• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 10 del 5 al 11 de Marzo de 2018

05 de marzo de 2018 por José Luis de Anda Yancey

José Stalin.

Lunes 5: 1517, descubrimiento de la península de Yucatán, por el expedicionario español Francisco Hernández de Córdoba; 1749, fundación de la Villa de Camargo, Tamps.; 1876, celebración en Ciudad de México del 1er. Congreso Obrero Mexicano; 1913, ley promulgada por el gobernador de Sonora, Ignacio L. Pesqueira, mediante la cual el Ejecutivo y el Congreso de ese Estado desconocieron al general Victoriano Huerta Márquez como presidente de la República; y 1953, muerte del dictador de Rusia, José Stalin.

Octavo emperador, Ahuizotl.

Martes 6: 1486, ascendió al trono azteca el octavo emperador, Ahuizotl; 1836, se libró la Batalla del Álamo en la cruenta Guerra México vs. Texas; y 1911, nacimiento en Tampico, Illinois del actor de cine y político Ronald Wilson Reagan, 40º presidente de Estados Unidos.

Ian Wilmut científico inglés que clonó a la oveja “Dolly”.

Miércoles 7: 1274, fallecimiento de santo Tomás de Aquino; 1800, nació en Moroleón, Gto., el defensor de la patria en tres conflictos bélicos, Tomás Moreno; 1875, vino al mundo en Ciboure, Francia, el más clásico de los compositores galos, Maurice Ravel –autor del célebre “Bolero”–; 1913, asesinado por los huertistas el general chihuahuense maderista Abraham González; y 1997, el científico inglés que clonó a la oveja “Dolly”, Ian Wilmut, exige se prohíba en todo el mundo la clonación de humanos.

Margarita Mazo Parada.

Jueves 8: 1826, nacimiento en la ciudad de Oaxaca de Margarita Mazo Parada, quien sería la esposa del Benemérito de las Américas, don Benito Pablo Juárez García; 1856, se libró la Batalla de Ocotlán, dentro de la Guerra de Reforma; 1883, vino al mundo en Lampazos, NL el abogado, periodista, escritor e historiador Nemesio García Naranjo; y 1931, nació en Marion, Indiana el actor de cine yanqui James Dean, consagrado por las películas “Al este del Edén”, “Gigante” y “Rebelde sin causa”.

Yuri Aléxeievich Gagarin.

Viernes 9: 1454, nació en Florencia el navegante italiano Américo Vespucio, a quien el geógrafo Martin Waldseemüller le atribuyó el Descubrimiento del Nuevo Continente, por lo que en su libro “Cosmographia introductio” bautizó a éste con el nombre de pila de Vespucio: América; 1831, fundación de la Legión Extranjera, de Francia; 1839, finalizó la llamada “Guerra de los Pasteles”, por un acuerdo entre México y Francia; 1934, nacimiento en Kluchino-Smoliensk, Rusia, del piloto militar y cosmonauta soviético Yuri Aléxeievich Gagarin, el 1er. humano que viajó al espacio exterior; y 1997, se acusó en EU al ex subprocurador de la PGR, Mario Ruiz Massieu, de narcotraficante y lavador de dinero.

Emiliano Zapata Salazar.

Sábado 10: 1876, por primera vez el que patentó el teléfono –su inventor fue otro–, el inglés Alexander Graham Bell, habló a través de ese aparato; 1877, nació en Morelia, Mich., el ingeniero, general y ex presidente Pascual Ortiz Rubio, ‘El Nopalito’; y 1911, sublevación en el Estado de Morelos del caudillo agrarista Emiliano Zapata Salazar en contra del presidente Francisco I. Madero González, al no cumplir su promesa de repartir tierras a campesinos.

‘Emperador’ Maximiliano I.

Domingo 11: 1865, las fuerzas francesas de intervención fusilaron al valiente guerrillero nativo de Nopala, Hgo., Nicolás Romero; 1867, salida del territorio nacional de las últimas tropas de Francia que apoyaban al ‘emperador’ Maximiliano I; 1916, entrada triunfal de don Venustiano Carranza Garza a CDMX, donde estableció su gobierno provisional como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista; 1955, murió el médico inglés sir Alexander Fleming, descubridor de la penicilina; y 1990, fin de la dictadura militar de diecisiete años en Chile del general Augusto Pinochet Ugarte, al asumir el poder ejecutivo el civil Patricio Aylwin Azúcar, nativo de Viña del Mar. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in