• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 31 del Lunes 29 de Julio al Domingo 4 de Agosto de 2019.

29 de julio de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Benito Mussolini.

Lunes 29: 1836, inauguración oficial del Arco del Triunfo, en París; 1883, nacimiento de Benito Mussolini, quien se convertiría en dictador de Italia; 1900, asesinato por un anarquista precisamente del rey italiano Umberto I; 1936, fundación en la Ciudad de México de la Escuela Normal Superior, que nació como Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria, habiendo adquirido el 26 de noviembre de 1946 su actual denominación; 1948, apertura de los Juegos Olímpicos de Londres, primeros celebrados tras la II Guerra Mundial; y 1983, fallecimiento del actor británico David Niven, que compartió papel protagónico en la película “La vuelta al mundo en 80 días” con Mario Moreno, Cantinflas.

William Penn.

Martes 30: 1718, deceso de William Penn, el cuáquero que fundó el Estado de Pensilvania, en la Unión Americana; 1811, fusilamiento por los realistas en la ciudad de Chihuahua del Padre de la Patria, don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga; 1863, vino al mundo el famoso constructor de automóviles en Estados Unidos, Henry Ford; y 1930, Uruguay ganó la Primera Copa de Futbol del Mundo, al derrotar a la selección de Argentina por un marcador de 4 goles a 2.

Ignacio de Loyola.

Miércoles 31: 1556, murió san Ignacio de Loyola, quien fundó la Orden de los Jesuitas o Compañía de Jesús; 1566, en Madrid, España, falleció el piadoso defensor y evangelizador de los indios, fray Bartolomé de las Casas; 1667, se firmó el Tratado de Paz de Breda, mediante el cual se puso fin a la guerra  entre Holanda e Inglaterra; 1773, nacimiento en Tlalpujahua, Michoacán, del prócer insurgente Ignacio López Rayón, que tomó parte en el Congreso de Chilpancingo, conocido como el Primer Congreso de Anáhuac;  1886, pasó a mejor vida el ilustre compositor de música clásica de origen húngaro, Franz Liszt; y 1926, entró en vigor en todo el territorio nacional la suspensión de cultos decretada por el general presidente Plutarco Elías Calles, al agudizarse el llamado ‘Conflicto Religioso’.

Ignacio Allende y Unzaga.

Jueves 1: 1811, en la ciudad de Chihuahua fusilamiento del prócer y caudillo de la Independencia, Ignacio Allende y Unzaga; 1829, la fuerza invasora que intentaba ‘reconquistar’ México para España, comandada por el brigadier Isidro Barradas, tuvo su primer y único triunfo al derrotar en Pueblo Viejo, Veracruz, a las fuerzas mexicanas; 1856, fecha inaugural del Servicio de Correos en México con la puesta en circulación de la primera Estampilla Postal; y 1955, pasó a mejor vida en la CDMX el jalisciense crítico literario, catedrático y académico de la lengua Carlos González Peña.

Tomás de Torquemada.

Viernes 2: 1483, Tomás de Torquemada fue nombrado Inquisidor General de Castilla y León, España, al iniciarse los juicios de fe en la Iberia y sus colonias; 1857, se inauguró el alumbrado público a base de gas en la metrópoli mexicana; 1865, fue expedido en México el Primer Reglamento del Cuerpo Diplomático; 1897, sancionó el Senado el Tratado de Límites entre México y Guatemala; 1934, a la muerte del mariscal Hindenburg, presidente del Reich alemán, Adolfo Hitler tomó el poder y fue el comienzo de su imperio diabólico que desató la II GM; y 1964, el Ejército de EU entró de lleno a la Guerra de Vietnam, de la que salió vencido y con gran mortandad de soldados.

Dolores del Río.

Sábado 3: 1492, el navegante genovés Cristóbal Colón salió con sus tres carabelas del puerto de Palos de Moguel, financiado por los Reyes Católicos de España, para ir en pos de una nueva ruta rumbo a la India y esto lo llevó al descubrimiento de América; 1655, fundación de la Villa de El Rosario, hoy ciudad de Sinaloa; 1833, deceso en su natal Celaya, Gto., del arquitecto, pintor y escultor Francisco Eduardo Tresguerras; y 1905, nacimiento en la ciudad de Durango de la que fue luminaria del cine mexicano al igual que del de Hollywood, Dolores del Río.

Juan Sebastián Elcano.

Domingo 4: 1496, fundación por Bartolomé Colón, hijo del Descubridor de América, de la ciudad de Santo Domingo en la isla de igual nombre, capital de la hoy República Dominicana; 1526, pasó a mejor vida el navegante español Juan Sebastián Elcano; 1568, ídem el ilustre fraile español fray Toribio de Benavente; 1639, ítem en Madrid el gran literato mexicano Juan Ruiz de Alarcón; y 1789, inauguración del alumbrado público en la metrópoli de la Nueva España. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in