• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana  No. 41 del 9 al 15 de Octubre de 2017.

09 de octubre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

John Lennon.

Lunes 9: 1809, muerte del fraile peruano fray Melchor de Talamantes, quien propugnó por la Independencia de Méjico; 1830, nacimiento en Guadalajara, Jal., del jurisconsulto liberal Ignacio L. Vallarta; 1870, se decretó y cumplió el cambio de la capital y sede de los poderes del Estado de Guerrero, de Tixtla a Chilpancingo; 1940, nació en Liverpool, Gran Bretaña, el músico John Lennon, uno de los integrantes del célebre cuarteto “The Beatles”; 1997, azotó el huracán “Paulina” las costas de Guerrero y Oaxaca causando gran mortandad y daños cuantiosos.

Guadalupe Victoria.

Martes 10: 1824, toma de posesión por el general Guadalupe Victoria como el primer presidente del México Independiente; 1914, inicio en la ciudad de Aguascalientes de la Convención Nacional Revolucionaria, en la que se acordó convocar a elecciones para designar a los Diputados Constituyentes de 1917; 1934, se reformó el Artículo 3º Constitucional para ser establecida la ‘Educación Socialista’.

Dr. Mario Molina.

Miércoles 11: 1627, expiró en el obispado de Puerto Rico el clérigo y poeta mexicano Bernardo de Balbuena; 1823, creación del Colegio Militar de México en la Fortaleza de San Carlos, en Perote, Ver., por iniciativa del general Guadalupe Victoria antes de ser presidente; 1829, nacimiento en Guadalajara, Jal., del periodista y literato José María Vigil; 1963, muerte de dos figuras de Francia: el escritor y director de cine Jean Cocteau y la cantante de voz única Edith Piaf; 1995, recibió el Premio Nobel de Química el científico mexicano Mario Molina, pero por sus experimentos en los Estados Unidos.

Cristóbal Colón.

Jueves 12: 1492, descubrimiento del Nuevo Mundo por el navegante genovés Crisóstomo Columbus, castellanizado como Cristóbal Colón; 1709, fundación de la población Real de San Francisco de Cuéllar, hoy Ciudad de Chihuahua; 1921, toma de posesión del intelectual oaxaqueño José Vasconcelos como el primer titular de la Secretaría de Educación Pública; 1968, inauguración de los Juegos de la XIX Olimpiada, ‘México 68’.

Juventino Rosas.

Viernes 13: 1789, nacimiento en Veracruz, Ver., del patriota Manuel Eduardo de Gorostiza, quien participó en la Reforma Educativa impulsada por don Valentín Gómez Farías; 1813, se adhirió el Generalísimo José María Morelos a la proclama de abolición de la esclavitud lanzada por el cura Miguel Hidalgo; 1888, estreno público del inmortal vals “Sobre las Olas”, del inspirado compositor guanajuatense Juventino Rosas; 1955, fallecimiento del general ex presidente poblano Manuel Ávila Camacho; 1974, deceso del escritor y poeta nativo de Monterrey, NL, Alfonso Junco.

William Penn.

Sábado 14: 1526, se celebró en Tezcoco el primer matrimonio católico de América; 1644, nacimiento de William Penn, creador de los cuáqueros y del Estado de Pensylvania en EU; 1814, se expide en Apatzingán, Mich., la ‘Constitución para la Libertad de la América Mexicana’, primera del México Independiente.

Hernán Cortés.

Domingo 15: 1521, se aplicó tormento al emperador azteca Cuauhtémoc, según la leyenda, para obligarlo los españoles a revelar dónde escondió sus tesoros; 1522, confirió el rey Carlos V de España a Hernán Cortés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva España; 1582, se estableció el Calendario Gregoriano; 1697, fundación de la Misión y el Asentamiento Poblacional de Loreto, Baja California; y 1821, la Federación de Provincias de América Central –formada por Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala–, ganó su independencia de España. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in