• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 6 del 5 al 11 de Febrero de 2018.

05 de febrero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Fray Bernardino de Sahagún.

Lunes 5: 1590, fallecimiento en Tlatelolco del misionero español fray Bernardino de Sahagún; 1857, fue juramentada la Constitución Política Mexicana, que entraría en vigor el 16 de septiembre del mismo año; 1861, se reglamentó en México la nacionalización de los bienes eclesiásticos; 1917, proclamación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente hasta la actualidad con incontables ‘reformas’; y 1946, inauguración de la “Plaza Monumental de Toros México“.

George Herman Babe Ruth.

Martes 6: 1772, descubrimiento del nitrógeno por el físico británico lord Ernest Rutherford of Nelson; 1804, deceso del médico inglés Joseph Priestley, quien a su vez descubrió el oxígeno; 1895, nacimiento del estadunidense considerado el más grande beisbolista de la historia, George Herman Babe Ruth; y 1917, salió del suelo mexicano la ‘Expedición Punitiva’ que vino de Estados Unidos en busca de Francisco Pancho Villa y sus ‘Dorados‘, para hacerle pagar por el asalto al pueblo de Columbus, Nuevo México, única invasión militar de su territorio sufrida hasta ahora por EU.

Ricardo López Méndez.

Miércoles 7: 1812, nacimiento en Portsmouth del gran escritor inglés Charles Dickens; 1864, también vino al mundo, pero en Durango, el compositor y pianista de fama internacional Ricardo Castro; 1903, en Izamal, Yuc., vio la luz primera el inspirado poeta y compositor Ricardo López Méndez, autor del poema “México, creo en ti“; 1974, la isla de Granada se declaró independiente de la metrópoli británica; y 1997, expiró el fotógrafo estrella del periódico “Excélsior“, Antonio Reyes Zurita.

Vicente Lombardo Toledano.

Jueves 8: 1828, nació en Nantes el genial escritor francés Julio Verne, indiscutible creador del género de la novela científica de anticipación; 1931, natalicio en Marion, Indiana del actor de cine gringo James Dean, paradigma de los “rebeldes sin causa“; y 1936, fundación de la Universidad Obrera de México por el filósofo y creador tanto de la CTM como del Partido Popular Socialista, Vicente Lombardo Toledano.

Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.

Viernes 9: 1724, proclamado Luis I rey de España; 1801, nacimiento en San Agustín del Palmar, Pue., del poeta clásico e indigenista José Joaquín Pesado; 1913, escenificación en Ciudad de México de “La Marcha de la Lealtad“, al escoltar cadetes del Heroico Colegio Militar al presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez, del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional; 1919, fallecimiento en Cagnes-sur-Mer, Francia, del insigne pintor impresionista Auguste Renoir; y 1995, revelación por el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León de la identidad del Subcomandante Marcos, del EZLN, que es la del tampiqueño Rafael Sebastián Guillén Vicente.

General Vicente Guerrero Saldaña con Agustín de Iturbide en el Abrazo de Acatempan.

Sábado 10: 1519, salió de La Habana, Cuba, el español Hernán Cortés Pizarro para emprender la Conquista de México; 1818, natalicio del periodista, poeta e historiador ‘chilango’ Guillermo Prieto; y 1821, encuentro para acordar la Independencia de México, del general Vicente Guerrero Saldaña con Agustín de Iturbide, dándose el famoso ‘Abrazo de Acatempan‘ en el hoy Estado de Guerrero.

Nelson Mandela.

Domingo 11: 1847, nacimiento en Milan, Ohio, del prolífico inventor gringo -historiadores lo identifican como mexicano nacido en Chihuahua–, Thomas Alva Edison; 1860, fallecimiento del connotado médico, poeta y político veracruzano Manuel Eulogio Carpio Hernández, fundador de la Academia Mexicana de Medicina; 1873, fue proclamada la República de España; 1975, Margaret Thatcher se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra de Inglaterra; y 1990, liberación del líder de los derechos civiles y la lucha contra el ‘apartheid‘ en la República Sudafricana, Nelson Mandela, tras permanecer 26 años encarcelado lo que le permitió llegar a presidir su país. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in