• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 30 del Lunes 22 al Domingo 28 de Julio.

22 de julio de 2019 por José Luis de Anda Yancey

John Dillinger.

Lunes 22: 1633, el astrónomo italiano Galileo Galilei es obligado por la Inquisición a abjurar de su teoría sobre el ‘Movimiento de la Tierra en torno al Sol’, pese a lo cual, al término de su declaración exculpatoria, soltó la famosa frase: “Y sin embargo se mueve”; 1800, nacimiento en Guadalajara, Jal., del político y educador progresista Manuel López Cotilla, considerado el precursor de la escuela rural en México; 1933, se creó la Confederación Deportiva Mexicana; 1934, la policía de Chicago, Ill., mató a balazos al gángster John Dillinger, calificado ‘El Enemigo Público No. 1’ en Estados Unidos; 1969, el dictador de España, Francisco Franco Bahamonde declaró como sucesor para convertirse en rey español al príncipe de la dinastía Borbón, Juan Carlos; y 1999, fallidamente la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal arraigó a Mario Bezares como presunto responsable del homicidio del conductor de tv Francisco Paco Stanley.

Manuel María Lombardini.

Martes 23: 1802, natalicio del general y ex presidente de la República Manuel María Lombardini, combatiente contra las fuerzas invasoras de Norteamérica y de Francia; 1812, Sitio de Huajuapan en Oaxaca donde las fuerzas del caudillo Valerio Trujano, auxiliadas por las del Generalísimo Morelos, vencieron a los realistas de Régules; 1859, desde el puerto de Veracruz el presidente Benito Pablo Juárez García decretó las Leyes de Reforma sobre matrimonios civiles, secularización de cementerios, supervisión de comunidades religiosas y tolerancia de cultos; y 1916, murió el químico británico sir William Ramsay, descubridor del helio. 

Simón Bolívar Palacios.

Miércoles 24: 1704, Inglaterra se apoderó del estratégico Peñón de Gibraltar, que era posesión de España; 1783, nacimiento en Caracas, Venezuela, de El Libertador Simón Bolívar Palacios; 1832, vino al mundo en la Ciudad de México el escritor y eminente geógrafo Antonio García Cubas; 1888, se decretó el cambio de nombre de la población fronteriza Paso del Norte, Chihuahua, por el de Ciudad Juárez; 1917, el gobierno de Francia fusiló a la bailarina húngara que usó el nombre artístico de Mata Hari, por ser espía a favor de Alemania en la Primera Guerra Mundial; y 1997, Andrew Cunanan, asesino del modisto Gianni Versace, se suicidó de un tiro.

Luis González Obregón.

Jueves 25: 1515, fundación de la ciudad de La Habana, en la isla de Cuba; 1531, fundación de la Villa de Santiago de Querétaro, hoy capital del Estado de igual nombre, por el expedicionario Hernando de Tapia; 1865, nacimiento en Guanajuato, Gto., del historiador Luis González Obregón; y 1935, murió en Montevideo, Uruguay, donde cumplía una misión diplomática el profesor y político Basilio Badillo, quien fue diputado federal, gobernador de Jalisco y presidente del Partido Nacional Revolucionario, ‘abuelo’ del PRI.

Mariano Arista Nuez.

Viernes 26: 1802, vio la luz primera en San Luis Potosí, SLP, el general y político Mariano Arista Nuez, combatiente contra los invasores franceses en 1838 y los yanquis en 1848, que fue presidente de la República; 1829, desembarco en Cabo Rojo, cerca de Pánuco, Ver., de las fuerzas del brigadier español Isidro Barradas, que vinieron a intentar para su país la “reconquista” de México; 1856, nacimiento del dramaturgo irlandés de fama mundial George Bernard Shaw; 1952, falleció en Buenos Aires la que fue primera dama de Argentina, Eva Duarte de Perón, Evita; 1953, fallido ataque al Cuartel Moncada de Cuba por los milicianos que comandaba Fidel Castro Ruz, en la lucha por derrocar al dictador Fulgencio Batista; y 1956, nacionalización del Canal de Suez por el presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser.

Carlos A. Carrillo.

Sábado 27: 1529, por cédula real se le concedió al conquistador Hernán Cortés la propiedad del terreno que hoy ocupa el Palacio Nacional en la CDMX; 1814, fallecimiento en Coyuca de Benítez, Gro., en plena Guerra de Independencia, del legendario insurgente Hermenegildo Galeana; 1855, nació en Córdoba, Ver., el pedagogo Carlos A. Carrillo, fundador en 1892 de la Sociedad Mexicana de Estudios Pedagógicos; y 1921, descubrimiento de la insulina para el combate de la diabetes por los médicos canadiense Frederick Banting y británico Charles Best.

Cyrano de Bergerac.

Domingo 28: 1655, deceso del soldado y escritor francés Cyrano de Bergerac, considerado el primer corresponsal de guerra de la historia; 1741, murió el compositor italiano de música clásica Antonio Vivaldi; 1766, estalló en Real del Monte, Hidalgo, la primera huelga minera en México; 1859, promulgación de la ley que creó el Registro Civil en la República Mexicana; y 1945, un avión bombardero B-52 de la Fuerza Aérea de EU se estrelló contra el piso 78 del edificio  ‘Empire State’, en Nueva York y murieron los tres tripulantes y 11 pasajeros. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in