orol convirtió su vida en una leyenda del celuloide debido a que él mismo la narró de tal forma que es difícil separar la ficción de las aventuras, el misticismo y la suerte en el andar por este mundo.

Tuvo una infancia y adolescencia difíciles. Como muchos de su generación, deja el terruño para embarcarse a América. A la edad de seis o siete años, llega a Cuba en busca de unos familiares que no encuentra. En cambio, un benefactor –del que Orol solo conoce el nombre–, cuida de él. Estaría en la Perla del Caribe hasta los trece años.

Archivado en: Reportajes

El Cónsul de México en McAllen, Texas Eduardo Guadalupe Bernal Martínez.

22 de octubre de 2018 por Redacción

UN personaje que nació para la política y el servicio público, se ha convertido en un magnífico funcionario del Servicio Exterior Mexicano. Se trata del abogado Eduardo Guadalupe Bernal Martínez, quien es el Cónsul Titular del Consulado de México en la ciudad de McAllen, Texas.

Resulta interesante dar un breve repaso a su biografía, poco o nada conocida por la gente de Reynosa y de la propia urbe texana, pues contiene la historia de un mexicano luchador, de firmes convicciones y comprometido con las mejores causas del país.

Nació en la Ciudad de México, el 12 de diciembre de 1954. Cursó sus estudios básicos de primaria, secundaria y preparatoria en escuelas oficiales de la metrópoli, hasta llegar a inscribirse en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el año 1968. Cinco años después obtuvo el título de Licenciado en Derecho por la UNAM. Y la Dirección General de Profesiones, de la Secretaría de Educación Pública, emitió para él la Cédula Profesional 2333566.

Archivado en: Reportajes Etiquetas: Consulado de México en Mcallen

EL GRAN PASEO EN ‘EL CHEPE’.

15 de octubre de 2018 por María Salazar

El espectacular escenario de las Barrancas del Cobre representa el mayor atractivo del recorrido en el único tren de pasajeros de tirada larga en México. Además, la ruta del Ferrocarril Chihuahua-Pacífico permite conocer acerca de la legendaria cultura tarahumara y maravillarse con las estructuras magnificentes de la Sierra Madre Occidental.

A TRAVÉS de 87 túneles y 37 puentes ubicados entre la naturaleza, hogar de diversas comunidades tarahumaras y las Barrancas del Cobre que conforman la Sierra Madre Occidental, transita el ferrocarril Chihuahua-Pacífico, mejor conocido como El Chepe.

Archivado en: Reportajes

Un Pequeño Gran Campeón.

12 de octubre de 2018 por Redacción

Valeriano Elizondo III, a sus 8 años y con solo tres de practicar el Jiu Jitsu Brasileño, se ha convertido en un As de esta disciplina de las Artes Marciales Mixtas: Su objetivo básico son el dominio,  derribamiento y neutralización del adversario. Se trata de un niño excepcional. En su devoción religiosa y principios éticos familiares sustenta la fuerza de su ímpetu como ejemplar deportista.

NACIÓ el 17 de enero de 2010. O sea que tiene apenas 8 años. ¡Pero ya es un penta-campeón mundial del legendario Jiu Jitsu!, con 44 preseas obtenidas en más de 40 torneos. Y justamente mañana sábado 13 de octubre en Brownsville, Texas, tendrá su segunda pelea profesional en esa disciplina de las Artes Marciales Mixtas.

Él es Valeriano Elizondo Fernández, Valito, como lo llaman familiarmente. Es, ni duda cabe, un niño fuera de serie cuyas proezas deben de ser motivo de orgullo para su natal Reynosa y en sí para Tamaulipas. Sin embargo, si algo se le desborda son la sencillez, la humildad y la modestia, que él compagina con el deporte virtualmente rudo que practica.

A esas cualidades el hijo mayor del joven empresario Valeriano Jesús Elizondo García y la médica cirujano partera Celene Fernández Illades, ambos de 35 años, añade la de ser una criatura poseedora de una gran sensibilidad y devoción religiosa. En esta virtud, al decir de sus padres, radica mucha de la fortaleza que hace de Valito un niño excepcional. Niño que además ama entrañablemente y protege a sus dos hermanitos, Emilia de 6 años y José Pablo de diecisiete meses.

