• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 52 del Lunes 24 al Domingo 30 de Diciembre de 2018.

24 de diciembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Los Beatles.

Lunes 24: 1491, nacimiento en Loyola, España, del fundador de la Compañía de Jesús, san Ignacio de Loyola; 1814, Estados Unidos e Inglaterra firmaron la paz, en Ginebra; 1816, murió en Ciudad de México el insigne arquitecto y escultor español Manuel Tolsá, quien dejó incontables obras entre edificios y esculturas en la metrópoli y diversas ciudades del país; 1851, voraz incendio destruyó gran parte del Capitolio de Washington, sede del Poder Judicial de EU; 1856, nació en Guanaceví, Durango, el poeta Jesús E. Valenzuela, quien junto con el nayarita Amado Nervo fundó la “Revista Moderna”; y 1974, se disolvió el exitoso y afamado cuarteto músico-vocal británico “The Beatles”, lo cual causó una conmoción mundial.

Charles Chaplin.

Martes 25: en este día del año 4,000 de la fundación del mundo, los historiadores sitúan el nacimiento de Jesús de Nazareth; 1888, nació en CDMX el cronista de la propia metrópoli, don Artemio de Valle Arizpe; 1972, un fortísimo terremoto arrasó la ciudad capital de Nicaragua, Managua: y 1977, falleció el famoso actor y director de cine, el inglés sir Charles Chaplin.

Miguel Guridi y Alcocer.

Miércoles 26: 1659, esta fecha marca el invento del micrómetro por el holandés Cristiano Huygens; 1763, nace en San Felipe Ixtacuiztla, Tlaxcala, el canónigo liberal Miguel Guridi y Alcocer, quien firmó el Acta de Independencia Nacional y la Constitución de 1854; 1882, el Congreso de Guatemala aprobó los tratados de los límites con México suscritos por sus respectivos presidentes; 1893, nacimiento en Shaoshan-Hunan del político y estadista chino Mao Tsé-tung, artífice del comunismo que creó la República Popular China; 1943, hundimiento por buques británicos del acorazado alemán “Scharhorst” en plena II Guerra Mundial; y 1972, murió el 33º presidente de EU, Harry S. Truman.

Juan Díaz Covarrubias.

Jueves 27: 1571, natalicio del astrónomo alemán Johannes Kepler, descubridor de las dos primeras leyes del movimiento planetario; 1822, nacimiento también del químico y microbiólogo francés Louis Pasteur, creador del método para la conservación de alimentos a través de la pasteurización y descubridor de diversas vacunas, entre ellas la de la rabia; 1837, vino al mundo en Jalapa, Veracruz, el poeta y escritor Juan Díaz Covarrubias, iniciador de la novela histórica; y 1923, el Senado aprobó los Tratados de Bucareli por los que México reparó a norteamericanos entre empresarios, industriales y terratenientes, los “daños” que resintieron por el movimiento armado de 1910.

Gustavo Eiffel. 

Viernes 28: 1829, inauguración en EU de la primera línea de ferrocarril; 1836, con base en el Tratado de Paz y Amistad firmado entre México y España, ésta reconoció la Independencia Nacional a quince años de haberse consumado; 1860, fueron publicadas en esta fecha las Leyes de Reforma; 1923, murió el ingeniero francés Gustavo Eiffel, constructor de la torre erigida en Paris que lleva su apellido por nombre;                                       1959, transformación de la Dirección de Pensiones Civiles en el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores al Servicio del Estado –el ISSSTE–; y 1977, fue expedida en México la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electores (Loppe).

Pablo Casals.

Sábado 29: 1859, nacimiento en Cuatro Ciénegas, Coahuila, del que fue Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, don Venustiano Carranza de la Garza; 1863, finalizaron las obras del Canal de Suez y el agua dulce llegó ya al Mar Rojo; 1876, vino al mundo en El Vendrell, España, el violonchelista –concertista de fama internacional–, compositor y director de orquesta Pablo Casals; y 1943, fundación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Rafael Ramírez Castañeda.

Domingo 30: 1865, nació en Bombay cuando la India aún era colonia inglesa, el poeta y escritor británico Rudyard Kipling; 1870, falleció en un atentado el general Juan Prim y Prats, quien tomó parte como plenipotenciario en la Guerra de Intervención Francesa; 1874, se fundó la Sociedad Mutualista de Escritores y Editores Mexicanos; 1884, nació en Las Vigas, Veracruz, el ilustre educador Rafael Ramírez Castañeda, uno de los paradigmas de la enseñanza en México; y 1893, expiró en la CDMX el jurista Ignacio L. Vallarta, que fue una de las figuras entrañables del juarismo. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in