• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Lic. Emilia Vela González

Quirino Mendoza y Cortez y “Cielito Lindo”

05 de febrero de 2025 por Lic. Emilia Vela González

UNA canción, que es casi un himno para los mexicanos y raro es aquel que ignora su letra, sin duda lo es Cielito Lindo. Es el sentimiento hecho canción. Sin lugar a dudas uno de mis recuerdos inolvidables va estrechamente unido a esa canción.

Archivado en: Reportajes

68 años después…

05 de septiembre de 2022 por Lic. Emilia Vela González

EL 7 de septiembre de 1954, Aurora Jiménez de Palacios llegaba al Palacio Legislativo federal a integrarse a la XLIII Legislatura. El momento era histórico. Se trataba de la primera mujer electa como diputada federal. Su recibimiento corrió a cargo del doctor Norberto Treviño Zapata, presidente de la Cámara.

Archivado en: Articulista Huésped

La Sexalescencia

09 de abril de 2021 por Lic. Emilia Vela González

SI miramos con cuidado podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: La gente que hoy tiene alrededor de sesenta años, la Sexalescencia. Es una generación que ha echado fuera del idioma la palabra “sexagenario”, porque sencillamente no tiene entre sus planes actuales el hecho de envejecer.

Archivado en: Articulista Huésped

MEMORIA VIVA: HILLARY RODHAM CLINTON

21 de septiembre de 2020 por Lic. Emilia Vela González

UNA noticia recurrente de los últimos días sin duda lo constituyen  las  campañas electorales que se viven en el vecino país del norte. Donald Trump, presidente en funciones, busca la reelección para un segundo período en el cargo como candidato del Partido Republicano, en una cerrada competencia con Joe Biden, postulado por el Partido Demócrata.

Archivado en: Articulista Huésped

OPINIONES ENCONTRADAS.

06 de marzo de 2020 por Lic. Emilia Vela González

ME precio de contar con hombres y mujeres valiosas dentro de mi familia y amistades. Haciendo un supremo esfuerzo de prudencia, que por naturaleza no se me da, he tratado de evitar caer en el debate en cuanto a las posiciones encontradas que han expresado respecto a la convocatoria de #UnDiaSinMujeres.

Archivado en: Articulista Huésped

REFORMA CONSTITUCIONAL:

05 de agosto de 2019 por Lic. Emilia Vela González

PARA que la Constitución federal pueda ser adicionada o reformada y que estas adiciones y/o reformas formen parte de la misma, se requiere el acuerdo de las dos terceras partes de los legisladores presentes, tanto de la Cámara de Diputados como de los Senadores, y que sea aprobada por la mayoría de las legislaturas de los estados.

Archivado en: Articulista Huésped

PETICIONES ESPECIALES: TOLERANCIA

12 de julio de 2019 por Lic. Emilia Vela González

SIN ser una persona demasiado religiosa, cada mañana agradezco a Dios por la vida y por las bendiciones que sin duda representa tener una familia, salud, amistades y motivaciones.

No soy ajena a la situación y necesidades que advierto en mi entorno, ciudad, país o en el mundo. Entonces hago mis peticiones, dejando para el final las propias. Estas se han ido modificando con el tiempo, pero hay una que no cambia: Mi ruego por ser tolerante.

Archivado en: Articulista Huésped

Renuncia de Mujeres.

10 de septiembre de 2018 por Lic. Emilia Vela González

RECIENTEMENTE se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara una interesante y enriquecedora reunión de magistradas electorales del país. En ella se analizaron criterios jurisdiccionales sobre perspectiva de género y se abordó lo relativo a la violencia política contra de las mujeres en sus variadas manifestaciones y respecto a candidatas, militantes y autoridades electorales.

En el transcurso de la reunión llegó la información de que en el Estado de Chiapas se habían presentado las renuncias de aproximadamente treinta mujeres electas como diputadas, presidenta municipal y regidoras, quienes dimitieron previamente a asumir el cargo. Si bien sus manifestaciones eran en el sentido de que lo hacían en forma voluntaria, existía la presunción de que obedecían a presión o violencia política. 

Sobre este tema de las renuncias se han dado diversos pronunciamientos de condena, incluido el del Gobernador Sustituto de sí mismo, el de Chiapas, Manuel Velazco Coello, que ha ordenado una investigación.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Lic. Emilia Vela González

¿QUÉ TIENEN DE DIFERENTES LAS ELECCIONES DEL 1/o. DE JULIO?

22 de mayo de 2018 por Lic. Emilia Vela González

Abogada y magistrada electoral.

Las reformas legislativas del 2014 serán aplicadas ahora cabalmente y estos comicios experimentarán cambios sustantivos con relación a los del pasado, cuando el INE se llamaba IFE y no tenía las atribuciones del presente, que aumentaron de manera considerable al manejar las elecciones concurrentes.

LAS próximas elecciones tendrán peculiaridades que las distinguen de otras del pasado. Ello obedece a que las reformas que en materia política electoral experimentó la Constitución federal en el 2014, tendrán en el presente año su aplicación total.

Algunos de estos cambios sustantivos pudimos advertirlos en las elecciones locales del 2016. El otrora Instituto Federal Electoral (IFE), se convirtió en el Instituto Nacional Electoral (INE) y sus atribuciones aumentaron considerablemente.

Archivado en: Articulista Huésped Etiquetas: Lic. Emilia Vela González

Paridad en las candidaturas

31 de mayo de 2017 por Lic. Emilia Vela González

 ANALICEMOS: ¿A que nos referimos cuando hablamos de paridad en candidaturas? En forma general podemos decir que es la obligación que tienen los partidos políticos de registrar por mitad de hombres y mujeres la totalidad de sus candidatos a cargos de elección popular.   
     A manera de antecedente me referiré a las acciones afirmativas. Estas constituyen medidas temporales que se utilizan para compensar una desigualdad histórica o de vulnerabilidad de ciertos grupos sociales, como es el caso de las mujeres. Las cuotas de género en candidaturas constituyen un ejemplo de estas. Fueron implementadas en legislaciones electorales para facilitar el acceso de las mujeres al poder público o a cargos de toma de decisiones, atendiendo a obligaciones contraídas por nuestro país en Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos.

Archivado en: Articulista Huésped

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in