Lunes 5: 1666, se creó en París la Academia de Ciencias de Francia, a semejanza de la cual fueron creadas en el mundo otras academias; 1825, la Provincia de Chiapas quedó comprendida dentro de la Intendencia de Méjico, al rechazar su incorporación a la Confederación de Centroamérica; 1867, al restaurar la República el presidente Benito Pablo Juárez García, tras del imperio de Maximiliano, instaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 1936, en la Olimpiada de Berlín el atleta negro estadunidense Jesse Owens ganó la carrera de los 100 metros y le arruinó a Hitler su orgullo por la supremacía aria; y 1998, en un accidente automovilístico falleció el senador José Ángel Conchello Dávila, que era en las filas del PAN una figura relevante.
Martes 6: 1284, se libró la Batalla de Meloria, la más grande de la Edad Media que tuvo lugar en el mar; 1913, el general Lucio Blanco y el capitán Francisco J. Mújica efectuaron el Primer Reparto Agrario en terrenos de H. Matamoros, Tamps.; 1945, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos arrojó sobre Hiroshima la primera bomba atómica, con lo que se inició la derrota de Japón en la II Guerra Mundial; y 1962, apareció muerta en su departamento de Los Ángeles, California, la actriz Norma Jean Baker Mortenson, alias Marilyn Monroe.
Miércoles 7: 1521, con sus tropas Hernán Cortés empezó el asedio a la Gran Tenochtitlan, en pos de su conquista; 1855, en travesía rumbo a Francia falleció en altamar el general ex presidente Mariano Arista Nuez; 1857, el territorio de Campeche se separó de Yucatán, para convertirse posteriormente en Estado de la República Mexicana; 1900, comenzó a circular el periódico “Regeneración” con críticas amplias y directas contra el dictador Porfirio Díaz, publicación dirigida y editada por los hermanos Ricardo y Jesús Flores Magón; 1957, expiró el rubicundo actor cómico Oliver Hardy, ‘El Gordo’ que hizo la famosa pareja con ‘El Flaco’ Stan Laurel; y 1974, falleció en Tel Aviv, Israel, la poetisa y diplomática chilanga-chiapaneca Rosario Castellanos, quien cumplía allá una misión de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Jueves 8: 1779, se registró una fuerte erupción del volcán Vesubio, que arrasó con la ciudad italiana de Ottajano; 1873, nacimiento en Anenecuilco, Morelos, del caudillo revolucionario Emiliano Zapata Salazar, que enarboló la bandera de “Tierra y Libertad” a favor de cuyo reparto lanzó su ‘Plan de Ayala’; 1896, vino al mundo en Olinalá, Guerrero, el doctor Leónides Andrew Almazán, famoso especialista quien llegó a ser por oposición jefe de la clínica del “Instituto Nekaer” en Hamburgo, Alemania; y 1974, el 37º presidente de EU, Richard M. Nixon, renunció a su cargo obligado por las consecuencias del espionaje republicano operado en contra de los demócratas en el “Caso Watergate”.
Viernes 9: 1782, vio la luz primera en Tixtla del hoy Estado de Guerrero, el consumador de la Independencia de México, general Vicente Guerrero Saldaña; 1799, natalicio del filólogo, novelista y promotor de la investigación científica José Gómez de la Cortina; 1855, triunfó el Plan de Ayutla con la revolución del mismo nombre al renunciar e irse al exilio el general-dictador Antonio López de Santa Anna; 1915, fallecimiento del aguerrido general revolucionario villista Rodolfo Fierro, pero no en una batalla sino ¡ahogado!; 1945, EU lanzó en Japón la segunda bomba, esta nuclear, pero ahora sobre la ciudad de Nagasaki y el ataque desembocó en el rendimiento incondicional japonés para la terminación de la II GM; y 1997, conclusión exitosa de la misión de exploración en Marte de la sonda espacial gringa “Pathfinder”.
Sábado 10: 1002, murió en una batalla el caudillo árabe Almanzor, quien conquistara varias ciudades de España; 1675, colocación de la primera piedra en la construcción del edificio del Observatorio de Greenwich, por el progresista rey Carlos II de Inglaterra; 1860, las fuerzas republicanas del general Jesús González Ortega y de su subalterno Ignacio Zaragoza Seguin derrotaron en Silao, Gto., a la facción conservadora comandada por el joven general Miguel Miramón Tarelo –el más joven presidente que ha tenido México–; y 1969, bestial asesinato múltiple en un festín de sangre de la actriz de cine que tenía avanzado embarazo, Sharon Tate y de otras siete personas, perpetrado por el sicópata Charles Manson y los mariguanos miembros de su “familia”.
Domingo 11: 1492, el cónclave cardenalicio eligió como papa a Alejandro VI, segundo español que llegó a sumo pontífice; 1760, fue descubierta en Nueva España la conspiración del indio Pope en contra de las autoridades virreinales, primer movimiento de insubordinación registrado en la más importante colonia española; 1829, el pianista y compositor polaco de música clásica Federico Chopin, debutó en el Teatro Imperial de Viena con su primer concierto; 1965, por problemas raciales debido a los abusos y excesos policiacos contra los negros, la ciudad californiana de Los Ángeles se vio envuelta en graves incidentes callejeros; y 1997, con gran alarma la ONU solicitó ayuda mundial para combatir en Corea del Norte la hambruna que diezmó a su población. Punto