• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

Semana No. 49 del 4 al 10 de Diciembre de 2017.

04 de diciembre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 4: 1586, el rey Carlos III de España creó 12 intendencias en la Nueva España, que después se convertirían en provincias y luego en estados; 1642, murió en Paris el famoso cardenal y político francés Richelieu; 1829, nacimiento en Durango del valiente periodista Francisco Zarco; 1914, firma del Pacto de Xochimilco para lo que se reunieron en Ciudad de México los próceres revolucionarios chihuahuense Francisco Pancho Villa y morelense Emiliano Zapata Salazar; 1948, constituido el Instituto Nacional Indigenista por el gobierno de Miguel Alemán Valdés.

Martes 5: 1791, fallecimiento del compositor austríaco de música clásica Wolfgang Amadeus Mozart; 1953, en el hospital “Cedros de Líbano” de Los Ángeles, Calif., expiró el cantante y actor del cine mexicano, el guanajuatense Jorge Alberto Negrete Moreno, víctima de cirrosis; 1997, rindió protesta como primer jefe de Gobierno del Distrito Federal –hoy de la Ciudad de México–, el ingeniero ‘chilango’ Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Juan Antonio Guajardo: Un Empresario metido a muy Exitoso Político vs. el PRI

27 de noviembre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

A 59 años de su Nacimiento y 10 del Asesinato                                                                                                                              

RECORDAMOS hoy al empresario y político Juan Antonio Guajardo Anzaldúa, cuando nos hallamos a tres y dos días de sendos aniversarios importantes de su curriculum vitae: El 30 de noviembre se cumplirán 59 años de su nacimiento y un día antes, el 29, será su 10º aniversario luctuoso, ambos sucesos registrados en la ciudad de Río Bravo, Tamaulipas.

Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, del que se graduó con mención honorífica, Guajardo Anzaldúa mezcló los negocios con la política en una etapa de su vida de suyo trascendente. Fue cuando descubrió su vocación por el servicio público.

Las empresas de la familia –producción de alimentos, supermercados, un cine y otras fuentes de empleo–, que él encarriló y fortaleció con la sabiduría abrevada en el aula, estaban boyantes en Río Bravo y Reynosa en los albores de la década de 1990 merced al tesón de su padre, don Juan José y el trabajo en equipo en torno suyo de Juan Antonio y hermanos.

Archivado en: Reportajes

Semana No. 48 del 27 de Noviembre a 3 de Diciembre de 2017.

27 de noviembre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 27: 1781, muere en su hacienda de San Miguel Regla, Hgo., el fundador del Real Monte de Piedad de Ánimas, don Pedro Romero de Terreros; 1838, dio principio la ‘Guerra de los Pasteles’, con el bombardeo de la Armada de Francia al puerto de Veracruz; 1911, el presidente Francisco I. Madero González decretó la No Reelección; 1916, el “Teatro Iturbide” de ciudad Querétaro se transformó en ‘Teatro de la República’ y se constituyó en recinto oficial del Congreso Constituyente 1916-1917; 1971, inaugurado Nuevo Padilla, Tamaulipas, que sustituyó a la antigua cabecera municipal de Padilla al quedar sumergida la vieja villa en las aguas de la ‘Presa Vicente Guerrero’.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 47 del 20 al 26 de Noviembre de 2017.

20 de noviembre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 20: 1542, promulgación de las Nuevas Leyes de Indias por el rey de España, Carlos V; 1568, natalicio del teólogo y poeta guadalajareño Bernardo de Balbuena; 1818, proclamó el Libertador Simón Bolívar Palacio la independencia de Venezuela, de España; 1910, inicio formal de la Revolución Mexicana encabezada por Francisco Ignacio Madero González; 1975, fallecimiento del dictador español Francisco Franco Bahamonde.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Los 100 Años de un Personaje Inmortal del Canto y el Cine: Pedro Infante Cruz

17 de noviembre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

Se Cumplirán este Sábado 18 de Noviembre

CIEN años se cumplirán mañana, 18 de noviembre, del nacimiento de Pedro Infante Cruz en la ciudad y puerto de Mazatlán, Sinaloa. Fue el tercero de los quince hijos del músico y carpintero Delfino Infante García y doña María del Refugio Cruz Aranda, de los que solo sobrevivieron nueve vástagos. Pero fue Pedro el que como artista de fama internacional dio renombre y distinción a la familia.

     La suya es una historia de éxito en la industria de la música y el canto, y en el de la cinematografía de México. En ellas llegó a convertirse en una primerísima figura del espectáculo y un auténtico ídolo popular; y, ya muerto, en un personaje de leyenda.

