
Lunes 2: año 31 antes de Jesucristo, se libró la Batalla Naval de Accio en una de las más cruentas guerras marítimas entre los ejércitos de Octavio y de Marco Antonio; 1502, fallecimiento del rey Ahuizotl, habiendo ascendido al trono azteca Moctezuma Xocoyotzin; 1819, nació en Jalapa, Ver., el doctor Rafael Lucio Nájera quien como joven médico participó en la Batalla del Castillo de Chapultepec y llegó a director de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de México; 1918, muerte del célebre poeta latinista Joaquín Arcadio Pagaza; 1923, un fortísimo terremoto en el corazón de Japón causó tan solo en Tokio más de treinta mil muertos; y 1997, las autoridades policiacas y judiciales de París acusaron a cinco “paparazzi” de haber sido los causantes del accidente automovilístico en el que murieron la princesa Diana Spencer y su novio Doddy Al Fayed.

Martes 3: 1520, fundación de la Villa de Segura de la Frontera, hoy Tepeaca, Puebla, por el conquistador Hernán Cortés; 1711, en el Nuevo Reino de León se fundó la colonia de San Felipe de Linares, hoy Linares, NL; 1821, capitulación de las últimas fuerzas realistas en Durango y reconocieron la Independencia de México; y 1932, por la renuncia a la Presidencia del ingeniero y general Pascual Ortiz Rubio –al no soportar el ‘maximato’ del general y ex presidente Plutarco Elías Calles–, el Congreso de la Unión designó como presidente sustituto al general Abelardo L. Rodríguez Luján.

Miércoles 4: 1626, también en el Nuevo Reino de León fue fundada la Villa de Cerralvo, hoy Cerralvo, NL; 1781, en la Alta California Felipe de Neve fundó la Villa de Nuestra Señora de los Ángeles, hoy ciudad de Los Ángeles, Calif.; 1884, nacimiento en Tingündín, Michoacán, del preclaro revolucionario general Francisco J. Mújica; 1928, el dirigible alemán “Graff Zeppelin” terminó felizmente la vuelta al mundo; 1969, inauguró y puso en servicio la Línea Uno del Metro en la Ciudad de México el presidente Gustavo Díaz Ordaz-Bolaños Cacho; y 1998, los representantes y los senadores demócratas en Washington pidieron que el presidente William Bill Clinton pidiera disculpas públicas por el “affaire” con la becaria Mónica Lewinsky.

Jueves 5: 1566, deceso del monarca otomano, el sultán Solimán El Magnífico; 1646, el obispo de la ciudad de Puebla de los Ángeles, don Juan de Palafox, fundó el centro cultural bibliográfico que hasta nuestros días persiste con el título de Biblioteca Palafoxiana; 1972, asesinato de once atletas representantes de Israel en los Juegos Olímpicos de Munich, Alemania, por un comando terrorista de Palestina; y 1997, fallecimiento en Calcuta, India, de la religiosa católica Agnes Gonxha Bojaxhiu, mundialmente conocida como Madre Teresa de Calcuta y quien obtuvo el Premio Nobel de la Paz 1979.

Viernes 6: 1522, llegada al puerto de Sanlúcar del navegante Sebastián Elcano, al concluir exitosamente su vuelta al mundo; 1832, vio la luz primera en Guaymas, Sonora, el general Ignacio Alatorre que fue uno de los héroes de la Batalla de Puebla de 1862 al defender el Fuerte de Loreto; 1847, rotas las pláticas entre México y Estados Unidos por las absurdas reclamaciones de los gringos, sus tropas invasoras avanzaron sobre Chapultepec y la CDMX; 1860, promulgación en el Estado de Guanajuato de las Leyes de Reforma; 1906, se fundó el Instituto Geológico de México; y 1996, el presbítero Guillermo Schulenburg renunció como abad de la Basílica de Guadalupe, luego de negar rotundamente que se haya producido la aparición de la virgen.

Sábado 7: 1520, ascenso al trono de los aztecas del guerrero Cuitláhuac; 1910, la físicoquímica polaca-francesa Marie Curie descubrió el elemento químico radium; 1949, pasó a mejor vida el pintor y muralista jalisciense José Clemente Orozco; y 1997, el beisbol profesional mexicano perdió a quien es considerado el mejor jugador de ese deporte de todos los tiempos, el chihuahuense Héctor Espino González, llamado El Supermán.

Domingo 8: 1157, vino al mundo en Londres el rey de Inglaterra, Ricardo Corazón de León; 1546, fueron descubiertos en el hoy Estado de Zacatecas los primeros yacimientos de plata que constituirían el primer Real de Minas de la Nueva España, saqueado durante tres siglos por los españoles; 1768, nacimiento en Valladolid, hoy Morelia, de doña Josefa Ortiz Girón de Domínguez, quien fue heroína de la Independencia Nacional; 1824, vio la luz primera en San Juan de las Abadesas, Cataluña-España, el músico Jaime Nunó Roca, autor de la música del Himno Nacional Mexicano; y 1862, fallecimiento del general tejano Ignacio Zaragoza Seguín, héroe indiscutible de la Batalla de Puebla en que las armas nacionales se cubrieron de gloria, como le dijo al presidente Benito Juárez en el parte militar que le envió. Punto