• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Reportajes

DORMIR el tiempo que NECESITAS.

19 de agosto de 2019 por Samantha Rideout

Pocas cosas son tan codiciadas como dormir bien. Los estudios demuestran que hacerlo prolonga la vida y, con el tiempo, aumenta la felicidad tanto como si ganaras la lotería. Estas instrucciones, basadas en una investigación científica reciente, te ayudarán a disfrutar días llenos de energía y noches felices.

CÓMO recetarte más horas de sueño: Sin importar si es conveniente o no, es un hecho biológico: Los adultos necesitan dormir entre siete y nueve horas a diario. El 66 por ciento no suele hacerlo. Las repercusiones no se limitan a sentir cansancio al día siguiente; a largo plazo la mala costumbre puede propiciar depresión, obesidad, diabetes, ictus, infartos, Alzheimer y cáncer.

Archivado en: Reportajes

RECONSTRUIR la vida.

12 de agosto de 2019 por Cinthya Sánchez

“¿CÓMO está mi bebé, doctor? ¿Nació bien?”. Esas fueron las preguntas que nunca le respondieron a Evelyn, mamá primeriza de 20 años, porque la respuesta estaba en el rostro de su hija, a la que después llamaría Natalia.

Lo primero que Evelyn vio cuando la cargó fue su rostro deforme. “Tenía como un agujero en la cara”, expresó llorosa. La pequeña había nacido con labio hendido.

Lo que en ese momento para Evelyn era una tragedia, dos meses después se convirtió en una buena experiencia, porque para el bautizo de Natalia, una vez que su rostro había sido reconstruido por medio de una cirugía, la malformación se había borrado por completo. Ni siquiera los invitados a la fiesta notaron que la pequeña nació con labio hendido.

Uno de cada 600 niños que nacen en México corre la misma suerte que Natalia.

Archivado en: Reportajes

El trágico discurso de Richard M. Nixon para el “Apolo 11”

12 de agosto de 2019 por Redacción

ichard M. Nixon llamó a los astronautas del Apolo 11, Neil Armstrong y “Buzz” Aldrin, “los mejores embajadores en la historia de Estados Unidos”.

La llegada del Apolo 11 a la Luna es un hito tan importante en la historia que, 50 años después, resulta difícil imaginar que la misión pudo haber tenido un final catastrófico.

Nixon, quien era presidente de Estados Unidos en ese entonces, era el encargado de informar si se cumplía o no el objetivo de enviar humanos a pisar la Luna y traerlos de vuelta a la Tierra.

Archivado en: Reportajes

RELATO DE UN SECUESTRO

09 de agosto de 2019 por Daniel Romero Rivera y Mariana Chávez

CUANDO la vi, me dominó una mezcla de odio y lástima. Lloraba como lo hacía yo cuando ella me vigilaba en la casa de seguridad a donde me llevaron. Me miró a los ojos y con rabia me reprochó que la denunciara si había prometido ayudarla. Recordé entonces que una tarde de mi cautiverio le aseguré que si me dejaba en libertad retacaría un muñeco de peluche con billetes y se lo dejaría en cierta iglesia para que lo recogiera.

Quería el dinero para viajar con sus tres hijos a Estados Unidos para trabajar, según ella, honradamente y sacarlos adelante. Había hecho de todo para mantenerlos, incluso prostituirse. Por cuidarme le pagarían 50,000 pesos.

Archivado en: Reportajes

EDUCACION SEXUAL

05 de agosto de 2019 por Lliliana Alcantará

ESTÁ equivocado quien piensa que hablar de la sexualidad con los niños motivará que se despierte su curiosidad e inicien su actividad sexual. Por el contrario, está demostrado en diversos estudios que hablar de ese tema con los niños y adolescentes contribuye a que retrasen el inicio de su vida sexual, en beneficio de la salud y sostengan relaciones sexuales de manera responsable, aseguró la sexóloga Vivianne Hiriart.

Archivado en: Reportajes

UN CRIMEN A SANGRE FRIA…

29 de julio de 2019 por Martín Cullell

EMPEZÓ como un crimen de celos y ha acabado tomando la forma de una vendetta de dimensión internacional. El asesinato de dos ciudadanos israelíes el miércoles 24 de julio en un lujoso centro comercial de Ciudad de México, ha puesto el foco sobre una supuesta disputa entre la mafia israelí y la delincuencia organizada mexicana.

El crimen, que ha centrado la atención del país latinoamericano, ha sido el descenlace de una historia transoceánica de huidas carcelarias, asesinos a sueldo y narcotráfico.

Archivado en: Reportajes

El Arte en la Charrería.

22 de julio de 2019 por Bernardo Cid

TODOS conocemos más o menos bien lo que es la imagen del charro. Ya sea por las películas –que nos han dado fama mundial, pero por las cuales hay quienes piensan que vestimos cotidianamente de sarape y sombrero–, desfiles deportivos, eventos organizados por alguna asociación de charrería o algunos cuadros de Ernesto Icaza. Para los más cultos, la figura gallarda de un charro se nos presenta con su sombrero de ala ancha, pantalón ajustado con botonadura de plata; chaquetilla, espuelas y otros elementos característicos que no se usan en la indumentaria de otros pueblos y por lo cual a la charrería se le tiene como un símbolo de identidad nacional.

Archivado en: Reportajes

FORD Y LA FIEBRE DEL FORTINGO.

19 de julio de 2019 por Gerardo Díaz

DESDE que Karl Benz mostrara en Alemania el primer modelo de un coche impulsado por un motor de combustión en 1886, una explosión de ideas y mejoras llevó en pocos años los escasos dieciséis kilómetros por hora del primer invento a un impulso que superaba con creces cualquier transporte de tracción animal.

En esta circunstancia de competitividad, el 16 de junio de 1902 Henry Ford fundó su fábrica en Detroit, Estados Unidos. Desde ese momento impulsó el modelo de trabajo de fabricación en cadena que lo convertiría en el empresario automotriz más importante de su tiempo.

Archivado en: Reportajes

M E Z C A L .

15 de julio de 2019 por Juan Carlos Machorro Morales

EN el sureste mexicano, en Oaxaca, viví la grata experiencia de paladear el color, saborear su destilado y apreciar el aroma tan singular del mezcal, obtenido de los magueyes y agaves que me remonta a las visitas que hacía a mis abuelos en el pueblo.

En Oaxaca, la cuna del mezcal, además conocí los procesos de fabricación. En los plantíos de agaves admiré la maestría con la que don Alberto corta el corazón de la planta –cómo su hoz vuela en el aire, se ensarta y despeja las pencas para llegar al mero centro–, que luego otros cargan y se llevan para sacarle su jugo al vapor.

Archivado en: Reportajes

La DAMA del Ajedrez es Española.

08 de julio de 2019 por Leontxo García

El ajedrez fue reinventado en España a finales del siglo XV. Fue entonces cuando se introdujo la dama, que supuso toda una revolución. La incorporación de esa pieza marcó las diferencias con el shatranj, la versión primigenia que los árabes trajeron a Al Andalus en el siglo VIII y que no contenía ninguna figura femenina.

Así, con la dama, este juego ha sido impulsado por los españoles y se fue extendiendo a lo largo del siglo XVI por América y parte de Europa.

Archivado en: Reportajes

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in