     Los héroes mueren jóvenes, reza un viejo adagio de origen castrense. A éste Pedro Infante le hizo honor porque su temprana muerte, hallándose en la plenitud de su carrera de cantante y actor, ocurrió cuando contaba apenas 39 años 5 meses de edad. Murió en terrífico accidente de aviación, de la que era un gran aficionado pues poseía la licencia y los registros de piloto legales.

     El percance, registrado el 15 de abril de 1957 en Mérida, Yucatán, conmocionó a todo México y buena parte de Latinoamérica, donde Pedro era también querido y admirado. Las trágicas circunstancias de su deceso acrecentaron sobre manera la devoción popular que por doquier le prodigaban.

     Pero, para saber quién era Pedro Infante Cruz, el hombre y el artista, remontémonos a sus orígenes.

Archivado en: Reportajes

Semana No. 46 del 13 al 19 de Noviembre de 2017.

13 de noviembre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 13: 1775, nacimiento en Ciudad de México del literato José Joaquín Fernández de Lizardi, El Pensador Mexicano; 1819, vino al mundo en Jalapa, Ver., el prominente médico cirujano José María Mata, defensor de la patria contra la Invasión Norteamericana; 1823, por primera vez se declaró al puerto de Veracruz ‘Heroico’, por su triunfo contra las baterías españolas que intentaron la reconquista; 1834, nació en Tixtla, Guerrero, del abogado, militar, educador y literato Ignacio Manuel Altamirano Basilio; 1914, se patentó la prenda femenina llamada ‘brassiere’, inventada por la estadunidense Mary Phelps Jacob.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 45 del 6 al 12 de Noviembre de 2017.

06 de noviembre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 6: 1807, nacimiento en Ciudad de México del doctor Leopoldo Río de la Loza, prominente como médico, químico y escritor científico; 1812, promulgación de la Acta de Independencia Nacional, durante el Congreso de Anáhuac celebrado en Chilpancingo; 1815, el Generalísimo José María Morelos y Pavón fue hecho prisionero por los realistas; 1911, toma de posesión como presidente de México del coahuilense Francisco Ignacio Madero González; 1997, fallecimiento en Amsterdam, Holanda, de la cantante vernácula mexicana María de Lourdes, víctima de infarto.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

¡Reynosa Vive!

06 de noviembre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

Análisis

Publicado en portada de “El Mañana” de Reynosa.
Viernes 5 de Agosto de 2011.

ESTÁ viva y vigente. Es la Reynosa que bulle, palpita, se agita y trepida al son del trabajo vitalizador, tesoneramente cotidiano. La que vibra y resuena, la que trota y revuela; la Reynosa acompasada y la Reynosa intermitente. La que sabe reír y sabe llorar, pero sabe, sobre todo, sobreponerse con entereza a desdichas y sobresaltos; igual a huracanes que a abusos del poder.

Es la Reynosa de siempre, de antaño y de hogaño. La Reynosa antigua y la Reynosa joven. La de la historia brillante y el anecdotario heroico. Esa Reynosa valerosa y valiente, que arrostró todos los retos y enfrentó riesgos sin fin bajo la égida fundacional del capitán Carlos Cantú y sus iluminados.

Archivado en: Articulista Huésped

Semana No. 44 del 30 de Octubre al 5 de Noviembre de 2017.

30 de octubre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 30: 1481, ascendió al trono azteca el guerrero Tizoc; 1810, se libró la famosa Batalla de Monte de las Cruces, ganada por las fuerzas insurgentes de Miguel Hidalgo a las realistas; 1873, nacimiento en Parras de la Fuente, Coah., del iniciador de la Revolución Mexicana y 1er. presidente post-revolucionario Francisco Ignacio Madero González; 1897, natalicio en ¿México?, ¿Puebla?, ¿Veracruz?, del pianista y fecundo compositor romántico Agustín Lara –se inserta su biografía en la sección de Reportajes–; 1915, entró en funcionamiento el Observatorio Astronómico de Tacubaya.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 43 del 23 al 29 de Octubre de 2017.

23 de octubre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 23: 1590, muerte del sacerdote e historiador mexicano, fray Bernardino de Sahagún; 1817, nacimiento en Toucy, Francia, del lexicógrafo y editor Pierre Larousse; 1921, fallecimiento en Dublín del inventor británico del primer neumático, John Boyd Dunlop; 1940, natalicio en Tres Corazones-Minas Gerais, Brasil, del legendario futbolista profesional Edson Arantes do Nascimento, El Rey Pelé; 1997, deceso del cantante y actor en la época de oro del Cine Mexicano, Luis Aguilar, El Gallo Giro.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in