• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Dr. José Gabriel Rosado Triay

ANTE EL PROCESO LEGALIZADOR DE LA MARIGUANA PARA FINES LUDICOS.

01 de abril de 2019 por Dr. José G. Rosado Triay

CADA día se suman más voces que solicitan la aprobación del uso de la mariguana, tal y como se da en este momento en varios estados de la Unión Americana, alegando que los individuos deben elegir a su libre albedrío si desean o no consumir drogas. De lo contrario, se les estaría coartando la libertad en cuanto al desarrollo de su personalidad.

La tesis anterior es válida. Pero el problema es cuando hay terceros afectados, sobre todo la familia, por el consumo de drogas.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

El consumo de alcohol por menores: Problema agravado.

18 de febrero de 2019 por Dr. José G. Rosado Triay

DESDE 2006 he participado como miembro activo del Patronato del Centro de Atención de la Juventud de Reynosa, Tamaulipas, considerado como Centro de Atención Primaria contra las Adicciones –también conocido como CAPA–, en donde, entre otras funciones, se realizan actividades con la población adolescente. Sobre todo para brindar información, asesoría, evaluación y referencia relacionadas al uso y abuso de drogas, tanto lícitas como ilícitas.

Durante este período de tiempo siempre nos ha llamado la atención que en las evaluaciones anuales observamos que el número de jóvenes que experimentan con alguna de las sustancias mencionadas, aumenta y que la edad de inicio disminuye invariablemente.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

La Niñez Mexicana en Riesgo.

29 de octubre de 2018 por Dr. José G. Rosado Triay

DESDE hace poco más de tres años los que nos dedicamos a la práctica de la Pediatría hemos visto con preocupación cómo se ha ido incumpliendo el Programa Nacional de Vacunación, ya sea debido a cambios de lo programado en el Esquema Universal de Vacunación o de plano en la no aplicación de la misma por carecerse de los insumos.

Si bien es sabido urbi et orbi de la importancia de la vacunación desde los trabajos del padre de la Inmunología, el inglés Edward Jenner (1749-1823), creador de la vacuna contra la viruela, nos llama poderosamente la atención la poca o nula preocupación de las autoridades federales para evitar el desabasto.

El pasado 16 octubre en el portal ‘Animal Político’ se publicó el texto: “Falla sistema de vacunación: 1.5 millones de menores podrían estar en riesgo de enfermarse”. En ese reporte se señala que sólo una tercera parte de los niños de un año tienen las vacunas indicadas y aplicadas oportunamente. Así mismo, nos informó que la Secretaría de Salud sobrestima la cobertura de vacunación de 90% al no tomar en cuenta que se hayan puesto en forma oportuna y con esquemas completos, lo cual obviamente no da la inmunidad necesaria a nuestros menores.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

Universalización de los Servicios de Salud, una propuesta olvidada.

29 de agosto de 2018 por Dr. José G. Rosado Triay

PREOCUPANTE, por decir lo menos, es que ante la andanada de propuestas diarias que hemos recibido desde el 2 de julio por parte de la administración que tomará posesión a partir del primer día de diciembre del presente año, los temas referentes a la salud en general han brillado por su ausencia. ¿Será que consideran que estamos muy bien en este tema? Si es así, mal fario se pronostica para la salud de los mexicanos.

A los problemas de salud pública que enfrenta nuestro país, como son las comorbilidades del sobrepeso y la obesidad en general, el diferimiento en el cumplimiento de los esquemas de vacunación en la población infantil, el desabasto parcial de clínicas y hospitales, el aumento en  la drogadicción en nuestros jóvenes, el no poder contar con plantillas completas en las nuevas unidades hospitalarias, entre otros factores, se suma el añejo problema de la fragmentación en los servicios de salud al contar con la Secretaría de Salud, el I. M.S.S., el I.S.S.S.T.E y lo que queda de Pemex, amén de los servicios estatales de salud.

Excluyendo los servicios estatales, tenemos cuatro sistemas nacionales de salud con cuatro organigramas que abarcan desde el director general hasta el último empleado, gracias a lo cual tenemos una carga burocrática elevada en cuatro tantos.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

AMLO desbocado. . .

30 de julio de 2018 por Dr. José G. Rosado Triay

EL triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador fue contundente, arrollador e inatacable. Supo aprovechar el descontento acumulado de la población, exacerbado aún más durante los últimos tres sexenios en los que la violencia, la corrupción y el descrédito de la clase política se incrementaron a niveles insultantes. De tal suerte que el 53 por ciento del electorado le entregó su confianza para que tome las riendas del país y reencauce el andar patrio.

El haber obtenido su coalición la mayoría en el Congreso de la Unión y en 17 Congresos locales lo faculta, así mismo, para hacer desde cambios nimios a la Constitución hasta la promulgación de una nueva, si se da el caso.

