REDACCION.

Se cumplirán este Miércoles 4 de Julio. Vio la luz primera en Reynosa y llegó a ser un personaje ilustre del sector público y la política mexicana. Hasta hoy es el único reynosense que ha sido gobernador de Tamaulipas. Murió el 16 de Diciembre de 1973 en la Ciudad de México. Se impuso su nombre a la máxima presea del Congreso del Estado.
POSEEDOR de una muy extensa biografía, Marte Rodolfo Gómez Segura vino al mundo en Reynosa, Tamaulipas, el 4 de Julio de 1896. Su padre fue Rodolfo Vidal Gómez y su madre Esther Segura de Gómez. Hizo estudios en la Escuela Nacional de Agricultura, en la que obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo e Hidráulico el año de 1917.
Posteriormente, en París tomó un curso de Mutualidad y Crédito Agrícola, así como un curso de Reforma Agraria en la Escuela de Altos Estudios Agrarios, dependiente de la Universidad de la Sorbona.
Formó parte de las Comisiones Agrarias organizadas por el general Emiliano Zapata Salazar, para el reparto de tierras en el Estado de Morelos y por el general Salvador Alvarado, para el reparto de tierras en Yucatán, en el período 1914-1916.
Sus muy amplios conocimientos agronómicos lo encumbraron en la dirección de la Escuela Nacional de Agricultura –la actual Universidad de Chapingo–, en el período 1923-1924.

Estuvo vinculado estrechamente a la política de Tamaulipas y ocupó los siguientes puestos de elección popular: Diputado federal al Congreso de la Unión (1927-1930), Senador de la República por el Estado de Tamaulipas (1930-1934) y Gobernador Constitucional de Tamaulipas por el ejercicio 1937-1941, siendo hasta ahora el único nativo de Reynosa.
Durante un corto tiempo fue Subsecretario Encargado del Despacho y después Secretario de Hacienda y Crédito Público, en el gobierno del general Abelardo L. Rodríguez Luján, los años 1933-1934. Ocupó por primera vez el puesto de Secretario de Agricultura y Fomento de 1928 a 1930, bajo la presidencia del también tamaulipeco Emilio Portes Gil, y desempeñó la misma cartera por segunda vez en el sexenio 1940-1946, del general Manuel Ávila Camacho.
Así mismo, fue presidente de la Comisión Nacional Agraria e igualmente presidió la Comisión Nacional de Irrigación.

El Gobierno de México lo designó Ministro Plenipotenciario en Francia y Austria. Al mismo tiempo se desempeñó como embajador ante la Sociedad de las Naciones en el lapso de 1934 a 1936. Recibió entre otras condecoraciones la Insignia de Honor Olímpica de Primera Clase, de Alemania; el Gran Cordón de la Orden del Libertador, de Venezuela; la Gran Cruz del Mérito Industrial y Agrícola, de Cuba; la Gran Cruz de la Orden de Vasco Núñez de Balboa, de Panamá; la Medalla del Mérito Olímpico de Primera Clase, de Finlandia; el Gran Sol, de Etiopía; la Medalla Olímpica, de Austria.
Fue miembro de la Legión de Honor de los Veteranos de la Revolución Mexicana y recibió la Medalla Pedro José Méndez del Gobierno de Tamaulipas, en 1960.
También perteneció como miembro al Comité Olímpico Internacional y figuró como Presidente Emérito del Comité Olímpico Mexicano de 1934 hasta 1973.

No obstante de tan dinámica actividad, el ingeniero Marte R. Gómez se dio tiempo para el propio cultivo de su cultura. Escribió 46 libros, tanto de temas históricos de Tamaulipas y de México, como de otras partes del mundo. Entre estas figuró la reproducción de la obra del capellán galo Jean Efrem Lanusse intitulada “Los vencidos del 5 de Mayo”, publicada por el Fondo de Cultura Económica y que tradujo del francés el propio agrónomo reynosense.
Marte R. Gómez se distinguió por ser un asiduo cultivador de la literatura epistolar, que fue reunida en dos nutridos volúmenes a través de los cuales quedó patente su amplia cultura y el trato de excelencia que tuvo y recibió de políticos, gobernantes, artistas e intelectuales.
En su honor, y con su nombre, el H. Congreso del Estado de Tamaulipas instituyó como su máxima presea la Medalla al Mérito Ing. Marte R. Gómez. Cada año es entregada a un personaje ilustre por haberse destacado en quehaceres que procuren y practiquen el bien común en beneficio de la gente de esta entidad y de la humanidad en general.
El Ing. Gómez Segura falleció en la capital de la República, el 16 de Diciembre de 1973.
Ventaneando, Lunes 2 de Julio de 2018.