Lunes 24: 1491, nacimiento en Loyola, España, del fundador de la Compañía de Jesús, san Ignacio de Loyola; 1814, Estados Unidos e Inglaterra firmaron la paz, en Ginebra; 1816, murió en Ciudad de México el insigne arquitecto y escultor español Manuel Tolsá, quien dejó incontables obras entre edificios y esculturas en la metrópoli y diversas ciudades del país; 1851, voraz incendio destruyó gran parte del Capitolio de Washington, sede del Poder Judicial de EU; 1856, nació en Guanaceví, Durango, el poeta Jesús E. Valenzuela, quien junto con el nayarita Amado Nervo fundó la “Revista Moderna”; y 1974, se disolvió el exitoso y afamado cuarteto músico-vocal británico “The Beatles”, lo cual causó una conmoción mundial.
efemerides
Semana No. 51 del Lunes 17 al Domingo 23 de Diciembre de 2018.
unes 17: 1778, nació en Penzance el químico y físico británico sir Humphry Davy, descubridor del sodio, el potasio y el magnesio; 1830, muerte en la población llamada Pedro Alejandrino, cerca de Santa Martha, Colombia, de El Libertador Simón Bolívar Palacios; 1903, primer vuelo de un aparato más pesado que el aire, conseguido por los hermanos Wilbur y Oliver Wright en Kitty Hawk-Estados Unidos, donde volaron por 260 metros durante 69 segundos; 1907, fallecimiento en Neterhall-Strathclyde, Inglaterra, del físico británico William Thomson, investido como Lord Kelvin, inventor del termómetro que lleva este nombre; 1917, empezó en EU la llamada “Ley Seca” que se prolongó por más de quince años; y 1963, el Congreso yanqui aprobó la devolución a México del territorio de ‘El Chamizal’, tras un litigio que duró un siglo, iniciado por el presidente Benito Pablo Juárez García.
Semana No. 50 del Lunes 10 al Domingo 16 de Diciembre de 2018.
Lunes 10: 1810, en un punto cercano a Acapulco el general Vicente Guerrero Saldaña se incorporó a la Guerra de Independencia, a tres meses de iniciada; 1875, creación de la Academia Mexicana de la Lengua; 1896, fallecimiento del ingeniero químico e industrial sueco Alfred B. Nobel, inventor de la dinamita y creador de los premios a la inteligencia humana que llevan su apellido por nombre; 1901, precisamente, inicio de la entrega de los premios Nobel; 1948, ‘Declaratoria de los Derechos Humanos’ lanzada por la Organización de las Naciones Unidas; y 1978, deceso en Ciudad de México del abogado nativo de Ciudad Victoria, Emilio Portes Gil, 2º tamaulipeco que ha sido presidente de México.
Semana No. 49 del Lunes 3 al Domingo 9 de Diciembre de 2018.
Lunes 3: 1533, se le impuso el nombre de Guadalajara a la Villa del Espíritu Santo de Nueva Galicia, hoy capital de Jalisco; 1795, nacimiento del inglés Roland Hill, inventor de los sellos de Correo; 1827, murió en Ciudad de México el religioso y gran promotor de la Independencia, fray Servando Teresa de Mier y Noriega; 1903, nació en CDMX el poeta y dramaturgo Xavier Villaurrutia; 1942, el general presidente Manuel Ávila Camacho promulgó la Ley del Seguro Social; 1973, fallecimiento en su natal puerto de Veracruz del ex presidente Adolfo Ruiz Cortines.
Semana No. 48 del Lunes 26 de Nov. al Domingo. 2 de Diciembre de 2018.
Lunes 26: 1504, murió en Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, indiscutible patrocinadora del Descubrimiento de América; 1520, a causa de la viruela negra traída por los españoles falleció el penúltimo emperador azteca, Cuitláhuac; 1810, nacimiento del ingeniero británico William Armstrong, inventor del acumulador eléctrico; 1919, fusilamiento en Chihuahua del aguerrido general revolucionario Felipe Ángeles; 1932, formal inauguración en la ciudad de Nueva York del transporte público; y 1946, el Instituto de Mejoramiento del Magisterio de Enseñanza Secundaria se transformó en esta fecha en la Escuela Normal Superior de México.
Semana No. 47 del Lunes 19 al Domingo 25 de Noviembre de 2018.
