• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Reportajes

¿HASTA QUÉ PUNTO SON NORMALES LOS OLVIDOS?

22 de noviembre de 2019 por Amairany Compean Silva

 A MUCHOS puede hacernos reír ‘Buscando a Dory’, con su olvidadiza protagonista. Pero detrás de esa película divertida y para chicos hay un problema que preocupa a miles de personas: “¿Y si pierdo la memoria..?”.

Existe incluso una fobia a que esto nos suceda: la “amnesifobia”, esto es, miedo intenso de sufrir amnesia por una enfermedad o accidente.

Basta ver otra película, ‘Siempre Alice’, que le valió un ‘Oscar’ a Juliane Moore, para empezar a entender esa angustia.

Olvidos tenemos todos, en un menor o mayor grado. Pero, ¿cuándo habría que empezar a preocuparse?

Archivado en: Reportajes

LA HISTORIA CANTADA.

18 de noviembre de 2019 por José Castañeda

UNA investigación de casi cuatro años me ha llevado a conocer un sinnúmero de temas musicales que sobre mi querido puerto se han escrito. Y aquí veremos ritmos tan variados como el jazz y el rock-and-roll de Estados Unidos; danzón, bolero del Golfo y del Caribe; marchas mexicanas…

Al parecer también existen un par de canciones alemanas de los años cincuenta y un tema en libanés que hablan de nuestra ciudad entre otras que estoy todavía rastreando. En fin, toda una gama de melodías que han estado siempre ahí. Es solo que he tenido que buscarlas en las viejas esquinas del Centro. Quisiera agregar que muchas de estas grabaciones ya se encuentran en la Fonoteca del Archivo Histórico, para su consulta.

Archivado en: Reportajes

RIEGO A MEDIDA EN ISRAEL.

15 de noviembre de 2019 por Raphael Assad

CUANDO se habla de riego se piensa enseguida en canales que llevan el agua hacia los cultivos. Pero creo que hoy las cosas son más complejas. En efecto, y eso lo sabemos muy bien en Israel, donde se han hecho muchas investigaciones sobre los sistemas de riego. El agua es nuestro fluido vital, y ella guía nuestras planificaciones en todos los niveles: nacional, regional y local.

Archivado en: Reportajes

VITAMINA E.

11 de noviembre de 2019 por Amairany Compean Silva

La toma adecuada de esta vitamina protege las células blancas, encargadas de defender al organismo contra ciertas enfermedades; y las células rojas, que llevan el oxígeno a todo el cuerpo.

VARIAS investigaciones científicas han comprobado que los complementos de la vitamina E disminuyen el daño muscular, reducen la fatiga del músculo y favorecen su pronta recuperación.

Archivado en: Reportajes

El Guardián del TEQUILA AUTÉNTICO.

04 de noviembre de 2019 por Carmén Morán

ESTOS exámenes los han pasado el aceite de oliva, el whisky, el vino y ahora le toca al tequila. Se trata de saber si lo que sostiene la etiqueta es cierto o, mejor aún, qué hay dentro de las botellas que no tienen etiqueta.

El tequila, para ser auténtico, debe ser 100% un producto del agave tequilano Weber variedad azul, una planta suculenta común en México. También puede ser mixto, en cuyo caso deberá contener al menos un 51% de ese agave. Todo lo demás quizá merezca otro nombre.

Archivado en: Reportajes

CONSEJOS PARA EL EJECUTIVO DE HOY.

01 de noviembre de 2019 por Amy Quintal Martínez

EN las mujeres la regla de usar el mismo color en zapatos y bolso quedó atrás, pero en la moda masculina sí se deben llevar los zapatos y el cinturón del mismo color. Es casi un pecado llevar calcetas blancas con zapatos oscuros; estas piezas deben dejarse sólo cuando se usan tenis para hacer ejercicio.

Calcetines de colores o estampados llamativos se recomiendan para los hombres con un estilo más desenfadado y con profesiones más creativas, como la publicidad y el diseño. Si el hombre es más clásico y tradicional, no hay margen de error: Calcetines del mismo color que el zapato o el pantalón, y de preferencia liso, sin estampado.

Archivado en: Reportajes

ASÍ APRENDIMOS A CANTAR.

28 de octubre de 2019 por Manuel Gutiérrez Oropeza

POR su riqueza y originalidad, la canción popular mexicana ha sido reconocida en el mundo entero como una de las principales aportaciones de la lírica universal. Piezas como “Granada”, “Solamente una vez”, “Perfidia”, “Frenesí”, “Bésame mucho” y “Vereda tropical” todavía hoy se cantan en las regiones más apartadas del planeta, en idiomas tan ajenos al nuestro como el somalí o el mandarín, muchas veces sin saber que su origen es mexicano. Y, por el contrario, en nuestro país consideramos como nuestras melodías que llegaron de otros lares y se integraron a nuestra expresión.

Ello significa que, en asuntos de arte, no existen fronteras ni nacionalismos: las creaciones trascendentes son patrimonio de la humanidad y todas las influencias son no sólo justificadas, sino bienvenidas.

Archivado en: Reportajes

HIDROPONIA: Una alternativa alimentaria.

25 de octubre de 2019 por Rubén Morales y Frías

DESDE 1929 el mundo no padecía una crisis tan severa como la que actualmente vive; ante un posible colapso financiero, uno de los principales problemas que preocupan a la humanidad es la escasez de alimentos. Los países en vías de desarrollo tienen la necesidad de importar grandes cantidades de éstos para cubrir las demandas de alimentación de sus habitantes.

     El problema de la insuficiencia alimentaria no encuentra salida en estas naciones sin que se vea mermada su ya de por sí deteriorada economía. Y ya no es sólo la carestía de alimentos la que produce la hambruna, sino también el crecimiento acelerado de la población, además de la reducida capacidad de almacenamiento y de distribución de los recursos alimenticios.

Archivado en: Reportajes

LOS ELEFANTES MARINOS.

21 de octubre de 2019 por María del Carmen Bahena

VIAJAN miles y miles de kilómetros por mares ignotos hacia una isla mexicana para cumplir el rito de la reproducción milenaria. Son los elefantes marinos, esos enormes mamíferos que en el agua deslizan toda la gracia de que son capaces, y en tierra reptan con su desgarbada figura.

La ternura de sus ojos disfraza muy bien la fiereza de su instinto a la hora de defender su espacio vital, en el que cohabitan con sus hembras.

Ah, porque debe usted saber que los elefantes marinos pertenecen a esas especies (¿afortunadas o desgraciadas?) a quienes la Naturaleza permite la poligamia. Poderoso, dueño de celos mortales, el macho posee un grupo de hembras a quienes se encarga de preñar para la conservación de la especie. El número de “esposas” en ocasiones es de 5, aunque se han contado 15. Cuando ellas se encuentran en período de gestación, el macho por ningún motivo permitirá que nadie traspase su coto de propiedad.

Archivado en: Reportajes

The Beatles LOS ARTISTAS.

14 de octubre de 2019 por Ismael Villafranco

Periodista. Que Cambiaron la Música y al Mundo HUBO un momento en la historia del mundo en que, en una sociedad dirigida de manera incuestionable por los adultos, un cuarteto de jóvenes ingleses con cualidades geniales decidió combinar sus talentos y formar la primera banda de rock que creaba todas sus letras y música. Desde […]

Archivado en: Reportajes

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in