• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Reportajes

CHIHUAHUA, Ciudad Señorial y Cuna de Grandes Sucesos Históricos.

03 de agosto de 2018 por Redacción

EXTRAÑAMENTE podríamos pensar que la capital de Chihuahua, con su tranquilidad, sus montañas y sus valles cobrizos, hubiese sido cuna de grandes movimientos sociales, como la Independencia y la Revolución Mexicana.

Gratamente sorprendido el visitante de la primera vez, al toparse con una ciudad que combina su sobrio pasado colonial con la modernidad del Tercer Milenio, el paseante encuentra en Chihuahua una amplia gama de atractivos históricos, sociopolíticos y culturales. Sobre todo los de su rico bagaje arquitectónico.

Estos van desde sus regios palacios y casonas, algunas que conservan vestigios y reminiscencias de la época virreinal, pasando por bellas construcciones de claros rasgos decimonónicos, hasta las nuevas edificaciones que muestran el rostro de una urbe que se yergue sobre los cimientos de su antigua grandeza.

Archivado en: Reportajes

Pancho Villa, asesinado por el odio y el miedo..!

27 de julio de 2018 por Redacción

Se han cumplido este 20 de julio 95 años de la emboscada en que fue acribillado el Centauro del Norte, en Hidalgo del Parral, Chih., por la inquina que le tenía el presidente Obregón y el temor que le inspiraba al general Calles. Fue, junto con Zapata y otros caudillos, uno de los pilares de la Revolución Mexicana en los que sustentó Francisco I. Madero su lucha contra el Porfiriato.

LA mañana del 20 de julio de 1923, se dispararon ciento cincuenta proyectiles de fusil contra el automóvil Dodge Brothers, modelo 1922, que conducía el general Francisco Villa. La escena: la esquina de las calles Benito Juárez y Gabino Barreda, en el tranquilo pueblo de Hidalgo del Parral, Chihuahua. Doce balas hicieron blanco en el cuerpo del prócer revolucionario. Falleció instantáneamente y con él murieron tres de sus cuatro acompañantes.

Archivado en: Reportajes

El verdadero rostro de Manuel Acuña.

23 de julio de 2018 por Alejandro Pérez Cervantes

LA relación de Saltillo con Manuel Acuña (1849-1873) es contradictoria. Poeta de una inmensa popularidad, en la capital coahuilense, su ciudad natal, es recitado a medias: su blasón más alto es aquel que le adjudica un poema y un suicidio debido a supuesto amor contrariado.

Se le cita como uno de nuestros más grandes autores. El premio de poesía en México con el mayor monto económico lleva su nombre, pero muchos lo seguimos leyendo poco y mal. Y no es por inaccesible, escaso u oscuro; la obra de Acuña ahí está. En ediciones venales, de lujo o en internet puede encontrarse casi la totalidad de sus versos: desde su consabido Nocturno –que no a Rosario–, hasta lo que quizá sea su testamento literario, el extraño poema medio en prosa medio en verso titulado Nada sobre nada –“El hombre es un ser para la nada”, coincidió décadas después el filósofo francés Jean-Paul Sartre–, escrito a escasos siete meses de su suicidio y donde en un inusitado estilo satírico hace una especie de corte de caja, un saldo donde “renuncia” a la poesía.

Archivado en: Reportajes

Frida Kahlo Calderón: 200 prendas ‘inéditas’.

17 de julio de 2018 por María Contreras

“CONOCÍ verdaderamente a Frida Kahlo al revisar por primera vez el acervo de sus objetos personales. Me encontré con una mujer a la que le encantaba el perfume y los maquillajes, apasionada, que tomaba tequila. Esta exposición es sobre la mujer y la artista y se aleja de ese discurso de los años 80 de Frida la sufridora”.

Quien describe así a la icónica pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954) es Circe Henestrosa, co-comisaria de “Frida Kahlo. Making her self up”, la exposición que desde el pasado 16 de junio y hasta el 4 de noviembre reune en el museo Victoria and Albert, de Londres, más de 200 prendas, objetos, cuadros y fotografías de la artista que nunca antes habían salido a la luz.

BAJO PIEDRA Y LODO

Hasta 2004 ni siquiera se sabía de su existencia: Estaban encerrados bajo llave en la Casa Azul –su hogar en Coyoacán, en la Ciudad de México, hoy convertido en el Museo Frida Kahlo–, debido a un exceso de celo de Dolores Olmedo, amiga de Diego Rivera y albacea de su legado.

“Diego dejó dicho que el baño de Frida y los cuartos donde estaban los documentos y las fotografías se podían abrir 15 años después de su muerte. Pero Dolores decidió que no se haría hasta que ella no estuviera y vivió hasta 2002”, explica Henestrosa, quien en 2012 ya organizó la muestra “Las apariencias engañan: Los vestidos de Frida Kahlo”, que se puede considerar génesis de esta.