Archivado en: Reportajes

Amenazado de estar preso de por vida el asesino del ‘beatle’ John Lennon.

17 de septiembre de 2018 por Redacción

Mark David Chapman, el asesino del ‘beatle’ John Lennon, contempla un sombrío futuro: El de pasarse toda la vida encerrado en la prisión, al hacerserle efectiva la cadena perpetua a la que lo condenaron. El mes pasado le fue negada nuevamente la libertad condicional, tanto por la cerrada oposición de la viuda del músico y cantante, Yoko Ono, como por el riesgo considerado por las autoridades de que admiradores de Lennon tomen venganza atacando al delincuente si es puesto en libertad.

Además, el principal argumento de la señora Ono para que el asesino sea retenido en la prisión de alta seguridad de Wende, en el Estado de Nueva York, es porque dice temer por su seguridad y la de su familia. 

Archivado en: Reportajes

Z A C A T E C A S.

10 de septiembre de 2018 por Redacción

DESLUMBRANTE, romántica, seductora y más cultural e histórica que nunca, así luce a los ojos del visitante la señorial ciudad de Zacatecas. En los últimos años se ha posicionado como un destino cada vez más completo para el viajero.

A sus ya conocidos museos, a los que se ha añadido la Ciudadela del Arte con el Museo Manuel M. Ponce y el Museo de Antonio Aguilar, así como los festivales que la han proyectado como capital de la cultura y el arte, se ha sumado una incomparable iluminación nocturna y un remozamiento integral de sus plazas y parques en el Centro Histórico, además de un icónico teleférico no hace mucho reinaugurado y que cuenta ahora con una mayor capacidad de abordaje.

Muy conocidos son sus Pueblos Mágicos, ya con nuevos atractivos que brindan experiencias inolvidables al fuereño. La gastronomía es otro gozo en el Estado, cada región tiene sabores únicos que están escalando a la alta cocina. No debe sorprender a nadie si en breve Zacatecas se convierte en un importante destino culinario.

El turismo de negocios, y ¡las bodas!, tampoco dejan de crecer. En ello tienen qué ver la eficiente ubicación y los elegantes atractivos de la entidad. Sin duda Zacatecas está mostrando una nueva cara al visitante, esculpida con el mismo cariño y dedicación de quienes labraron la cantera rosa de sus fachadas centenarias.

Archivado en: Reportajes

La Paradoja del Whisky Barato.

03 de septiembre de 2018 por Jennifer Juárez

El consumo de whisky en México creció a un ritmo de 12% en tres años, mientras que en ese mismo lapso el aumento de las ventas de los escoceses de 140 pesos o menos fue de 24%, según Diageo. La pregunta es: ¿qué pasará cuando los nuevos consumidores maduren?

GLASGOW. El pueblo se llama Alloa. Se localiza en las tierras bajas de Escocia, junto al sinuoso río Forth, que bordea Edimburgo antes de desembocar en el Mar del Norte. Está a una hora en coche de la ciudad escocesa más grande.

En el extremo este de Alloa, ya contigua a campos de cultivo, se encuentra la destilería Carsebridge, donde el maestro mezclador Keith Law recrea, cada que es necesario, la fórmula de un popular –y muy costoso–  whisky escocés.

La firma de Keith Law se estampa en la etiqueta de todas las botellas de Buchanan’s Master, por cada una de las cuales el consumidor mexicano paga alrededor de 750 pesos.

“Cuando tuve el honor de visitar México, hablé con gente ahí que ama y adora Buchanan’s. Algunas personas no podían entender la diferencia entre Buchanan’s 12, que es fresco y delicado, y un 18, que es robusto, rico y maderoso. El sabor objetivo de Buchanan’s Master es como un escalón; hay sabores del 18 y del Deluxe. Es una conexión. Ya no es tanto un salto de fe”, explica Law en esta antigua destilería donde cientos de barricas esperan el llamado de un mercado que demanda sabores cada vez más complejos.

A 8,500 kilómetros de distancia, en México, un grupo de jóvenes compra, en el Oxxo de la esquina, una botella de un whisky escocés que cuesta una quinta parte que una de Master.

Archivado en: Reportajes

DOÑA AMALIA GONZALEZ CABALLERO DE CASTILLO LEDON.

