• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Digno de Saberse

Miguel de Cervantes Saavedra (1547 – 1616).

10 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

El primero y más grande novelista de la historia de la literatura, nació en Alcalá de Henares-Madrid, España.

La fecha exacta de su natalicio no se conoce con precisión, pero el hecho de que su nombre fuera Miguel indica que éste probablemente ocurrió el 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel; y se supone que el año fue 1616.

En esa misma ciudad se le bautizó a la semana siguiente, el 7 de octubre, con el nombre de Miguel Cervantes Cortinas.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

SEPA LA BOLA.

27 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

ESTA frase surgió en los tiempos de la Revolución Mexicana. En los levantamientos callejeros había de todo: Campesinos, obreros, mujeres, militares, civiles… A esos grupos se les llamaba genéricamente “la bola de gente”.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

¡A CHUCHITA LA BOLSEARON!

23 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

ESTA frase tiene ya más de 300 años. Se cuenta que a principios de 1700 una señora de nombre Jesusa era la encargada de hacer las compras para los patrones.

Poco a poco empezó trayendo menos cosas. Cuando le preguntaban porqué, ella solo decía que la habían “bolseado” y, como era muy querida por toda la casa, no le decían nada.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

¡YA CHUPÓ FAROS!

20 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

ESTA frase se convirtió en una manera de decir “ya se murió”. Por ejemplo: “¿Te acuerdas de Fulano?”; “Sí, ya chupó ‘Faros’…”.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

EL TEPOROCHO.

13 de julio de 2018 por Redacción

CUENTA la leyenda urbana que a principios del siglo XX en un puesto del mercado de La Merced –uno de los más importantes de la Ciudad de México–, vendían unos tés de naranja o de canela, con alcohol, por diez centavos.

Era tan popular la vendimia de ese puesto, que pronto La Merced se llenó de varios puestesitos ambulantes que daban el té, con las mismas características, a 9 centavos.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

BANCO SANTANDER.

15 de junio de 2018 por Miguel Angel Noceda.

PROYECTADO  DE  LOCAL  A  GLOBAL

Emilio Botín es la 3ª. generación familiar al frente del Santander. Un grupo bancario que está entre los principales del mundo y fue calificado como el mejor en 2012.

EL Santander pasó de ser un banco local de España, nacido en 1857 y que tardó casi un siglo en salir de su territorio cántabro, a un gran grupo internacional, que en 2012 fue calificado por la revista financiera británica Euromoney como el mejor banco del mundo.

De la mano de Emilio Botín –en la imagen–, que lo preside, se convirtió en el primer banco español a golpe de operaciones valientes como la remuneración de cuentas y, posteriormente, de adquirir las entidades que ocupaban los tres primeros puestos de la clasificación sectorial: Banesto, Central e Hispano.

Ahora Santander es uno de los principales grupos bancarios del mundo con presencia principalmente en Latinoamérica, Reino Unido y España.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

Nacional Monte de Piedad.

11 de junio de 2018 por Itzel Fernández

POR iniciativa de los frailes franciscanos, en 1462 se levantó el primer Monte de Misericordia en Perugia, Italia, con el fin de evitar los abusos de los usureros y apoyar a agricultores, artesanos y pequeños comerciantes. Los Montes no tardaron en extenderse a otros países europeos.

El Monte, palabra que en italiano hace referencia a “banco”, se encargaba de construir un fondo común de depósitos en metálico, limosnas y ayudas de la Corona, para atender las demandas de las clases sociales más necesitadas. Por cumplir fines caritativos se le denominó Monte de Piedad o de Misericordia.

El 25 de febrero de 1775 fue inaugurado en la entonces Nueva España el Monte de Piedad de Ánimas, muy similar al primer Monte en Madrid, España, fundado en 1702. Su construcción la autorizó el rey Carlos III de España y el encargado de edificarlo fue don Pedro Romero de Terreros, Caballero, Conde de Regla y empresario.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse Etiquetas: Nacional Monte de Piedad

Recomendaciones para mejorar su S  A  L  U  D.

01 de junio de 2018 por Kelly James-Enger

¿Es usted de las personas que se cansan o se irritan con facilidad? ¡Cuidado! Su alimentación puede no ser la adecuada. Si necesita hacer algunos cambios simples para tener una vida más saludable, entonces, ¡no espere más!

SI usted tiene la idea de que comer saludable es decir no a los postres o al bizcocho de la mañana, su dieta necesita un cambio. La verdad es que la mayoría de las personas consume una gran cantidad de cafeína, grasa y azúcar, pero pocas frutas, vegetales y carbohidratos complejos. Pero si usted además es de las personas que se privan de comer lunes y martes por causa de la comida del fin de semana, entonces, abandone esa mentalidad.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

Al Capone y la confianza Chicago 1926.

28 de mayo de 2018 por Redacción

SE dice que un día un hombre fue a visitar al mismísimo Al Capone –quien tal vez no fue el gángster más poderoso, pero sí el más popular por la forma en que se burlaba de la ley–, a ofrecerle un negocio.

Este hombre se presentó como el conde Víctor Lusting –de origen checoslovaco–, y le prometió a Capone que si le daba un préstamo de 50 mil dólares, en sólo un par de meses duplicaría la cifra gracias a un “sistema de inversión infalible”.

Capone miró con atención al supuesto conde y aunque no le creyó una palabra, había algo en su forma de hablar, en sus modales, en su fina vestimenta, que le hizo confiar en el supuesto negocio; así que contó personalmente los billetes y sin mayores preguntas se los entregó a Lusting. Finalmente, ¿quién se atrevería a engañar a Capone sin terminar con zapatos de cemento en el fondo de un río?

–Muy bien, querido conde: lo dejaré duplicar mi dinero. Lo espero de vuelta en 60 días.

Lusting tomó el dinero y de inmediato lo depositó en una caja de seguridad en un banco de Chicago; luego se fue a Nueva York, donde tenía otros “negocios”.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

MANUEL BUENDIA TELLEZGIRON.

21 de mayo de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Vienen sus aniversarios 92 de nacido y 34 de muerto

Nació el 24 de mayo de 1926 en Zitácuaro, Mich.
Murió el 30 de mayo de 1984 en México, DF.

Su asesinato fue el primer crimen de narcopolítica en México.

Lo mató de 5 balazos por la espalda el sicario Juan Rafael Moro Ávila, enviado a inmolarlo por el director de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), José Antonio Zorrilla Pérez, hidalguense. El crimen ocurrió a las 6:30 de la tarde en plena Zona Rosa capitalina.

Zorrilla y su compinche fueron aprehendidos en 1989. Se les juzgó y sentenció a 25 años de prisión.

Ambos intentaron en tres ocasiones obtener la preliberación por buena conducta y haber cumplido más de la mitad de la condena, pero en las tres ocasiones les fue negada.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse Etiquetas: Manuel Buendía Tellezgirón

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in