Lunes 16: 1498, el mundo se libró de un azote de la conciencia religiosa, al morir el inquisidor Tomás de Torquemada; 1786, nacimiento en Tamazula, del hoy Estado de Durango, del militar Manuel Félix Fernández o Miguel Antonio Fernández Félix, quien adoptó el nombre de Guadalupe Victoria y fue el primer presidente del México Independiente; 1827, el propio Victoria celebró por primera vez El Grito de Dolores; 1874, vino al mundo en Eloxochitlán, Oax., el periodista Ricardo Flores Magón, quien fue precursor de la Revolución Mexicana junto con sus hermanos Jesús y Enrique; 1896, comenzó a regir en la República Mexicana el Sistema Métrico Decimal; y 1939, fundación oficial del Partido Acción Nacional por el chihuahuense nativo de Batopilas y que fue rector de la Universidad Nacional, Manuel Gómez Morín.
Efemérides
Semana No. 37 del Lunes 9 al Domingo 15 de Septiembre de 2019.
Lunes 9: 1551, por cédula real le fue otorgada a la Villa de Texcoco la categoría de Ciudad; 1731, nacimiento en el puerto de Veracruz del jesuita Francisco Javier Clavijero, quien fue un destacado historiador; 1829, las tropas españolas que comandadas por el brigadier Isidro Barradas intentaban recuperar para España al auto-independizado México, fueron derrotadas en Tampico; 1847, mientras se desarrollaba la Batalla de Molino del Rey, en la comunidad de San Ángel fueron ahorcados dieciséis soldados irlandeses del Batallón de San Patricio, que defendieron a México contra la Invasión Norteamericana; 1965, fallecimiento en Ciudad de México del notable músico potosino Julián Carrillo Trujillo, creador del ‘Sonido Trece’; y 1976, en Pekín pasó a mejor vida el líder de la China comunista, Mao Tsé-Tung.
Semana No. 36 del Lunes 2 al Domingo 8 de Septiembre de 2019.
Lunes 2: año 31 antes de Jesucristo, se libró la Batalla Naval de Accio en una de las más cruentas guerras marítimas entre los ejércitos de Octavio y de Marco Antonio; 1502, fallecimiento del rey Ahuizotl, habiendo ascendido al trono azteca Moctezuma Xocoyotzin; 1819, nació en Jalapa, Ver., el doctor Rafael Lucio Nájera quien como joven médico participó en la Batalla del Castillo de Chapultepec y llegó a director de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de México; 1918, muerte del célebre poeta latinista Joaquín Arcadio Pagaza; 1923, un fortísimo terremoto en el corazón de Japón causó tan solo en Tokio más de treinta mil muertos; y 1997, las autoridades policiacas y judiciales de París acusaron a cinco “paparazzi” de haber sido los causantes del accidente automovilístico en el que murieron la princesa Diana Spencer y su novio Doddy Al Fayed.
Semana No. 35 del Lunes 26 de Agosto al Domingo 1 de Septiembre de 2019.
Lunes 26: año 54 antes de Jesucristo, se consumo la segunda invasión de las hordas de Roma, a la Gran Bretaña; 1789, la Asamblea Francesa adoptó la ‘Declaración de los Derechos del Hombre’, posteriormente rediseñada con el rango de Universal; 1882, falleció en la Ciudad de México el coronel guanajuatense Antonio Plaza, que destacó además como inspirado poeta; 1899, nacimiento en la ciudad de Oaxaca del pintor y político de fama internacional Rufino Tamayo; 1912, murió en CDMX el pintor paisajista de prestigio mundial José María Velasco, cuya obra es considerada Monumento Nacional; y 1965, creación por decreto del presidente Gustavo Díaz Ordaz-Bolaños Cacho del Instituto Mexicano del Petróleo.
Semana No. 34 del Lunes 19 al Domingo 25 de Agosto de 2019.
año 14 antes de Jesucristo, muerte del primer emperador romano, César Augusto; 1662, dejó de existir el científico francés Blas Pascal; 1811, el prócer Ignacio López Rayón instauró la Suprema Junta Nacional de América, en Zitácuaro, Michoacán, ofreciendo gobernar México en nombre del rey Fernando VII de España, en los albores de nuestra Guerra de Independencia; 1813, las tropas insurgentes comandadas por el Generalísimo José María Morelos y Pavón tomaron el Fuerte de San Diego al concluir el Sitio de Acapulco, iniciado desde el mes de abril; 1847, se libró la Batalla de Padierna, en la Guerra de México vs. Estados Unidos, en la que fueron derrotados los invasores norteamericanos bajo el mando del general Scott; y 1936, las tropas franquistas fusilaron al poeta y dramaturgo granadino Federico García Lorca, en plena Guerra Civil Española.
