• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

No. 38

19 de marzo de 2018 por José Luis de Anda Yancey

¿QUE ayer conmemorábamos qué..? ¿La Expropiación Petrolera? ¡No, hombre!, si de la gloriosa mexicanización de la industria del petróleo hace 80 años no queda ya ni el menor vestigio, con un Pemex atomizado, privatizado y entregado ‘malinchistamente’ a las mismas compañías extranjeras a las que se les arrebató esa industria vital, que sobreexplotaban, para su nacionalización.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 11 del 12 al 18 de Marzo de 2018.

12 de marzo de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 12: 1507, muerte de César Borgia, tenebroso personaje –junto con su familia–, de la historia negra de Italia; 1648, falleció en España el escritor y dramaturgo fray Gabriel Téllez, que usó el seudónimo Tirso de Molina; 1816, nacimiento en Tizayuca, Hgo., del escritor, poeta y dramaturgo Ignacio Rodríguez Galván, quien expiró en La Habana al hacer escala en viaje hacia Sudamérica para ir a cumplir su primera misión diplomática; 1911, nació en San Andrés Chalchicomula, hoy Ciudad Serdán, Pue., el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz-Borja; y 1945, muerte de la niña judía Ana Frank –autora de un célebre Diario que inspiró una dramática película–, en uno de los campos de concentración nazi.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 37

12 de marzo de 2018 por José Luis de Anda Yancey

LA famosa llamada Trump-Peña, del 20 de febrero.

DIECINUEVE días tarde, pero ya nos enteramos que con un “¿Estás loco?”, Donald Trump atajó a Enrique Peña Nieto al pedirle éste que dijera que México no pagará el muro. Eso fue en la llamada telefónica entre ambos presidentes del martes 20 de febrero, que frustró el viaje de Peña a Washington programado para la semana siguiente. Y Trump lo sacó a colación al anochecer de este sábado, en un mitin de campaña de un candidato republicano al Congreso en la población de Moon Township, Pensilvania, al cocorearlo sus simpatizantes con el grito de “¡Construya ese muro!”.

Archivado en: Ventaneando Etiquetas: EPN, Trump

Semana No. 10 del 5 al 11 de Marzo de 2018

05 de marzo de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 5: 1517, descubrimiento de la península de Yucatán, por el expedicionario español Francisco Hernández de Córdoba; 1749, fundación de la Villa de Camargo, Tamps.; 1876, celebración en Ciudad de México del 1er. Congreso Obrero Mexicano; 1913, ley promulgada por el gobernador de Sonora, Ignacio L. Pesqueira, mediante la cual el Ejecutivo y el Congreso de ese Estado desconocieron al general Victoriano Huerta Márquez como presidente de la República; y 1953, muerte del dictador de Rusia, José Stalin.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 9 del 26 de Febrero a 4 de Marzo de 2018.

26 de febrero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

–Lunes 26: año 747 antes de Cristo, inicio de la Era de Nabonasar o Babilónica; 1802, nacimiento en Besancon, Francia, del insigne escritor Víctor Hugo; 1854, ídem en Chihuahua, Chih., del médico, científico, filósofo, poeta y novelista Porfirio Parra; 1863, se extinguieron las comunidades religiosas al aplicarse las Leyes de Reforma; y 1997, revelación del zar de las drogas de Estados Unidos, general Barry McCaffrey, que los drogadictos de su país consumen 49 mil millones de dólares anuales.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

XVIII Aniversario Luctuoso de Juan Angel Cabrera Leal. 

23 de febrero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

DIECIOCHO años se cumplieron ayer del asesinato a balazos del Licenciado en Criminología y Coordinador de Seguridad Pública Municipal de Reynosa, Juan Ángel Cabrera Leal. Tenía 40 años. En esta Foto del Recuerdo se le captó en una ceremonia al recibir del otrora presidente municipal, economista Oscar Luebbert Gutiérrez, una Constancia de Reconocimiento Oficial a sus valiosos servicios a la comunidad.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse Etiquetas: Juan Angel Cabrera Leal

Semana No. 8 del 19 al 25 de Febrero de 2018.

