• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 45 del Lunes 5 al Domingo 11 de Noviembre de 2018.

05 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

William `Bill´Clinton.

Lunes 5: 1553, inauguración de la Escuela de Leyes de la Real y Pontificia Universidad de Méjico; 1811, se lanzó el Grito de Independencia de El Salvador, primera nación de América Central en rebelarse contra España; 1853, México entró a la ‘modernidad’ al iniciarse la segunda mitad del siglo XIX, con la inauguración de la primera línea telegráfica entre la capital y Nopaluca, Pue.; 1907, otorgó el gobierno mexicano al de Estados Unidos permiso para fondear barcos carboneros en la Bahía Magdalena, entonces del Territorio de Baja California; 1924, el último emperador de China, Pu Yi, abandonó la Ciudad Sagrada de Pekin; y 1996, sin dificultad alguna el presidente William Bill Clinton consiguió la reelección, antes del “affaire” con Mónica Lewinski.

María de Lourdes.

Martes 6: 1812, durante el Congreso de Anáhuac celebrado en Chilpancingo, hoy capital de Guerrero, se promulgó el Acta de Independencia de México; 1814, nacimiento en Dinant, Bélgica, del inventor del saxofón, Adolphe Sax; 1836, los extranjeros que pidieron permiso al gobierno de México para colonizar Texas, proclamaron su independencia para luego anexarse a Estados Unidos; y 1997, fallecimiento en Amsterdam, Holanda, de la cantante vernácula mexicana. María de Lourdes, víctima de un mal cardíaco.

Marie Curie.

Miércoles 7: 1504, el almirante Cristóbal Colón entró a Sanlúcar, al retornar de su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo; 1867, nacimiento en Polonia de la científica polaca-francesa Marie Curié, ganadora de los premios Nobel de Física y Química; 1921, Benito Mussolini se convirtió en líder del Partido Fascista Nacional de Italia, en el comienzo de su carrera hacia la dictadura; 1980, deceso del actor de cine yanqui Steve McQueen, protagonista de épicas películas de acción; 1994, se descubrió en la Universidad de Pensilvania, EU, el gen responsable de la reproducción del virus VIH, causante del Sida; y 1996, se anunció que por primera vez la Copa del Futbol del Mundo 2002 sería inaugurada en Corea del Sur y la final se jugaría en Japón.

Felipe Carrillo Puerto.

Jueves 8: 1519, el expedicionario español Hernán Cortés fue recibido en la Gran Tenochtitlan por el emperador Moctezuma, antes de emprender la Guerra de la Conquista; 1539, concedidos mediante cédula real de Carlos V de España el Escudo de Armas y el título de Ciudad a la Villa de Guadalajara de Tlacotlán, hoy capital del Estado de Jalisco; 1871, lanzamiento del ‘Plan de la Noria’ por el general Porfirio Díaz Mori, en contra de la reelección del presidente Benito Juárez que aquél no pudo evitar; y 1874, nacimiento en Motul, Yucatán, del luchador social y político Felipe Carrillo Puerto, quien moriría fusilado por el obregonismo junto con tres hermanos.

Franklin Delano Roosevelt.

Viernes 9: 1765, vino al mundo en Madrid el valiente ingeniero español Andrés del Río, quien abogó por la Independencia de México y además descubrió el vanadio; 1799, Napoleón Bonaparte Ramolino se convirtió en el Primer Cónsul de Francia; 1854, la Villa de Tulancingo, Hgo., fue elevada la categoría de Ciudad; 1911; fallecimiento en Tacubaya, DF, del abogado y filántropo campechano de ideas liberales, Rafael Dondé; 1922, el esclarecido escritor ibérico Jacinto Benavente obtuvo el Premio Nobel de Literatura; y 1932, fue electo por primera vez como el 32º presidente de EU Franklin Delano Roosevelt, único reelecto en dos ocasiones para cumplir tres períodos en la Casa Blanca.

Martín Lutero.

Sábado 10: 1483, nacimiento en Eisleben, Alemania, del monje agustino, teólogo y reformista Martin Lutero que fue el gran cismático de la Iglesia católica con su movimiento protestante; 1862, vio la luz primera en San Luis Potosí, SLP, el precursor revolucionario Camilo Arriaga –hijo de quien fue figura del juarismo Ponciano Arriaga–; 1901, natalicio en Villahermosa, Tab., del poeta y dramaturgo José Gorostiza; y 1998, la Interpol aprehendió en Melbourne, Australia, al banquero yucateco Carlos Cabal Peniche –financista de campañas del PRI–, acusado de defraudar 4,500 millones de dólares a través del Banco Unión–Cremi, pero quedó libre e impune y ese faltante lo están pagando con sus impuestos todos los mexicanos.

Jesús Martínez, “Palillo¨.

Domingo 11: 1817, fusilamiento en el Cerro del Borrego, tras ser detenido por los realistas en el rancho “El Venadito”, el guerrillero español Francisco Javier Mina, quien luchó contra el rey Fernando VII y por la Independencia de México; 1918, firma del ‘Armisticio de Compiegne’ en Francia que puso fin a la I Guerra Mundial; 1940, aparición del vehículo todoterreno llamado “Jeep”, en víspera de la entrada de EU a la II Guerra Mundial; 1994, deceso del gran cómico tuxpeño que ‘fusilaba’ a los políticos trayendo un amparo en la bolsa, Jesús Martínez, Palillo; y 1998, iniciada en México una colecta internacional para ayudar a los damnificados del huracán “Mitch”, que causó en Centroamérica más de 35,000 muertos. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in