Lunes 19: 1620, llegada a Cap Cod, en Nueva Inglaterra-Estados Unidos, del navío “Mayflower” en el cual viajaron desde Southampton el centenar de peregrinos puritanos ingleses que iniciaron la fundación de Norteamérica; 1805, nacimiento en Versalles del diplomático y vizconde francés Ferdinand de Lesseps, quien hizo construir el Canal de Suez; 1828, fallecimiento en Viena del afamado compositor austríaco de música clásica Franz Schubert; 1858, vino al mundo en Atenco, Estado de México, el matador Ponciano Díaz, uno de los grandes del toreo mexicano; 1910, asesinato en la ciudad de Puebla, un día antes del comienzo de la Revolución, de su gran promotor Aquiles Serdán; y 1984, la terrífica explosión de gas en tanques de Pemex en San Juan Ixhuatepec, Edomex, que mató miles de personas y causó cuantiosos daños.
Semana No. 46 del Lunes 12 al Domingo 18 de Noviembre de 2018.
Lunes 12: 1542, fundación de la Villa de Pénjamo, de las primeras poblaciones creadas en el hoy Estado de Guanajuato, en el Bajío; 1651, nacimiento en San Miguel Nepantla, hoy perteneciente al Estado de México, de la monja y poetisa Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, quien usó el alias de sor Juana Inés de la Cruz; 1729, vino al mundo en el puerto de Veracruz el poeta e historiador jesuita Francisco Javier Alegre; 1875, muerte del patriota liberal Ángel Albino Corzo en el pueblo de Chiapa, hoy de Corzo, Chis.; 1929, nacimiento de la actriz de cine estadunidense Grace Kelly, que llegaría a ser princesa de Mónaco y murió en un accidente carretero; y 1996, el gobierno de Francia le entregó a la actriz sonorense María Félix la Orden de Artes y Letras, por lo que fue criticada en México por no merecerla, se dijo.
Semana No. 45 del Lunes 5 al Domingo 11 de Noviembre de 2018.
Lunes 5: 1553, inauguración de la Escuela de Leyes de la Real y Pontificia Universidad de Méjico; 1811, se lanzó el Grito de Independencia de El Salvador, primera nación de América Central en rebelarse contra España; 1853, México entró a la ‘modernidad’ al iniciarse la segunda mitad del siglo XIX, con la inauguración de la primera línea telegráfica entre la capital y Nopaluca, Pue.; 1907, otorgó el gobierno mexicano al de Estados Unidos permiso para fondear barcos carboneros en la Bahía Magdalena, entonces del Territorio de Baja California; 1924, el último emperador de China, Pu Yi, abandonó la Ciudad Sagrada de Pekin; y 1996, sin dificultad alguna el presidente William Bill Clinton consiguió la reelección, antes del “affaire” con Mónica Lewinski.
Semana No. 44 del Lunes 29 de Octubre al Domingo 4 de Noviembre de 2018.
Lunes 29: 1618, el navegante, escritor y poeta inglés sir Walter Raleigh, caído en desgracia durante el reinado de Jacobo I, fue ejecutado en la Torre de Londres; 1756, fallecimiento en Ciudad de México de don Luis Torres Tuñón, fundador de la primera biblioteca de la Catedral Metropolitana; 1821, Costa Rica se declaró independiente de España y proclamó su adhesión al Imperio de Agustín de Iturbide, de México; 1902, falleció en Paris por un accidente de intoxicación con gas el novelista y periodista francés Emilio Zolá, autor del ‘Manifiesto Yo Acuso’ mediante el cual defendió al acusado falsamente de espía, Alfred Dreyfus; 1934, deceso en su natal CDMX del notable melómano Gustavo E. Campa, considerado el iniciador del estilo francés de la música en nuestro país; y 1996, en Guerrero el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) atacó la delegación de la PGR.
Semana No. 43 del Lunes 22 al Domingo 28 de Octubre de 2018.
Lunes 22: 1575, se fundó la Villa de Nuestra Señora de las Aguas Calientes, hoy capital del Estado de Aguascalientes; 1811, nacimiento en Doborján –actualmente Raiding, Austria–, del compositor y pianista húngaro Franz Liszt; 1814, promulgada y jurada la Constitución de Apatzingán, primera Carta Magna de México; 1832, vino al mundo en Teocuitatlán, Jal., el pundonoroso militar Donato Guerra que luchó contra los invasores franceses y el imperio de Maximiliano; 1906, deceso del afamado pintor impresionista francés Paul Cézanne; y 1995, pasó a mejor vida el actor de la época de oro del Cine Mexicano, Abel Salazar.