
Lunes 12: 1542, fundación de la Villa de Pénjamo, de las primeras poblaciones creadas en el hoy Estado de Guanajuato, en el Bajío; 1651, nacimiento en San Miguel Nepantla, hoy perteneciente al Estado de México, de la monja y poetisa Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, quien usó el alias de sor Juana Inés de la Cruz; 1729, vino al mundo en el puerto de Veracruz el poeta e historiador jesuita Francisco Javier Alegre; 1875, muerte del patriota liberal Ángel Albino Corzo en el pueblo de Chiapa, hoy de Corzo, Chis.; 1929, nacimiento de la actriz de cine estadunidense Grace Kelly, que llegaría a ser princesa de Mónaco y murió en un accidente carretero; y 1996, el gobierno de Francia le entregó a la actriz sonorense María Félix la Orden de Artes y Letras, por lo que fue criticada en México por no merecerla, se dijo.

Martes 13: 1819, nació en Jalapa, Ver., el prominente médico cirujano José María Mata, quien defendió a la patria de la Invasión Norteamericana; 1823, declarado por primera vez Heróico el puerto de Veracruz, debido al triunfo de su población sobre las baterías españolas que lo bombardearon; 1834, vio la luz primera en Tixtla, hoy Estado de Guerrero, el militar, abogado, literato y educador de raza indígena pura Ignacio Manuel Altamirano Basilio; y 1914, se patentó en Estados Unidos la prenda femenina llamada brassiere, inventada por Mary Phelps Jacob.

Miércoles 14: 1716, pasó a mejor vida el filósofo y matemático alemán Gottfried Leibnitz; 1910, ídem el notable novelista ruso León Tolstoi; 1927, también murió el ilustre científico poblano Manuel Toussaint, quien fundó la cátedra de Anatomía Patológica en la UNAM; 1940, intenso bombardeo aéreo de la Alemania nazi destruyó la ciudad inglesa de Coventry, a un año de iniciada la II Guerra Mundial; 1948, natalicio del príncipe de Gales, Carlos, primer aspirante al trono de Inglaterra; y 1974, aprobada por la Cámara de Diputados de México la igualdad jurídica de la mujer con el hombre.

Jueves 15: 1533, entrada triunfal en Cuzco del conquistador español del Perú, Francisco Pizarro; 1776, natalicio del afamado novelista José Joaquín Fernández de Lizardi, quien usó el seudónimo de ‘El Pensador Mexicano’; 1825, se produjo la capitulación de la última guarnición española que había en México, la de la fortaleza de San Juan de Ulúa en Veracruz; y 1875, muerte en la Ciudad de México del abogado y político liberal José María Lafragua, autor del Código Civil y de Procedimientos Civiles.

Viernes 16: 1519, Hernán Cortés temió que el emperador azteca Moctezuma lo atacara, al andar en pos de la conquista de la Gran Tenochtitlan y lo aprehendió; 1871, inauguración en la CDMX de la célebre “Escuela Femenina de Artes y Oficios de Enseñanza Gratuita”; 1889, natalicio del que llegó a ser el último rey de Portugal, el príncipe Manuel de Braganza; 1960, fallecimiento del que fue prominente actor gringo de cine, Clark Gable; 1968, en México murió el abogado, filósofo y político poblano Vicente Lombardo Toledano, creador entre otras cosas de la CTM, la Universidad Obrera y el Partido Popular Socialista; y 1998, la ex becaria de la Casa Blanca, Mónica Lewinski, vendió “por más de un millón de dólares” los derechos para publicar un libro sobre su affaire con el presidente William Clinton.

Sábado 17: 1617, se fundó la Villa de Córdoba, en el hoy Estado de Veracruz; 1869, inauguración del Canal de Suez, construido por el francés Ferdinand de Lesseps; 1917, nació en Mazatlán, Sin., el cantante y actor de cine Pedro Infante Cruz, muerto en accidente aéreo a los 40 años y pese a los 61 años transcurridos su popularidad sigue en lo alto; y 1925, ídem en Winnetka, Illinois, el actor de cine yanqui Roy Harold Scherer Jr., quien usó el alias de Rock Hudson y fue el primer artista homosexual famoso que murió de Sida.

Domingo 18: 1626, consagración de la Basílica de San Pedro en Roma, por el papa Urbano VII; 1824, creación del Distrito Federal en la República Mexicana, como sede de los Poderes de la Unión; 1903, firma del ‘Tratado del Canal de Panamá’, entre los gobiernos de EU y el panameño para la construcción y operación por el primero de esa vía interoceánica; 1910, los hermanos Aquiles y Carmen Serdán proclamaron en la ciudad de Puebla el inicio de la Revolución, anticipándose dos días a la convocatoria de Francisco I. Madero; y 1950, murió la eximia actriz teatral Virginia Fábregas García, nacida en Yautepec, Morelos. Punto