Considerada desde la época de la Colonia y hasta nuestros días como una de las más bellas ciudades de México, San Luis Potosí invita a recorrerla para admirar sus templos, edificios, balcones, jardines, plazas, calles, avenidas y esculturas.
Reportajes
TULUM
DURANTE décadas, los mayas han contado a los visitantes que desde los vestigios de Tulum sale un camino invisible que pasa bajo el mar. Cuando el camino se abre, el mundo pasa por allí: nuevas mercancías, viejas monedas y pueblos de forasteros. Algunos extranjeros serán amigos, otros, enemigos, y los mayas deben intentar vencerlos. Así fue desde un principio, desde que guardamos memoria.
La verdadera Diana de Gales
EN realidad, mientras más informal se vestía Diana, mejor se veía. Lucía espectacular al salir de su carro para almorzar con amigas en jeans desteñidos, una camiseta blanca, una chaqueta azul marino de corte impecable y sandalias sin tacón (generalmente Jimmy Choo). Vanity Fair encomendó al fotógrafo peruano Mario Testino que la retratara con la nueva imagen que quería proyectar: una mujer moderna, activa participante en asuntos mundiales, “intensa, fascinante y llena de vitalidad”, según Meredith Etherington-Smith, la ex editora de modas que le presentó Testino a Diana.
O A S I S
SOBRE la mancha ocre y caliente del desierto, en medio de ninguna parte, se destaca una huella verde y fresca que invita al viajero a quedarse. Es un oasis, el remanso en mitad de un calor infernal. Si alguna vez una palabra ha podido evocar el jardín del Edén es esta: oasis.
La verdadera Diana de Gales
AGOSTO 31 de 1997, París. Dentro del automóvil que ingresó a toda velocidad al túnel Pont d’Alma 23 minutos pasada la medianoche iba la mujer más famosa del mundo, un ídolo rubio que llevaba las largas piernas cruzadas en el asiento trasero del Mercedes negro. Diana concluía una caótica velada y estaba de mal humor. Su disgusto era obvio en su tensa expresión, captada por las cámaras de circuito cerrado cuando pasó rápidamente por las puertas giratorias de la salida trasera del hotel Ritz.
NUESTROS PIONEROS OLÍMPICOS
NUEVE años más tarde ese nombre será repetido, con admiración, por el mundo entero. Es ya “Arete” un poderoso caballo de salto, aunque de pequeña alzada. Y vence a los más finos, espléndidos ejemplares europeos y estadunidenses. Ha perdido el ojo izquierdo y por eso le llaman “El rey tuerto” y esa es la razón por la que, después de 12 años de preparar un equipo ecuestre para competir en Londres 1948, el entonces teniente Humberto Mariles Cortés recibe una orden inusitada en las oficinas de la Presidencia: se cancela la participación de México en las pruebas ecuestres de la Olimpiada.
Tren Maya, en riesgo de desastre
SIETE cambios de trazo, dos titulares de Fonatur, tres de Semarnat, costos desbordados y la primera suspensión jurídica definitiva contra la obra, todo ello aderezado por contradicciones y opacidad, imponen al Tren Maya el riesgo de quedar atorado en un limbo legal y financiero.
NUESTROS PIONEROS OLÍMPICOS
LOS orígenes de nuestro deporte olímpico se remontan no a su primera participación en unos juegos, lo que sucedió en París 1924. Nuestros pioneros forjaron su espíritu preparándose en un mundo guerrero casi de polo a polo, que se convulsionaba bajo el fuego de mil batallas.
CANCUN QUINTANA ROO
DESDE las primeras visitas de los europeos en el siglo XVI hasta hoy día la Costa Oriental de Quintana Roo ha cobrado fama internacional por la admiración que provoca su belleza natural, así como por todos los servicios que actualmente ofrece su gran infraestructura turística, para todos los gustos e intereses.
P A N A M A X
EN mayo de 2001 le prometí a mi amiga Valerie que iría a visitarla a Panamá. Pasaron doce años para que cumpliera mi promesa. Pero la cumplí. Aterricé en el aeropuerto de Tocumen una mañana calurosa pero nublada, y ya desde el aire me había quedado sin palabras.