Lunes 26: año 747 antes de Cristo, inicio de la Era de Nabonasar o Babilónica; 1802, nacimiento en Besancon, Francia, del insigne escritor Víctor Hugo; 1854, ídem en Chihuahua, Chih., del médico, científico, filósofo, poeta y novelista Porfirio Parra; 1863, se extinguieron las comunidades religiosas al aplicarse las Leyes de Reforma; y 1997, revelación del zar de las drogas de Estados Unidos, general Barry McCaffrey, que los drogadictos de su país consumen 49 mil millones de dólares anuales.
Martes 27: 1833, natalicio del general juarista ‘chilango’ Leandro Valle, llamado ‘El Mártir de la Reforma’, quien fue fusilado por tropas del general conservador Leonardo Márquez; 1882, vino al mundo en Oaxaca, Oax., el que sería abogado, escritor, maestro y político José Vasconcelos, 1er. titular de la Secretaría de Educación Pública y autor del lema de la UNAM, “Por mi raza hablará el espíritu”; 1932, nació en Londres la excelsa actriz del cine estadunidense Elizabeth Taylor; y 1991, finalización de la Guerra del Golfo Pérsico cuyo protagonista principal fue EU para agenciarse el petróleo de Irak.
Miércoles 28: 1525, muere ejecutado en la horca en Itzancánac, Tab., el último emperador azteca, Cuauhtémoc, por orden del conquistador Hernán Cortés; 1881, fallecimiento en Saltillo, Coah., del general zacatecano Jesús González Ortega, héroe de las guerras de Reforma, de la Intervención Francesa y contra el ‘imperio’ de Maximiliano I; 1954, fundación del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana en tiempos del presidente Adolfo Ruiz Cortínes; 1991, fundación del Partido Verde Ecologista de México; y 1995, acusación formal contra Raúl Salinas de Gortari como autor intelectual del asesinato de su ex cuñado José Francisco Ruiz Massieu.
Jueves 1: 1791, vio la luz primera en Cosamaloapan, Ver., el médico, poeta y periodista Manuel Eulogio Carpio Hernández; 1854, proclamación del “Plan de Ayutla” que generó la revolución del mismo nombre, jefaturada por el general Juan Álvarez; y 1894, nació en Campeche, Camp., el culto y progresista educador Claudio Cortés Castro.
Viernes 2: 1822, fallecimiento en Texcoco, Edomex, de la poco conocida heroína de la Independencia, Manuela Medina; y 1829, deceso de la, ésta sí muy conocida, heroína de la Independencia doña Josefa Ortíz de Domínguez, ‘La Corregidora’ de Querétaro.
Sábado 3: 1831, nacimiento en Querétaro, Qro., del doctor y escritor Manuel Carmona y Valle, director de la Escuela de Medicina de la UNAM y presidente de la Academia Nacional de Medicina; 1869, murió en su natal CDMX el general y político liberal juarista Manuel Cepeda Peraza; 1910, vio la luz primera en Arenal de Gómez, Gro., el abogado, político, diplomático y ex gobernador de Guerrero, Alejandro Gómez Maganda; 1913, ídem en Puerta de Arriba-Tlachapa, Gro., el profesor progresista y literato Celedonio Serrano Martínez; y 1977, expiró en la capital nacional el notable maestro neoleonés Manuel Mario Cerna Castelazo.
Domingo 4: 1840, se separó Yucatán de la República Mexicana por el centralismo impuesto por el general presidente Antonio López de Santa Anna; 1871, murió en Bonn, Alemania, el abogado e historiador mexicano José Fernando Ramírez; 1924, ítem en la metrópoli el médico, escritor y pedagogo guanajuatense Manuel Flores; y 1929, constituido en la ciudad de Querétaro el Partido Nacional Revolucionario –el PNR–, auspiciado por el general ex presidente Plutarco Elías Calles, años después transformado en el PRM y luego en el PRI actual. Punto