17 de agosto de 2018 por Redacción

MAESTRA Normalista por la Escuela Normal de Maestros de Ciudad Victoria y Licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de México antes de obtener ésta la Autonomía, Amalia González Caballero encontró su alma gemela en el historiador nayarita Luis Castillo Ledón y se casaron el 30 de septiembre de 1927 en la Ciudad de México. Al conjuro de sus orígenes decimonónicos integraron una pareja de sólida formación intelectual y gran calidad humana, destacada como fuerte impulsora del arte, la educación y la cultura del país a lo largo de más de cinco décadas del siglo XX.

El nombre de Amalia González Caballero de Castillo Ledón está indisolublemente ligado a las mejores causas sociales de la historia moderna de Tamaulipas. También a las luchas de las mujeres de México por reivindicar sus derechos civiles y alcanzar la emancipación política, hasta lograr concretarla, en 1953, con la obtención del voto femenino. Ella fue una las indiscutibles pioneras de la cruzada en pos de tan señalada conquista.

Doña Amalia nació el 18 de agosto de 1898, en San Jerónimo de Santander Jiménez, Tamaulipas. Fueron sus padres Vicente González Garcilazo y María Caballero Garza, pertenecientes a familias de origen criollo que poblaron el centro del Estado.

Archivado en: Reportajes

NAVEGAR LA PLASTICÓSFERA.

13 de agosto de 2018 por Erick Pinedo

Una expedición marítima de Bermudas a Nueva York, de 500 millas náuticas, revela la realidad plástica que se esconde a plena vista en los mares del mundo.

DESDE las profundidades del océano hasta el espacio sideral, los polímeros derivados del petróleo nos han ayudado a llegar a donde nunca imaginamos, haciendo nuestras vidas más cómodas, eficientes e interconectadas.

Sin embargo, la sobreproducción, falta de prevención, indiferencia y un vacío en la administración de la basura han generado una preocupación cada vez mayor por la crisis ambiental que podría derivarse de los más de cinco billones de piezas plásticas que flotan a la deriva en los mares del mundo.LAVEGAR ÑA del orbes y transformipor el brigadier icano se cubricia de M

Marcus Eriksen, hombre de talante serio, es director de investigaciones y cofundador de 5Gryres, instituto de investigación sobre la contaminación con plásticos. Ha realizado 15 expediciones alrededor del planeta para recabar información sobre el microplástico en los océanos como una herramienta para promover nuevas y mejores políticas ambientales.

Durante su decimosexta expedición, acompañamos al equipo en una ruta que inició en Miami y partió hacia las Bahamas, donde se realizó un relevo de pasajeros rumbo al siguiente destino: las islas Bermudas.

Archivado en: Reportajes

LA  DIABETES.

06 de agosto de 2018 por Adriana Villagra

El peligro que anda por los suelos 

Los pies, por ser la parte del cuerpo más alejada del corazón, son particularmente susceptibles a los efectos negativos de la diabetes, la enfermedad considerada hoy por hoy como uno de los peores azotes de la humanidad. He aquí algunas recomendaciones para cuidarlos. 

LOS pies pueden sufrir mucho cuando se tiene diabetes. Una mala circulación por daños a los vasos capilares hace más lenta la cicatrización cuando se sufre alguna herida y los pies son más propensos a infectarse. Además, se adormece la sensibilidad por los nervios lesionados y cualquier herida se sale de control rápidamente.

Vistas las cosas a gran escala, los problemas de los pies parecen casi triviales, pero cuando se tiene diabetes no pueden pasarse por alto heridas abiertas, callos, juanetes o uñas encarnadas como si fueran dolencias menores. Si esas lesiones no se tratan a tiempo, se corre el riesgo de perder un pie o incluso una pierna, debido a la gangrena (muerte de tejidos).

Todo comienza con alguna herida que rompe la piel, esa barrera protectora que mantiene los gérmenes fuera del cuerpo. Podría ser que los zapatos no le queden bien a la persona o que ésta haya pisado una piedra. Una vez que se infecta la zona lastimada la cicatrización se complica, especialmente si el zapato sigue ejerciendo presión sobre la herida y la persona ni siquiera se da cuenta de que la lesión está ahí. Entonces puede aparecer rápidamente una llaga o úlcera. Este es un tema muy serio y razón suficiente para llamar al médico.

Archivado en: Reportajes

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in