Lunes 23: 1777, nacimiento en San Petersburgo del zar de Rusia, Alejandro I, quien sucedió a su padre, Pablo I, que gobernó autocráticamente y fue asesinado en 1801 por sus adversarios, los Borbones; 1805, en Sharon, Vermont-Estados Unidos, vino al mundo Joseph Smith Jr., fundador de la llamada ‘Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días’, conocida popularmente como la secta de Los Mormones; 1829, se hizo un pronunciamiento de apoyo al Plan de Jalapa y el abogado Pedro Vélez asumió por nueve días la Presidencia del último Triunvirato que hubo en el México Independiente, ya como República Federal; 1888, hallándose en Arlens, en el sur de Francia, el pintor holandés Vincent van Gogh sufrió un ataque de locura al discutir con su colega francés Paul Gauguin y en el clímax de ese estado ¡se cortó la oreja izquierda!; 1948, el militar y político Hideki Tojo, nacido en Tokio en 1884, como jefe de gobierno decidió la intervención de su país en la Segunda Guerra Mundial y por haber sido acusado como criminal de guerra él decidió aplicarse el hara-kiri o sea suicidarse, aunque en algunos libros de historia se lee que fue ejecutado; y 1972, mientras descansaba en su casa de Long Beach, Nueva York murió infartado a los 79 años de edad el italiano Angelo Siciliano, a quien el mundo conoció como Charles Atlas, ‘El Hombre Más Fuerte del Mundo’, quien inventó y patentó un método de fisicoculturismo que lo convirtió en ‘El Padre del Fisiculturismo’ y también en ‘El Hombre que Vendía Músculos por Correo’..
Martes 24: 1491, en Azpeitia, España vio la luz primera el que se convertiría en militar y sacerdote, Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús –la de los jesuitas–, de la que fue su primer General y por cuya obra fue beatificado en julio de 1609 por el papa Paulo V; 1816, víctima de los efectos de una úlcera gástrica expiró en la Ciudad de México, a la edad de 59 años el arquitecto, ingeniero y escultor Manuel Tolsá Sarrión, nativo de Valencia, España donde nació el 4 de mayo de 1757, habiendo sido enviado a Nueva España por el rey Carlos IV para encausar la cultura y creó importantes obras arquitectónicas y escultóricas, se casó en 1794 con la veracruzana Luisa Sanz Girón y procrearon 9 hijos; 1974, incomprensiblemente para mucha gente hasta ahora, en esta fecha se deshizo de manera enigmática el famoso cuarteto músico-vocal inglés ‘The Beatles’, no obstante los incontables éxitos logrados mundialmente con sus discos y actuaciones; y 1989, los ‘marines’ estadounidenses realizaron una rápida invasión en Panamá para capturar al general Manuel Noriega y trasladarlo a EU, donde se le juzgaría y encarcelaría acusado de vínculos con el narcotráfico.
Miércoles 25: año 4000 de la fundación del mundo, en el que historiadores sitúan el nacimiento de Jesucristo; 1783, por cédula real quedó establecida en la Nueva España la Academia de las Nobles Artes de San Carlos; 1888, en la ciudad de Saltillo, Coahuila natalicio de Artemio de Valle-Arizpe, diplomático, historiador y que fue el primer cronista de la capital mexicana; 1914, don Venustiano Carranza de la Garza promulgó la Ley del Municipio Libre, expedida por él; 1950, en su natal CDMX dejó de existir el poeta, escritor y dramaturgo Xavier Villaurrutia; y 1972, un terremoto de altísima intensidad destruyó por completo la ciudad de Managua, capital de Nicaragua, con saldo incuantificable de muertes y daños.