19 de febrero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 19: 1812, al inicio del Sitio de Cuautla el ‘Niño Artillero’, Narciso Mendoza, causó grandes bajas a las tropas realistas al disparar varias veces un cañón de los insurgentes; 1818, nacimiento en Puebla del médico, filósofo y político Gabino Barreda, redactor de la Ley de Instrucción Pública juarista y director fundador de la Escuela Nacional Preparatoria; 1862, firma del Convenio de La Soledad mediante el cual España, Francia e Inglaterra se comprometieron con México a no atentar contra su independencia, soberanía e integridad por causa del no-pago de la deuda externa; 1880, vino al mundo en la ‘Hacienda de Siquisiva’ de Navojoa, Sonora el general ex presidente Álvaro Obregón Salido; y 1951, quedó instituido el “Día del Ejército” por decreto del presidente Miguel Alemán Valdés.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 7 del 12 al 18 de Febrero de 2018.

12 de febrero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 12: 1473, nacimiento en Torun, Polonia del astrónomo Nicolás Copérnico, autor de la teoría del movimiento de la Tierra y demás planetas en torno al Sol, por la que fue duramente criticado; 1809, ídem en Hodgenville, Kentucky del estadista estadunidense que abolió la esclavitud en su país, Abraham Lincoln, y en Shrewsbury, Gran Bretaña del naturalista inglés Charles Darwin, autor de la ‘Teoría de la Evolución de las Especies’; 1817, Batalla de Chacabuco por la que Chile consumó su independencia de España; 1912, conversión del niño de doce años Pu Yi en el emperador de China; y 1958, creación en México de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos por el presidente Adolfo López Mateos.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

DUDAS SOBRE UN MAGNICIDIO*

09 de febrero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

(Si aún viviera Colosio, mañana 10 cumpliría 68 años)

El asesino solitario, la acción concertada y un segundo tirador son hasta hoy hipótesis poco convincentes del homicidio que cimbró a México en marzo de 1994.

HACIA mediados de la década de 1990, la revolución institucionalizada en México parecía haber dejado muy atrás la violencia política expresada a través de los magnicidios. El último de ellos había sido perpetrado contra el presidente electo Álvaro Obregón en 1928, año marcado por una encarnizada lucha por el poder y un prolongado conflicto religioso.

     Sin embargo, poco más de seis décadas después tuvo lugar en el país otro atentado de esas dimensiones cuya víctima fue el entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta. Si bien en ambos casos se atrapó y condenó a los presuntos autores materiales, a ojos de la opinión pública han quedado como misterios sin resolver las autorías intelectuales y los verdaderos motivos de los asesinatos de estos dos políticos sonorenses.

     Nacido en Magdalena de Kino, Sonora, el 10 de febrero de 1950 (Nota de ‘Ventaneando’: Mañana sábado cumpliría 68 años), Luis Donaldo Colosio siguió los pasos de su padre por el sendero de la política. Luis Colosio Fernández fue presidente municipal, secretario de Agricultura de su estado natal y senador por el PRI. Como preparación para continuar por ese mismo camino, el joven Luis Donaldo estudió Economía en el Tecnológico de Monterrey. Luego cursó la maestría en la Universidad de Pensilvania y posteriormente realizó una estancia de investigación en el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados, en Austria. Siempre destacó como estudiante y sobresalió desde niño como orador.

Archivado en: Reportajes Etiquetas: Luis Donaldo Colosio

Semana No. 6 del 5 al 11 de Febrero de 2018.

05 de febrero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 5: 1590, fallecimiento en Tlatelolco del misionero español fray Bernardino de Sahagún; 1857, fue juramentada la Constitución Política Mexicana, que entraría en vigor el 16 de septiembre del mismo año; 1861, se reglamentó en México la nacionalización de los bienes eclesiásticos; 1917, proclamación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente hasta la actualidad con incontables ‘reformas’; y 1946, inauguración de la “Plaza Monumental de Toros México”.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in