FUE un falso rumor que la Interpol suspendió la ‘ficha roja’ para buscar, detener donde se encuentre y deportar a México a Francisco Javier García Vaca. La orden de captura en contra del corrupto gobernador 2016-2022 –¡en mala hora!–, de Tamaulipas, está vigente. Y él sigue siendo un prófugo de la justicia, digno de convertirse pronto en carne de presidio, no en la blanca palomita que presume ser. Dicha orden fue emitida el 4 de octubre de 2022 y la sostiene la Fiscalía General de la República, a cargo del doctor Alejandro Gertz Manero.
Efemérides Enciclopédicas Semana No. 8 – Lunes 17 al Domingo 23 de Febrero de 2025.
1519, el expedicionario español Hernán Cortés y sus huestes desembarcaron en la isla de Acuzamil, llamada así por sus pobladores, hoy Cozumel, Quintana Roo; 1836, nacimiento en Sevilla del inspirado poeta y prolífico escritor Gustavo Adolfo Bequer
No. 344
LO que más se teme en Palacio Nacional, es un ataque aéreo dirigido desde Estados Unidos contra los narcotraficantes mexicanos, inicialmente los de Sinaloa. Claro, con drones policíaco-militares de alta tecnología no tripulados, no con aviones y soldados, lo que significaría una invasión física al territorio nacional. No obstante, si esto llegara a suceder se trataría de una flagrante violación a la soberanía nacional que ameritaría una denuncia mundial, al margen de los efectos previsibles del ataque armado en pérdida de vidas humanas y daños a la propiedad
Efemérides Enciclopédicas Semana No. 7 – Lunes 10 al Domingo 16 de Febrero de 2025.
1519, el expedicionario español Hernán Cortés salió del puerto de La Habana, Cuba rumbo a la conquista de México, lo que consumaría dos años después; 1818, nacimiento en la Ciudad de México de Guillermo Prieto Pradillo, quien sería poeta, escritor, periodista y político liberal, así como figura del juarismo y prócer de la Reforma;
No. 343
CON la “cabeza fría”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consiguió dominar a la ‘fiera’ de los aranceles. Y fue una proeza de la mandataria, ni duda cabe, que lograra del presidente Donald Trump el aplazamiento de un mes a la imposición de un gravamen de 25% a nuestras exportaciones, para demostrar en ese tiempo el gobierno de México los innegables avances alcanzados en el combate al fentanilo y el freno a la inmigración ilegal.
Efemérides Enciclopédicas Semana No. 6 – Lunes 3 al Domingo 9 de Febrero de 2025.
1468, en Maguncia falleció a la edad de 71 años el alemán Johannes Gutenberg, considerado el inventor de la imprenta en la civilización occidental; 1814, fusilamiento por los realistas en Valladolid, hoy Morelia, del sacerdote, militar y patriota Mariano Antonio Matamoros y Guridi que luchó por la Independencia a las órdenes del Generalísimo José María Teclo Morelos y Pavón
No. 342
TODAVÍA el Gobierno de México espera que el de Estados Unidos le informe al detalle de cómo y porqué, sin avisarle, Ismael Zambada García fue capturado y llevado a su terreno, el 26 de julio de 2024. Este es un asunto de gravedad que mantiene en tensión las relaciones entre ambos países. Al menos así lo dio a entender en ‘La mañanera del pueblo’ de hoy, por evidente pedido de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Fiscal General de la República, doctor Alejandro Gertz Manero.
Efemérides Enciclopédicas Semana No. 5 – Lunes 27 de Ene. al Domingo 2 de Feb. de 2025.
1756, nacimiento en Salzburgo, Austria del insigne músico y compositor Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los grandes maestros de la ópera universal
No. 341
FINALMENTE, ayer se inició la ‘Era Donald Trump 2.0’. Y cuasi como rey del mundo, el magnate neoyorquino se puso a disponer que Canadá sea el Estado No. 51, que el reino de Dinamarca le venda Groenlandia, que el Canal de Panamá regrese al dominio absoluto estadounidense, que Cuba vuelva a ser declarado país que fomenta el terrorismo y que los gobiernos canadiense y de México le paguen aranceles de 25% sobre cada importación, a partir del 1 de febrero, si no mejoran el control migratorio ni cancelan los contrabandos de fentanilo hacia sus dominios.
Efemérides Enciclopédicas Semana No. 4 – Lunes 20 al Domingo 26 de Enero de 2025.
1523, el capitán español Gonzalo de Sandoval y Vázquez por órdenes del conquistador Hernán Cortés buscó “un buen sitio (para) fundar una villa de españoles que debería llamarse Collimán”, lugar que originalmente se llamó Villa de San Sebastián, para más tarde recibir el nombre de Colima –hoy capital del Estado del mismo nombre–, que viene del náhuatl ‘Acolman’, que significa “lugar donde tuerce el agua” o también “lugar donde hace recodo el río”;