Semana No. 33 del Lunes 12 al Domingo 18 de Agosto de 2019.
Hernán Cortés ordenó a sus huestes el asalto general a la Gran Tenochtitlan para consumar La Conquista; 1848, fallecimiento del ingeniero británico George Stephenson, quien hizo su gran contribución al desarrollo industrial del planeta con la invención de la locomotora a vapor; 1854, se reveló que los triunfadores del Certamen del Himno Nacional Mexicano fueron el poeta potosino Francisco González Bocanegra y el músico español Jaime Nunó Roca; 1925, nació a la vida jurídica la Dirección de Pensiones Civiles, hoy convertida en el ISSSTE; 1939, expiró en Saltillo, Coah., el general revolucionario y ex presidente del país Eulalio Gutiérrez; y 1924, nacimiento en el puerto de Veracruz de Joaquín Hernández Galicia, La Quina, quien llegó a ungirse como el ‘guía moral’ del Sindicato Petrolero y lo controló durante más de veinticinco años.
Semana No. 32 del Lunes 5 al Domingo 11 de Agosto de 2019.
Lunes 5: 1666, se creó en París la Academia de Ciencias de Francia, a semejanza de la cual fueron creadas en el mundo otras academias; 1825, la Provincia de Chiapas quedó comprendida dentro de la Intendencia de Méjico, al rechazar su incorporación a la Confederación de Centroamérica; 1867, al restaurar la República el presidente Benito Pablo Juárez García, tras del imperio de Maximiliano, instaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 1936, en la Olimpiada de Berlín el atleta negro estadunidense Jesse Owens ganó la carrera de los 100 metros y le arruinó a Hitler su orgullo por la supremacía aria; y 1998, en un accidente automovilístico falleció el senador José Ángel Conchello Dávila, que era en las filas del PAN una figura relevante.
Semana No. 31 del Lunes 29 de Julio al Domingo 4 de Agosto de 2019.
Lunes 29: 1836, inauguración oficial del Arco del Triunfo, en París; 1883, nacimiento de Benito Mussolini, quien se convertiría en dictador de Italia; 1900, asesinato por un anarquista precisamente del rey italiano Umberto I; 1936, fundación en la Ciudad de México de la Escuela Normal Superior, que nació como Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria, habiendo adquirido el 26 de noviembre de 1946 su actual denominación; 1948, apertura de los Juegos Olímpicos de Londres, primeros celebrados tras la II Guerra Mundial; y 1983, fallecimiento del actor británico David Niven, que compartió papel protagónico en la película “La vuelta al mundo en 80 días” con Mario Moreno, Cantinflas.
Semana No. 30 del Lunes 22 al Domingo 28 de Julio.
1633, el astrónomo italiano Galileo Galilei es obligado por la Inquisición a abjurar de su teoría sobre el ‘Movimiento de la Tierra en torno al Sol’, pese a lo cual, al término de su declaración exculpatoria, soltó la famosa frase: “Y sin embargo se mueve”; 1800, nacimiento en Guadalajara, Jal., del político y educador progresista Manuel López Cotilla, considerado el precursor de la escuela rural en México; 1933, se creó la Confederación Deportiva Mexicana; 1934, la policía de Chicago, Ill., mató a balazos al gángster John Dillinger, calificado ‘El Enemigo Público No. 1’ en Estados Unidos; 1969, el dictador de España, Francisco Franco Bahamonde declaró como sucesor para convertirse en rey español al príncipe de la dinastía Borbón, Juan Carlos; y 1999, fallidamente la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal arraigó a Mario Bezares como presunto responsable del homicidio del conductor de tv Francisco Paco Stanley.
Semana No. 29 del Lunes 15 al Domingo 21 de Julio de 2019.
unes 15: 1606, nacimiento en Leiden, Holanda, del pintor y grabador neerlandés Rembrandt Harmenszoon Van Rijn, considerado uno de los grandes maestros de la pintura universal; 1795, La Marsellesa, de la autoría de Rouget d’Lisle, fue adoptada como himno nacional de Francia; 1867, entrada triunfal a la Ciudad de México del presidente Benito Pablo Juárez García con su gabinete, tras cuatro años de luchar contra la Invasión Francesa y el ‘imperio’ de Maximiliano de Habsburgo; 1946, fallecimiento del ingeniero guadalajareño Miguel Ángel de Quevedo, conocido como “El Apóstol del Árbol”; 1979, pasó a mejor vida el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz-Bolaños Cacho, nativo de Chalchicomula –hoy Ciudad Serdán–, Pue.; y 1992, fue nominado el ex gobernador de Arkansas, William Bill Clinton, candidato del Partido Demócrata a presidente de Estados Unidos.