En aquellas habitaciones aparecieron 22 mil documentos, seis mil fotografías y 300 objetos personales de Kahlo. La exhibición que se puede visitar en la capital británica incluye muchos de estos últimos: Desde los testigos silenciosos del dolor crónico que la atormentó –de sus corsés de escayola a la pierna protésica que usó después de que le amputaran la suya en 1953 como consecuencia de una gangrena–, hasta los cosméticos que le ayudaron a construir su imagen, como el lápiz con el que enfatizaba su ceja o su rouge de labios de la marca Revlon.

También se exponen collares, cartas y numerosísimas fotografías de todas las etapas de su vida.

Archivado en: Reportajes

122 Años del Nacimiento del Ing. Agrónomo Marte R. Gómez.

02 de julio de 2018 por Redacción

Se cumplirán este Miércoles 4 de Julio. Vio la luz primera en Reynosa y llegó a ser un personaje ilustre del sector público y la política mexicana. Hasta hoy es el único reynosense que ha sido gobernador de Tamaulipas. Murió el 16 de Diciembre de 1973 en la Ciudad de México. Se impuso su nombre a la máxima presea del Congreso del Estado. 

POSEEDOR de una muy extensa biografía, Marte Rodolfo Gómez Segura vino al mundo en Reynosa, Tamaulipas, el 4 de Julio de 1896. Su padre fue Rodolfo Vidal Gómez y su madre Esther Segura de Gómez. Hizo estudios en la Escuela Nacional de Agricultura, en la que obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo e Hidráulico el año de 1917.

Posteriormente, en París tomó un curso de Mutualidad y Crédito Agrícola, así como un curso de Reforma Agraria en la Escuela de Altos Estudios Agrarios, dependiente de la Universidad de la Sorbona.

Formó parte de las Comisiones Agrarias organizadas por el general Emiliano Zapata Salazar, para el reparto de tierras en el Estado de Morelos y por el general Salvador Alvarado, para el reparto de tierras en Yucatán, en el período 1914-1916.   

Sus muy amplios conocimientos agronómicos lo encumbraron en la dirección de la Escuela Nacional de Agricultura –la actual Universidad de Chapingo–, en el período 1923-1924.

Archivado en: Reportajes

¡Cucurrucucú, cantaaaabaa…!*

29 de junio de 2018 por Redacción

Se evocará este domingo a Tomás Méndez, el autor, a 23 años de su desaparición física

TOMAS Méndez fue un creador musical de formación autodidacta. Se pronunció como un hombre que ejercía “el oficio de hacer canciones”. Como compositor perteneció a una pléyade de autores al lado de Cuco Sánchez, José Alfredo Jiménez y Rubén Fuentes, entre otros. (Este domingo 1 de julio será recordado al cumplirse 23 años de su partida).

El también intérprete incursionó en la radio y en el cine de la Época de Oro. Fue precursor de la canción ranchera que tuvo auge en la primera mitad del siglo XX, cuando México experimentaba procesos de migración del campo a las ciudades.

A través de su obra este fecundo compositor, amante de los toros y las aves, retrató con indiscutible calidad y sencillez al México mítico y bravío, además de plasmar en sus temas el amor doliente. “Huapango torero”, por ejemplo, es una de las creaciones del repertorio taurino mexicano más populares y con mayor repercusión, tanto en nuestra República como en los demás países de habla hispana.

Archivado en: Reportajes

EL GENIO JUAN GARCÍA ESQUIVEL.

18 de junio de 2018 por Ricardo Lugo Viñas

El Músico que vino de Marte 

A Cien Años del nacimiento en Tampico, Tamaulipas, del notable pianista y compositor del exitoso ‘lounge’. 

POR las noches, a mediados de los años sesenta, era común verlo llegar en su límpido Cadillac rojo al “Stardust”, un prestigioso hotel y casino de Las Vegas. Frank Sinatra lo había invitado a que preparara un espectáculo para presentarlo allí, pues consideraba que todo el mundo debía escuchar esa portentosa música que no se parecía a nada antes hecho; que sonaba al espacio, a sorpresa, a otro mundo. Lo conocían como Esquivel.

De grandes dientes y cotidiana sonrisa, el músico se ajustaba los prominentes lentes de pasta que siempre lo distinguían y se aprestaba a entrar al hotel para comenzar el show por el que cobraba 10,000 dólares a la semana y en el que participaba una pequeña orquesta que dirigía desde el piano. Todas las composiciones y arreglos eran suyos, mientras que su agrupación, rica en instrumentos de aliento metal y percusiones, estaba integrada por los mejores artistas.

A su música sin parangón le llamarían de distintas maneras; por ejemplo, space-age pop. Hoy algunos lo consideran el padre de la música lounge e incluso pionero de la electrónica. Por su parte, él alguna vez se refirió a su peculiar estilo como “música sonorámica”.

Archivado en: Reportajes

Inmigrantes abren más negocios que nativos de los Estados Unidos.

