LA cuenta regresiva comenzó el viernes 10.., 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, ¡cero! Y entonces llegará el lunes 20 de enero, que será ¡el día de Donald Trump! O sea que nos hallamos a solo seis días de que eso ocurra. El tema dominante en la mayoría de los medios informativos del mundo son las bravuconadas del futuro presidente Nos. 45-47 de Estados Unidos: Que a como dé lugar le comprará Groenlandia a Dinamarca, que convertirá a Canadá en el Estado 51, con una estrella más en la bandera; que renombrará al Golfo de México como Golfo de Estados Unidos, que recuperará para su gobierno el Canal de Panamá y que declarando terroristas a los narcotraficantes los combatirá hasta extinguirlos donde se encuentren, lo cual significa que se propone invadir militar y policiacamente México, Colombia, Bolivia y demás países donde se producen y de donde se exportan las drogas y estupefacientes a EU, con autorización o no de los gobiernos
Efemérides Enciclopédicas Semana No. 3 – Lunes 13 al Domingo 19 de Enero de 2025.
1750, los reinos de España y Portugal, potencias europeas que se expandieron al conjuro del colonialismo, se pusieron de acuerdo para fijar los límites de sus posesiones en América
No. 339
¡FELIZ Año 2025!, les desea esta columna-portal a todas y todos los que le dispensan el favor de su amable lectura. Y que reinen en sus hogares, plena Salud y Bienestar. Dicho lo cual, paso al chismorreo…..
Efemérides Enciclopédicas Semana No. 2 – Lunes 6 al 12 de Enero de 2025.
1412, en Donrémy-la-Pucelle nació santa Juana de Arco, heroína francesa llamada la Doncella de Orleans, que durante la ‘Guerra de los Cien Años’ combatió a los ingleses, éstos la capturaron, la acusaron de herejía y la condenaron a la hoguera, habiendo sido en 1920 canonizada
Efemérides Enciclopédicas Semana No. 1 – Lun. 30 de Dic. de 2024 al 5 de Ene. 2025.
1853, el general presidente Antonio López de Santa Anna, quien en el colmo de su egocentrismo y con tintes de emperador se hacía llamara Su Alteza Serenísima, firmó en esta fecha para la peor desgracia de México el infamante ‘Tratado de La Mesilla’, que el 14º presidente de Estados Unidos, Franklin Pierce, había suscrito seis meses antes –el 24 de junio de 1953–, por el cual nuestro país perdió más de 100 mil kilómetros cuadrados de territorio con la oferta estadounidense del pago de 10 millones de dólares, pero de los que sólo entregó el gobierno yanqui 7 millones, que se embolsó el traidor Santa Anna
Efemérides Enciclopédicas Semana No. 52 – Lun. 23 al Dgo. 29 de Dic. de 2024.
1777, nacimiento en San Petersburgo del zar de Rusia, Alejandro I, quien sucedió a su padre, Pablo I, que gobernó autocráticamente y fue asesinado en 1801 por sus adversarios, los Borbones; 1805, en Sharon, Vermont-Estados Unidos, vino al mundo Joseph Smith Jr., fundador de la llamada ‘Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días’, conocida popularmente como la secta de Los Mormones
No. 338
LO que todo el mundo se pregunta es ¿cómo le irá a hacer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que México rechace a los no mexicanos que serán deportados de los Estados Unidos? En números redondos, organismos defensores de los indocumentados estiman que hay allá no menos de 12 millones de deportables.
Efemérides Enciclopédicas Semana No. 51 – Lun. 16 al Dgo. 22 de Dic. de 2024
1631, el volcán Vesubio hizo erupción, que se mantuvo hasta febrero del año siguiente ; 1770, nacimiento en Bonn, Alemania del gran compositor de música Ludwin van Beethoven
No. 337
TAMAULIPAS ya toma aprestos para recibir a los paisanos que, inevitablemente, serán deportados de Estados Unidos. Según se ha difundido, son alrededor de ¡15 millones! los ‘candidatos’ al desalojo, entre inmigrantes de México y de variadas nacionalidades. Donald Trump no se cansa de repetir que a partir del primer día de su segundo mandato desde la Casa Blanca, el 20 de enero de 2025, emprenderá “la deportación masiva de indocumentados”.
No. 336
SI cuaja nacionalmente el proyecto de la Universidad Rosario Castellanos, puesto en marcha ayer por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la educación superior será llevada por el gobierno a todos los confines del país. Se trata del plan educativo que, siendo jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ella estableció en la metrópoli para apoyar a jóvenes rechazados en la UNAM, el Politécnico y otras instituciones de enseñanza superior. La URC fue un éxito y echó raíces en la capital