• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Dr. José G. Rosado Triay

3er. Debate Presidencial, ya la Última Llamada…

18 de junio de 2018 por Dr. José G. Rosado Triay

Es imperativa la necesidad de razonar el voto

CON respecto al Tercer Debate Presidencial, podemos resumir que no hubo sorpresas ni mucho menos cambios en las expectativas de intención de voto, lo cual se puede constatar con el resultado de las encuestas post debate.

La actitud de desinterés del puntero Andrés Manuel López Obrador se mantuvo constante. Sabiéndose poseedor de una gran ventaja en las encuestas, él menosprecia la finalidad de los debates. Es decir, sigue congraciándose con su base electoral sin mayor interés por capturar al segmento de indecisos, motivo por el cual nuevamente no se preparó.

Esto dio como resultado que AMLO fuese el debatiente que más interrupciones tuvo por agotarse su tiempo, amén de demostrarnos que, por ejemplo, en ciencia y tecnología su desconocimiento es preocupante. Al inquirírsele sobre su propuesta de mejora en este tema contestó con el anuncio de la designación de una investigadora como directora del Conacyt. O sea que respondió lo que  no se le preguntó.

Respecto a José Antonio Meade Kuribreña, volvió a reafirmarse como el mejor preparado y mejor articulado en la exposición de temas. Pero, nuevamente, la marca que lo cobija lo sofocó a la vez.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

Segundo Debate: Persiste la duda de los indecisos.

25 de mayo de 2018 por Dr. José G. Rosado Triay

CON gran expectación nacional el pasado domingo 20 de mayo se llevó a cabo en Tijuana, Baja California, el segundo debate entre los candidatos presidenciales, ya sin Margarita Zavala. Para este se había anunciado como primicia la intervención del público asistente con preguntas directas a los candidatos de temas que atañen sobre todo a los fronterizos, tales como comercio exterior, migración y seguridad binacional.

Aun cuando no fue lo esperado lo que presenciamos con el nuevo formato, sí podemos afirmar que ha habido avances pues a pesar de que se debe mejorar no tiene parangón alguno con los monólogos que tuvimos que soportar en los mal llamados debates anteriores, en los que el acartonamiento, la falta de réplicas y de contrarréplicas era el denominador común.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

DEL PLATO A LA BOCA

30 de abril de 2018 por Dr. José G. Rosado Triay

CUANDO faltan poco más de dos meses para el 1 de julio en que habremos de acudir a las urnas a definir al próximo presidente de la República, en forma abrumadora las encuestas marcan como puntero indiscutible a Andrés Manuel López Obrador. Se reportan cifras con las que adelanta a sus adversarios en la mayoría de las consultas –con máximo de 20 puntos y en pocas hasta con 10 puntos porcentuales–, en base a lo cual algunos de sus propagandistas dan por descontado que el día de la elección será de puro trámite para la declaración de AMLO como el triunfador.

Tanto el propio Andrés Manuel como su equipo se consideran ganadores anticipados de la contienda. Por este motivo han expresado que habrá un cambio en la estrategia de promoción del voto, ya que no tratarán de persuadir al potencial elector para la emisión del sufragio a favor del líder morenista sino más bien hacia sus candidatos al Congreso de la Unión, pues consideran que teniendo mayoría en ambas cámaras la multicitada promesa de cambio radical de régimen se podrá cumplir sin mayor contratiempo.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

Saldo de las precampañas: Un gran hastío ciudadano

12 de marzo de 2018 por Dr. José G. Rosado Triay

ESTANDO en pleno período de intercampañas, es menester hacer un balance del discutido y desgastante período de las precampañas. Como es sabido, dicha etapa se diseñó específicamente para que los diferentes aspirantes a la candidatura presidencial de los partidos llevasen a cabo una autopromoción entre sus militantes, en pos de definir la candidatura final de cada formación política.

     Todos observamos que, para ello, los partidos recibieron dinero del erario en el rubro de las llamadas prerrogativas. Y de los nueve que poseen registro nacional, se constituyeron tres coaliciones conformada cada una por otros tantos partidos.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

Una nueva amenaza: “El Cártel de los Partidos”

22 de enero de 2018 por Dr. José G. Rosado Triay

EL domingo 1 de julio del presente año 2018 ya se aproxima. En esa fecha por primera vez se va elegir la mayor cantidad de candidaturas en la historia de México, ocupando un primerísimo lugar de importancia la disputa por la Presidencia de la República.

     Por este motivo la Federación entregará a los partidos políticos la friolera de 6,788 millones de pesos para la contienda, lo que representará 7.9% más que en 2012; o sea, 363 millones más.

     Sorprende y exaspera que, habiendo miríadas de pobres en nuestro país, tengamos una democracia que inequívocamente puede declararse como una de las más caras del orbe.