15 de junio de 2018 por Dick P. Wallace

Gente de Afuera es la que Mueve la Economía

WASHINGTON, D.C. (AP).- Desde el fundador de AT&T, Alexander Graham Bell, hasta el creador de Google, Sergey Brin, los inmigrantes han sido más proclives que los nativos a abrir sus propios negocios en Estados Unidos.

“Los inmigrantes tienen el doble de probabilidades de abrir nuevos negocios”, aseguró Arnobio Morelix, analista de la Fundación Kauffman, que promueve el espíritu emprendedor.

Analistas hacen notar que ese espíritu se hace cada vez más necesario en vista de que la cantidad de empresas creadas por estadounidenses nativos está mermando, de un promedio de 524,000 por año entre el 2002 y el 2006, antes de la recesión, hasta las 414,000 del 2015, según el Censo Nacional.

Las restricciones a la inmigración que promueven el gobierno de Donald Trump y sus aliados republicanos, alarman a quienes consideran que los inmigrantes son una fuente vital de generación de empleos.

“Transmite una fuerte señal negativa al resto del mundo: ‘No vengan a Estados Unidos. No los queremos’..”, manifestó John Dearie, presidente del Center for American Entrepreneurship, una agrupación no partidista que apoya la inmigración. “Eso es muy perjudicial”, añadió.

En un informe del año pasado, la Fundación Kauffman dijo que en el 2016 casi el 30% de las empresas nuevas de Estados Unidos fueron creadas por inmigrantes de primera generación, comparado con el 13% de 1996.

Archivado en: Reportajes

‘Parque de Beisbol A. López Mateos’ Cumple ya 56 Años de Inaugurado.

11 de junio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Es Timbre de Orgullo de Reynosa y Cuna de “Los Broncos”, Campeones de Liga Mexicana 1969, con Miguel Sotelo Valderrama como su Mánager

EL jueves de esta semana, día 14, el monumental ‘Parque de Beisbol Lic. Adolfo López Mateos’ cumplirá 56 años de inaugurado. Fue la gran obra deportiva que legó a Reynosa el presidente de tal nombre. Y lo más relevante es que vino él en persona a entregarla, como prometió hacerlo aquel jueves 17 de marzo de 1960 cuando al visitar la ciudad se le solicitó su construcción y aceptó realizarla. Esa memorable fecha inaugural fue el 14 de junio de 1962.

Se trató de una significativa aportación del gobierno lopezmateísta, entre otras, al desarrollo socioeconómico de Reynosa, vigente su utilidad hasta la fecha como uno de los bienes patrimoniales más entrañables de la ciudad.

La historia del parque es singular. Está ligada a la historia de los avances del llamado “Rey de los Deportes” –el beisbol–  en México, y en particular en Reynosa.

Al efecto, el arquitecto e historiador Guillermo Benavides Siller escribió en 2014 un libro de incuestionable valimiento, en el que resume de manera muy fiel y didáctica los antecedentes de este deporte universal. Desde que ‘nació’ en la primera mitad del siglo XIX en los Estados Unidos de América, de su descuelle en la República Mexicana a partir del primer juego protagonizado en el invierno de 1847 en Mazatlán, Sin., hasta la adopción y práctica del beisbol por los reynosenses, tanto en el campo amateur como en el profesional.

El texto lleva por título “El Beisbol en Reynosa, desde villa hasta ciudad”. La primera edición tuvo un tiraje de 500 ejemplares, publicados por la Editorial del Deporte Mexicano, SA de CV, de la Ciudad de México.

Archivado en: Reportajes

¿QUÉ ONDA…CON LA SALUD SEXUAL?

04 de junio de 2018 por Redacción

SIEMPRE QUE SE HABLA DE “SALUD Y BIENESTAR” SE MENCIONAN MUCHO: “LLEVAR UNA DIETA BALANCEADA, HACER EJERCICIO CON REGULARIDAD, DORMIR BIEN” Y DEMÁS ETCÉTERAS DE LO QUE SE CONSIDERA UNA “VIDA SALUDABLE”, PERO MUY POCAS VECES –O NINGUNA–  SE MENCIONA LA SEXUALIDAD.

 En 2015 –según un estudio del INEGI–, residían en México 30.6 millones de jóvenes de 15 a 29 años de edad, que representaban el 25.7% de la población total del país. De este segmento apenas un año antes, 62.3% de las mujeres inició su vida sexual, de las cuales sólo 49.4% empleó algún métido anticonceptivo.

Por ello, no es casualidad que uno de cada seis niños que nacieron de 2001 a 2013 fueron hijos de mujeres de entre 15 y 19 años de edad.

Además, durante 2014 la principal causa de muerte entre este grupo de mujeres –12.9%–, fue la relacionada con tumores malignos –neoplasias–: la mayoría vinculados con el cáncer cervicouterino.

Las estadísticas –sobre todo las mortales–, no saben de “prejuicios ni vergüenzas” para evadir estos temas, y dado que la tercera parte de la población mexicana empieza su vida sexual antes de cumplir los 14 años, es indispensable que tengamos nociones básicas sobre nuestra salud sexual.

Archivado en: Reportajes

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in