Jueves 26: 1659, el holandés Cristiano Huygens inventó y dio a conocer al mundo el micrómetro, instrumento que sirve para medir cantidades lineales o angulares muy pequeñas; 1763, en San Felipe Ixtacuiztla, Tlaxcala vino al mundo el canónigo liberal Miguel Guridi y Alcocer, a quien le tocara en suerte firmar el Acta de Independencia y también en 1854 la Constitución; 1893, Shao Sahn, en Hunan-China fue la cuna de Mao Tse-tung, el personaje que transformó su país bajo la bandera del comunismo; y 1972, en Kansas City pasó a mejor vida el 33º presidente gringo, Harry S. Truman, en cuya biografía se halla impreso con indelebles letras rojas –de sangre y muerte–, que fue quien ordenó lanzar las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, Japón con las que se puso fin a la II GM.
Viernes 27: 1571, en Weil der Stadt, Alemania nació el astrónomo Johannes Kepler, quien enunció las tres leyes sobre el movimiento de los planetas, las cuales llevan su nombre; 1822, advenimiento en Dole, Francia del que llegaría a ser un destacado químico y microbiólogo, Louis Pasteur, descubridor de las vacunas antirrábica y la anticarbuncosa; 1837, la colonial Jalapa de Enríquez, Veracruz vio nacer al poeta y escritor Juan Díaz Covarrubias, considerado por muchos intelectuales el iniciador de la novela histórica en México; 1904, una figura estelar del cine hollywoodense, Marlene Dietrich, considerada una de las actrices más emblemáticas de la historia del celuloide, arribó a este planeta en Berlín, Alemania con el nombre de María Magdalene von Losch Felsing; 1923, el Senado de la República aprobó la ‘Convención Especial de Reclamaciones’, firmada por los gobiernos del general presidente Álvaro Obregón Salido y el de EU, Calvin Coolidge, conocida como ‘Tratados de Bucareli’, por los cuales norteamericanos que residían en México pidieron y obtuvieron indemnizaciones por supuestos daños y perjuicios que les acarreó la Revolución Mexicana; y 1997, ocurrió un atentado con explosivos en una parroquia católica de La Habana, Cuba en víspera de la visita del papa Juan Pablo II.
Sábado 28: 1836, por el Tratado de Paz y Amistad suscrito entre ambos países, España dio su reconocimiento pleno a la Independencia Nacional de México, a 15 años de haberse consumado; 1923, en París ocurrió el deceso, a la edad de 91 años, del ingeniero Alexandre-Gustave Eiffel –nativo de Dijon, Francia–, quien se especializó en la construcción de puentes metálicos y fue el realizador de la Torre que lleva su nombre y con la cual como símbolo la capital gala llevó a cabo en 1889 la Exposición Universal; 1972, el gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez creó el Fondo de la Vivienda para los Trabajadores al Servicio del Estado (Fovissste), trece años después de haberse transformado la Dirección de Pensiones Civiles en el ISSSTE; y 1977, por decreto del presidente José López Portillo se promulgó la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (Loppe).
Domingo 29: 1859, nacimiento de don Venustiano Carranza de la Garza, ‘El Barón de Cuatro Ciénegas’, Coahuila, a cuyo vigoroso impulso se debe la Constitución de 1917, vigente hasta la fecha; 1869, finalizaron las monumentales obras de construcción del Canal de Suez, que duraron 10 años para unir el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, gestionado por el empresario y diplomático francés Ferdinand de Lesseps y dirigido técnicamente por el ingeniero Louis Maurice Adolphe Linant de Bellefonds; 1876, El Vendrell, en la provincia de Tarragona-Cataluña, España fue la cuna del insigne maestro del violoncelo Pau Casals Defilló –hijo de padre catalán y madre puertorriqueña–, quien maravilló al mundo con su ingenio y destreza para ejecutar instrumento tan difícil, con el cual rescató la música olvidada de Bach dando conciertos por todo el planeta, para ir a morir el 22 de octubre de 1973 en la tierra de su progenitora, en San Juan, PR; 1896, en la ciudad de Chihuahua nació el gran pintor y muralista David Alfaro Siqueiros; y 1943, con el impulso del gobierno del general presidente Manuel Ávila Camacho para integrar en un solo organismo nacional a todas las agrupaciones de maestros y empleados de escuelas de enseñanza básica y de secundaria de Estados y municipios, fue creado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el profesor Agripín García Estrada como primer secretario general. Punto