• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 47 del Lunes 19 al Domingo 25 de Noviembre de 2018.

19 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Ferdinand de Lesseps.

Lunes 19:  1620, llegada a Cap Cod, en Nueva Inglaterra-Estados Unidos, del navío “Mayflower” en el cual viajaron desde Southampton el centenar de peregrinos puritanos ingleses que iniciaron la fundación de Norteamérica; 1805, nacimiento en Versalles del diplomático y vizconde francés Ferdinand de Lesseps, quien hizo construir el Canal de Suez; 1828, fallecimiento en Viena del afamado compositor austríaco de música clásica Franz Schubert; 1858, vino al mundo en Atenco, Estado de México, el matador Ponciano Díaz, uno de los grandes del toreo mexicano; 1910, asesinato en la ciudad de Puebla, un día antes del comienzo de la Revolución, de su gran promotor Aquiles Serdán; y 1984, la terrífica explosión de gas en tanques de Pemex en San Juan Ixhuatepec, Edomex, que mató miles de personas y causó cuantiosos daños.

Rafael Martínez de la Torre.

Martes 20: 1876, murió en Ciudad de México el abogado y político juarista Rafael Martínez de la Torre, a quien le tocó defender por humanidad a Maximiliano de Habsburgo en su enjuiciamiento; 1910, iniciación de la guerra civil llamada Revolución Mexicana, convocada por Francisco I. Madero; 1922, muere asesinado en la prisión de Leavenworth, Kansas, del ideólogo revolucionario Ricardo Flores Magón; y 1959, ‘Declaración Universal de los Derechos del Niño’ lanzada por la Organización de las Naciones Unidas.

Francois Marie Arouet.

Miércoles 21: 1694, nació en París el escritor y filósofo francés Francois Marie Arouet, inmortalizado con su seudónimo de Voltaire; 1737, ídem el teólogo y científico mexicano José Antonio de Alzate y Ramírez; 1783, hazaña de los hermanos franceses Montgolfier, al realizar el primer vuelo de la historia de un globo aerostático; 1831, fundación por decreto del Museo Nacional de Historia de México; 1908, Francisco I. Madero publicó su libro “La Sucesión Presidencial en 1910”, dos años antes de comenzar la Revolución; y 1964, inauguración de la ampliación del Paseo de la Reforma en CDMX.

Peter Heinlein.

Jueves 22: 1500, en Nuremberg, Alemania, el ingeniero Peter Heinlein fabricó el primer reloj de bolsillo; 1896, falleció en Madrid el general y novelista Vicente Riva Palacio, quien dirigió la obra monumental “México a través de los siglos”; 1901, ídem en Zacatepec el autor de la célebre “Marcha Zacatecas”, Genaro Codina; y 1963, cae asesinado en Dallas, Texas, el 35º presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy.

Alfonso X.

Viernes 23: año 79, por erupción del volcán Vesubio la ciudad de Pompeya fue totalmente arrasada; 1221, nacimiento en Burgos del rey de España Alfonso X, El Sabio; 1825, con la capitulación de la guarnición del fuerte de San Juan de Ulúa, último reducto español, quedó consolidada la Independencia de México; 1862, por la ‘Ley Juárez’ quedaron suprimidos en el país los fueros eclesiásticos y militares; 1914, las tropas invasoras de Norteamérica abandonaron el puerto de Veracruz, para retornar a su patria; y 1948, el doctor Jaime Torres Bodet asumió a nombre de México la dirección de la Unesco, organismo para la Ciencia y la Cultura de la ONU.

Fray Junípero Serra.

Sábado 24: 1713, nacimiento del fraile franciscano que dejó honda huella en el norte de México, fray Junípero Serra; 1798, vino al mundo en CDMX el educador Juan Rodríguez Puebla, considerado como ‘Benemérito de la Instrucción Pública’; 1902, por decreto del dictador José de la Cruz Porfirio Díaz Mori fue creado el Territorio de Quintana Roo, hoy ya convertido en Estado; y 1963, el asesino del presidente Kennedy, el pro-soviético Lee Harvey Oswald fue a su vez asesinado por el hampón Jack Ruby, en plena comisaría de policía, un día después del magnicidio.

Eca de Queiroz.

Domingo 25: año 329, fundación de la ciudad de Constantinopla; 1500, regreso de Cristóbal Colón a España de su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo, pero encadenado en calidad de prisionero; 1812, en el Sitio de Oaxaca y luchando valientemente, el general Guadalupe Victoria soltó su famosa frase: “Va mi espada en prenda; voy por ella”; 1845, nacimiento del célebre literato portugués Eca de Queiroz; y 1876, expiró el abogado poblano Rafael Martínez de la Torre, quien fue defensor de Maximiliano en su Consejo de Guerra. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in