Lunes 6: 1807, nacimiento en Ciudad de México del doctor Leopoldo Río de la Loza, prominente como médico, químico y escritor científico; 1812, promulgación de la Acta de Independencia Nacional, durante el Congreso de Anáhuac celebrado en Chilpancingo; 1815, el Generalísimo José María Morelos y Pavón fue hecho prisionero por los realistas; 1911, toma de posesión como presidente de México del coahuilense Francisco Ignacio Madero González; 1997, fallecimiento en Amsterdam, Holanda, de la cantante vernácula mexicana María de Lourdes, víctima de infarto.
Martes 7: 1504, terminó en Sanlúcar el 4º y último viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo; 1867, nacimiento en Varsovia de la científica polaca María Skodowska, convertida en Marie Curié al casarse en Francia con el físico Pierre Curié, descubridora ella del radium y ganadora de los premios Nobel de Física 1903 y de Química 1911; 1980, muerte del laureado actor de cine gringo Steve McQueen; 1994, descubren científicos de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, el gen del virus VIH, causante del Sida.
Miércoles 8: 1539, por cédula real otorgó el rey Carlos V de España el escudo de armas y título de Ciudad a la Villa de Guadalajara de Tlacotlán, hoy capital del Estado de Jalisco; 1674, deceso del afamado poeta británico John Milton; 1871, rebelión del general Porfirio Díaz al lanzar el ‘Plan de la Noria’ contra el presidente Benito Juárez, “por perpetuarse en el poder”, se quejó Díaz; 1874, nacimiento en Motul del luchador socialista y político yucateco Felipe Carrillo Puerto; 1905, vino al mundo en Hartford, Connecticut, la versátil actriz de cine y teatro yanqui Katharine Hepburn.
Jueves 9: 1765, nacimiento en Madrid del geólogo y químico español Andrés Manuel del Río, quien descubrió el vanadio y estableció la primera fundición industrial de hierro y acero de Hispanoamérica; 1932, se eligió en EU como su 32º presidente a Franklin Delano Roosevelt, único reelecto en dos ocasiones; 1970, falleció el militar, político y ex presidente de Francia, Charles de Gaulle.
Viernes 10: 1862, nació en Ciudad San Luis Potosí el precursor de la Revolución, Camilo Arriaga; 1925, ídem en Pontrhydyfen, País de Gales, el actor británico de cine y teatro Richard Burton, casado dos veces con su paisana Elizabeth Taylor; 1928, ascendió al trono de Japón como emperador Hirohito, a quien le tocó encarar y perder la II Guerra Mundial; 1982, falleció el líder soviético Leonid Ilych Brezhnev; 1989, se derrumbó el Muro de Berlín y las dos Alemanias se reunificaron.
Sábado 11: 1817, los realistas fusilaron al guerrillero navarro Francisco Javier Mina, español que vino a luchar por la independencia de México y contra la corona de Fernando VII; 1918, firma del armisticio en Compiegne, Francia, que puso fin a la I Guerra Mundial; 1994, murió el cómico mexicano Jesús Martínez, Palillo, que fue furibundo crítico del gobierno y siempre traía un amparo en la bolsa para no ser detenido.
Domingo 12: 1542, fundación de la Villa de Pénjamo, en el hoy Estado de Guanajuato; 1651, nacimiento en San Miguel Nepantla, hoy Estado de México, de la monja y poetisa Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, mejor conocida como sor Juana Inés de la Cruz y apodada “La Décima Musa”; 1729, vio la luz primera en Veracruz-puerto el poeta jesuita Francisco Javier Alegre; 1875, murió el patriota liberal Ángel Albino Corzo en Chiapa, hoy de Corzo, Chiapas; y 1996, otorgó el gobierno de Francia a la actriz sonorense María Félix la Orden de Artes y Letras. Punto