     Y es que, mañosamente, son los mismos partidos por medio de sus bancadas legislativas los que se las han arreglado para que cada año en que presentan el Presupuesto de Egresos de la Federación, matizándonos el claro mensaje de que “todos nos debemos apretar el cinturón” para la optimización del gasto, al final ellos quedan exentos de esta medida con el consiguiente obsceno incremento de sus prerrogativas. Ergo, cada vez es más lucrativo mantener la franquicia partidaria.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

1 de Julio de 2018: Momento Decisivo

15 de diciembre de 2017 por Dr. José G. Rosado Triay

EL proceso electoral del próximo año ha arrancado. Ya contamos con dos precandidatos confirmados: El eterno aspirante Andrés Manuel López Obrador, por Morena y José Antonio Meade Kuribreña, por el PRI. En tanto, el mal llamado Frente Ciudadano por México se encuentra por el momento paralizado al no ponerse de acuerdo sus componentes en la forma de cómo se designarán los diferentes puestos en disputa, sobresaliendo el del personaje que será nominado para la Presidencia de la República. Tal parece que llegarán al límite del tiempo permitido para definirse –14 de diciembre del presente año–, ya que tanto Ricardo Anaya, del PAN, como Miguel Ángel Mancera, del PRD, se sienten predestinados para ocupar dicha posición. Independientemente de cómo se tome la decisión es fácil prever que la división se enseñoreará en dicho Frente, lo cual significará su renuncia para ser competencia real en el proceso eleccionario.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

14 de Noviembre, Día Mundial de la Diabetes

13 de noviembre de 2017 por Dr. José G. Rosado Triay

LA Diabetes por su prevalencia, por el aumento en el número de complicaciones y mortalidad de la misma, así como por el costo que esta enfermedad representa, tanto para los pacientes, su familia y la sociedad en general, es que podemos afirmar que la Diabetes se ha convertido en un problema nacional de salud. Sin olvidar, claro está, que la elevada frecuencia de obesidad, que también padecemos, contribuye en forma importante a catapultar las cifras hasta rangos de alerta sanitaria.

Por lo anterior es que desde 1991 se ha tomado el 14 de noviembre de cada año como el Día Mundial de la Diabetes, siendo hasta el 2007 que ya se consideró como día oficial de la salud por la ONU. El motivo de esta fecha en especial es porque coincide con el aniversario en que Frederick Banting, junto con Charles Best, inició los trabajos de investigación que llevaron al descubrimiento de la insulina en octubre de 1921.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

Despertar cívico

10 de noviembre de 2017 por Dr. José G. Rosado Triay

EL próximo 7 de octubre tendrán verificativo las elecciones para el
relevo de presidencias municipales en los 43 municipios de nuestro
Estado, así como la renovación del Congreso local.

Aun cuando la fecha de arranque para el proselitismo de los
candidatos es a mediados de agosto, ya podemos percibir los primeros
signos de efervescencia de los grupos políticos para colocarse, según
sus preferencias, en la mejor posición.

Este período cíclico se caracteriza porque los protagonistas son, por lo
general, los mismos; y ha sido así porque el resto de los ciudadanos nos
hemos mantenido apáticos ante una actividad que, siendo prioritaria, la
evadimos.

Archivado en: Noticias Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

Me duele México

23 de septiembre de 2017 por Dr. José G. Rosado Triay

TAL parece que a últimas fechas las catástrofes se han ensañado contra nuestro país, en especial con las zonas del centro y del sur en donde la pobreza predomina. Así como hemos tenido el embate de huracanes con sus consecuencias inherentes, en este mes de septiembre, los días 7 y 19, se han presentado terremotos de intensidad tal que el derrumbe de construcciones de todo tipo y la pérdida de vidas humanas se volvieron cotidianos en estos últimos días.

     Por si fuera poco el daño provocado por la Naturaleza, nos encontramos con otra adversidad que por su mezquindad no podemos dejar de señalar: La partidocracia o más específicamente hablando el “Cártel de los Partidos”, que hemos padecido en las últimas décadas y se ha adueñado de las instituciones que deberían garantizar el bienestar de todos los mexicanos. Por el contrario, dan la impresión de que primero son ellos y si sobra algo se canalizará a quien lo requiera, por lo que podemos inferir que somos tratados como ciudadanos de segunda.

Archivado en: Articulista Huésped

Parto vs. Cesárea

30 de julio de 2017 por Dr. José G. Rosado Triay

LA Organización Mundial de la Salud (OMS), ha mantenido desde hace aproximadamente cuatro décadas la recomendación de que el porcentaje de nacimientos por medio de la operación cesárea debe ser entre el 15 y 20%, indicándose ésta cuando se demuestre fehacientemente su necesidad. Tanto para preservar la vida de la madre, como la del producto de la concepción; ergo, el porcentaje de partos debe mantenerse en alrededor del 80 u 85%.

Lo anterior, como mencioné, es la recomendación de la OMS. Pero, ¿qué sucede en la actualidad en nuestro país? Las cifras reportadas a la fecha nos indican que a nivel de hospitales públicos el porcentaje es alrededor del 40%, el doble de lo recomendado. Mas a nivel privado esta cifra se dispara entre el ¡70 y 90%! del total de nacimientos. O sea que podemos afirmar que a nivel privado el parto natural se encuentra en vías de extinción.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

« Previous Page

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in