Su anhelo es, y lo ha reiterado incontables veces, encabezar la cuarta transformación de la República, estando esta antecedida por la Independencia, la Reforma y la Revolución. O sea que en su ideal está pasar a la historia nacional junto a Hidalgo, Juárez y Madero. ¿Pretensión muy elevada? Por supuesto que sí. Mas si logra alcanzarla la nación entera se lo agradecería per secula seculuorum.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

Vox populi, vox Dei: Todo para López Obrador

03 de julio de 2018 por Dr. José G. Rosado Triay

NO hay plazo que no se cumpla y así llegamos al día primero de julio. Debido a que todas las encuestas daban como probable triunfador a Andrés Manuel López Obrador, llegó el momento en que la pregunta no era si iba a ganar sino más bien por cuántos puntos de diferencia lo lograría, de tal forma que podíamos afirmar, parafraseando el título de un libro de Gabriel García Márquez, que se trataba de ‘La crónica de una victoria anunciada’.

Empero, no dejó de sorprender que rebasase el 50% de los votos, siendo la cifra más alta registrada desde que hay comicios democráticos en nuestro país. Por ello es dable asegurar que en esta tercera intentona para alcanzar la Presidencia, Andrés Manuel él supo aglutinar a todas las masas depauperadas por el binomio PRI/PAN, también conocido como Prian, recogiendo el sentir y sufrimiento de millones de mexicanos anhelantes de un futuro mejor.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

3er. Debate Presidencial, ya la Última Llamada…

18 de junio de 2018 por Dr. José G. Rosado Triay

Es imperativa la necesidad de razonar el voto

CON respecto al Tercer Debate Presidencial, podemos resumir que no hubo sorpresas ni mucho menos cambios en las expectativas de intención de voto, lo cual se puede constatar con el resultado de las encuestas post debate.

La actitud de desinterés del puntero Andrés Manuel López Obrador se mantuvo constante. Sabiéndose poseedor de una gran ventaja en las encuestas, él menosprecia la finalidad de los debates. Es decir, sigue congraciándose con su base electoral sin mayor interés por capturar al segmento de indecisos, motivo por el cual nuevamente no se preparó.

Esto dio como resultado que AMLO fuese el debatiente que más interrupciones tuvo por agotarse su tiempo, amén de demostrarnos que, por ejemplo, en ciencia y tecnología su desconocimiento es preocupante. Al inquirírsele sobre su propuesta de mejora en este tema contestó con el anuncio de la designación de una investigadora como directora del Conacyt. O sea que respondió lo que  no se le preguntó.

Respecto a José Antonio Meade Kuribreña, volvió a reafirmarse como el mejor preparado y mejor articulado en la exposición de temas. Pero, nuevamente, la marca que lo cobija lo sofocó a la vez.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

Segundo Debate: Persiste la duda de los indecisos.

25 de mayo de 2018 por Dr. José G. Rosado Triay

CON gran expectación nacional el pasado domingo 20 de mayo se llevó a cabo en Tijuana, Baja California, el segundo debate entre los candidatos presidenciales, ya sin Margarita Zavala. Para este se había anunciado como primicia la intervención del público asistente con preguntas directas a los candidatos de temas que atañen sobre todo a los fronterizos, tales como comercio exterior, migración y seguridad binacional.

Aun cuando no fue lo esperado lo que presenciamos con el nuevo formato, sí podemos afirmar que ha habido avances pues a pesar de que se debe mejorar no tiene parangón alguno con los monólogos que tuvimos que soportar en los mal llamados debates anteriores, en los que el acartonamiento, la falta de réplicas y de contrarréplicas era el denominador común.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

DEL PLATO A LA BOCA

30 de abril de 2018 por Dr. José G. Rosado Triay

CUANDO faltan poco más de dos meses para el 1 de julio en que habremos de acudir a las urnas a definir al próximo presidente de la República, en forma abrumadora las encuestas marcan como puntero indiscutible a Andrés Manuel López Obrador. Se reportan cifras con las que adelanta a sus adversarios en la mayoría de las consultas –con máximo de 20 puntos y en pocas hasta con 10 puntos porcentuales–, en base a lo cual algunos de sus propagandistas dan por descontado que el día de la elección será de puro trámite para la declaración de AMLO como el triunfador.

Tanto el propio Andrés Manuel como su equipo se consideran ganadores anticipados de la contienda. Por este motivo han expresado que habrá un cambio en la estrategia de promoción del voto, ya que no tratarán de persuadir al potencial elector para la emisión del sufragio a favor del líder morenista sino más bien hacia sus candidatos al Congreso de la Unión, pues consideran que teniendo mayoría en ambas cámaras la multicitada promesa de cambio radical de régimen se podrá cumplir sin mayor contratiempo.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

Saldo de las precampañas: Un gran hastío ciudadano

12 de marzo de 2018 por Dr. José G. Rosado Triay

ESTANDO en pleno período de intercampañas, es menester hacer un balance del discutido y desgastante período de las precampañas. Como es sabido, dicha etapa se diseñó específicamente para que los diferentes aspirantes a la candidatura presidencial de los partidos llevasen a cabo una autopromoción entre sus militantes, en pos de definir la candidatura final de cada formación política.

     Todos observamos que, para ello, los partidos recibieron dinero del erario en el rubro de las llamadas prerrogativas. Y de los nueve que poseen registro nacional, se constituyeron tres coaliciones conformada cada una por otros tantos partidos.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Dr. José Gabriel Rosado Triay

Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in