Lunes 11: 1843, nacimiento en Clausthal, Hannover del médico y microbiólogo alemán Robert Koch, descubridor de los bacilos de la tuberculosis y del cólera; 1881, inauguración del alumbrado eléctrico de las principales calles de la Ciudad de México; 1911, creación del Departamento del Trabajo por iniciativa del presidente Francisco I. Madero González; 1916, nace en la Ciudad de Puebla la escritora, poetiza, dramaturga y coreógrafa Elena Delfina Garro Navarro, ex esposa de Octavio Paz; 1936, abdicó al trono de Inglaterra el rey Eduardo VIII, para casarse con la divorciada estadunidense Wallis Simpson.
Efemérides
Semana No. 49 del 4 al 10 de Diciembre de 2017.
Lunes 4: 1586, el rey Carlos III de España creó 12 intendencias en la Nueva España, que después se convertirían en provincias y luego en estados; 1642, murió en Paris el famoso cardenal y político francés Richelieu; 1829, nacimiento en Durango del valiente periodista Francisco Zarco; 1914, firma del Pacto de Xochimilco para lo que se reunieron en Ciudad de México los próceres revolucionarios chihuahuense Francisco Pancho Villa y morelense Emiliano Zapata Salazar; 1948, constituido el Instituto Nacional Indigenista por el gobierno de Miguel Alemán Valdés.
Martes 5: 1791, fallecimiento del compositor austríaco de música clásica Wolfgang Amadeus Mozart; 1953, en el hospital “Cedros de Líbano” de Los Ángeles, Calif., expiró el cantante y actor del cine mexicano, el guanajuatense Jorge Alberto Negrete Moreno, víctima de cirrosis; 1997, rindió protesta como primer jefe de Gobierno del Distrito Federal –hoy de la Ciudad de México–, el ingeniero ‘chilango’ Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Semana No. 48 del 27 de Noviembre a 3 de Diciembre de 2017.
Lunes 27: 1781, muere en su hacienda de San Miguel Regla, Hgo., el fundador del Real Monte de Piedad de Ánimas, don Pedro Romero de Terreros; 1838, dio principio la ‘Guerra de los Pasteles’, con el bombardeo de la Armada de Francia al puerto de Veracruz; 1911, el presidente Francisco I. Madero González decretó la No Reelección; 1916, el “Teatro Iturbide” de ciudad Querétaro se transformó en ‘Teatro de la República’ y se constituyó en recinto oficial del Congreso Constituyente 1916-1917; 1971, inaugurado Nuevo Padilla, Tamaulipas, que sustituyó a la antigua cabecera municipal de Padilla al quedar sumergida la vieja villa en las aguas de la ‘Presa Vicente Guerrero’.
Semana No. 47 del 20 al 26 de Noviembre de 2017.
Lunes 20: 1542, promulgación de las Nuevas Leyes de Indias por el rey de España, Carlos V; 1568, natalicio del teólogo y poeta guadalajareño Bernardo de Balbuena; 1818, proclamó el Libertador Simón Bolívar Palacio la independencia de Venezuela, de España; 1910, inicio formal de la Revolución Mexicana encabezada por Francisco Ignacio Madero González; 1975, fallecimiento del dictador español Francisco Franco Bahamonde.
Semana No. 46 del 13 al 19 de Noviembre de 2017.
Lunes 13: 1775, nacimiento en Ciudad de México del literato José Joaquín Fernández de Lizardi, El Pensador Mexicano; 1819, vino al mundo en Jalapa, Ver., el prominente médico cirujano José María Mata, defensor de la patria contra la Invasión Norteamericana; 1823, por primera vez se declaró al puerto de Veracruz ‘Heroico’, por su triunfo contra las baterías españolas que intentaron la reconquista; 1834, nació en Tixtla, Guerrero, del abogado, militar, educador y literato Ignacio Manuel Altamirano Basilio; 1914, se patentó la prenda femenina llamada ‘brassiere’, inventada por la estadunidense Mary Phelps Jacob.
Semana No. 45 del 6 al 12 de Noviembre de 2017.
Lunes 6: 1807, nacimiento en Ciudad de México del doctor Leopoldo Río de la Loza, prominente como médico, químico y escritor científico; 1812, promulgación de la Acta de Independencia Nacional, durante el Congreso de Anáhuac celebrado en Chilpancingo; 1815, el Generalísimo José María Morelos y Pavón fue hecho prisionero por los realistas; 1911, toma de posesión como presidente de México del coahuilense Francisco Ignacio Madero González; 1997, fallecimiento en Amsterdam, Holanda, de la cantante vernácula mexicana María de Lourdes, víctima de infarto.
Semana No. 44 del 30 de Octubre al 5 de Noviembre de 2017.
Lunes 30: 1481, ascendió al trono azteca el guerrero Tizoc; 1810, se libró la famosa Batalla de Monte de las Cruces, ganada por las fuerzas insurgentes de Miguel Hidalgo a las realistas; 1873, nacimiento en Parras de la Fuente, Coah., del iniciador de la Revolución Mexicana y 1er. presidente post-revolucionario Francisco Ignacio Madero González; 1897, natalicio en ¿México?, ¿Puebla?, ¿Veracruz?, del pianista y fecundo compositor romántico Agustín Lara –se inserta su biografía en la sección de Reportajes–; 1915, entró en funcionamiento el Observatorio Astronómico de Tacubaya.
Semana No. 43 del 23 al 29 de Octubre de 2017.
Lunes 23: 1590, muerte del sacerdote e historiador mexicano, fray Bernardino de Sahagún; 1817, nacimiento en Toucy, Francia, del lexicógrafo y editor Pierre Larousse; 1921, fallecimiento en Dublín del inventor británico del primer neumático, John Boyd Dunlop; 1940, natalicio en Tres Corazones-Minas Gerais, Brasil, del legendario futbolista profesional Edson Arantes do Nascimento, El Rey Pelé; 1997, deceso del cantante y actor en la época de oro del Cine Mexicano, Luis Aguilar, El Gallo Giro.
Semana No. 42 del 16 al 22 de Octubre de 2017.
Lunes 16: 1679, fundación de la Villa Real de Guanajuato, hoy ciudad y capital del Estado de igual nombre; 1793, ejecutada en la guillotina la reina de Francia, María Antonieta; 1848, creación en la República Mexicana del Estado de Guerrero; 1978, elección como papa del cardenal polaco Karol Wojtyla, quien tomó el nombre de Juan Pablo II; 1997, fallecimiento del compositor mexicano Mario Molina Montes, autor de la letra de más de 4,000 canciones, entre otras “Viajera”, “Quinto Patio”, “Muñequita de Square”, “Candilejas”.
Semana No. 41 del 9 al 15 de Octubre de 2017.
Lunes 9: 1809, muerte del fraile peruano fray Melchor de Talamantes, quien propugnó por la Independencia de Méjico; 1830, nacimiento en Guadalajara, Jal., del jurisconsulto liberal Ignacio L. Vallarta; 1870, se decretó y cumplió el cambio de la capital y sede de los poderes del Estado de Guerrero, de Tixtla a Chilpancingo; 1940, nació en Liverpool, Gran Bretaña, el músico John Lennon, uno de los integrantes del célebre cuarteto “The Beatles”; 1997, azotó el huracán “Paulina” las costas de Guerrero y Oaxaca causando gran mortandad y daños cuantiosos.