• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

Semana No.16 del 16 al 22 de Abril de 2018.

16 de abril de 2018 por José Luis de Anda Yancey

–Lunes 16: 1531, fundación de la Villa de Puebla de los Ángeles; 1828, fallecimiento en Burdeos del gran pintor y grabador español, Francisco de Goya y Lucientes, nativo de Fuendetodos; 1838, bloqueo del puerto de Veracruz por la Escuadra Francesa, al comenzar la llamada “Guerra de los Pasteles”; 1912, primer día después del hundimiento al sur de Terranova del transatlántico británico “Titánic”, tras de chocar contra un iceberg a mitad del oceáno Atlántico en su viaje inaugural de Inglaterra a Nueva York, habiendo muerto más de 1,500 personas; y 1997, deceso del dueño de ‘Televisa’, Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre, a bordo de su yate “Eco” navegando en aguas de Florida.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 42  

16 de abril de 2018 por José Luis de Anda Yancey

¡¡AGUAS!! Tome usted con reserva esta reflexión pero hay alarma en todo el orbe porque se percibe que ya viene ¡la Tercera Guerra Mundial! Y aunque ya no habrá quién escriba sobre la Historia de la Tierra, pues está previsto que la conflagración nos aniquilará por completo debido a que los arsenales disponibles obligarán el uso masivo de armas nucleares, el nombre del botarate Donald John Trump quedará grabado –¡¿dónde?!–, como el promotor y único autor del holocausto planetario… El bombardeo del viernes con misiles gringos “Patriot” contra Siria representa, para muchos analistas y observadores del panorama mundial, el factor que puede detonar la Gran Guerra Final. Esto porque Rusia e Irán, aliados y protectores de Siria, no se muestran dispuestos a asimilar sin consecuencias la agresión de Estados Unidos, Francia e Inglaterra contra ese país de mayoría musulmana. Por lo tanto se debe esperar en cuestión de horas, o a lo sumo de unos cuantos días, una trepidante réplica de gran contundencia bélica que sin duda generará reacciones en cadena. Ha de cebarse la venganza rusa-iraní-siria en algún punto que resulte altamente sensible para Occidente, en el entendido de que la confrontación es contra y desde el Este, donde hay tantas armas nucleares como en el lado opuesto. Se trata de una situación muy delicada –créame: esto no es una exageración–, en la que se ha colocado al mundo entero por la inverecundia del egocéntrico y archi-racista inquilino de la Casa Blanca, al atacar en tal forma al país árabe disque por usar armas químicas en contra de opositores en la ciudad de Duma del presidente Bashar Al-Assad. Pese a que éste ha rechazado de manera rotunda tal acusación, los tres países aliados urdieron y realizaron el ataque con misiles, lo que llevó a Trump a exclamar jubiloso: “¡Misión cumplida!”. El presente caso tiene mucho parecido con lo actuado en Irak en 2007 contra el otrora presidente Sadam Hussein, cuando el mandatario yanqui George W. Bush le imputó la posesión de armas de destrucción masiva. Hubo la intervención de inspectores de la ONU para verificar la versión y, tal como lo negó el dirigente iraquí, no encontraron por ninguna parte ese tipo de armamento en aquella otra nación musulmana. Pero de todos modos las fuerzas del Pentágono arrasaron los dominios de Hussein y lo convirtieron a él en perro del mal, hasta propiciar su muerte a manos de una turbamulta. Ahora, el presidente ruso Vladimir Putin ha advertido que lo del ataque del viernes contra Damasco “tendrá consecuencias”, por tratarse de una agresión sin ninguna justificación a un país soberano. Y este domingo en conversación con su homólogo iraní Hasan Rohani señaló que si hay nuevos ataques de las potencias occidentales contra Siria “provocarían caos en las relaciones internacionales”.

Archivado en: Ventaneando Etiquetas: Donald Trump, Luis Donaldo Colosio, vladimir putin

No. 41 

09 de abril de 2018 por José Luis de Anda Yancey

BENDITAS son las leyes anti-corrupción en todas partes del mundo, menos en México. Aquí se apapacha y protege –al menos hasta ahora–, a todos los ratero$ y todas las ratera$ de alto, mediano y regular nivel del gobierno, incluidos los ex presidentes, porque entre ellos prevalece aún como norma la práctica del viejo adagio: “La corrupción somos todos”, de modo que la vetusta ‘Ley de Responsabilidades de Funcionarios Públicos’ fue urdida para castigar sólo a los humildes carteros. Digo esto porque ayer domingo 8 de abril durmió su primera noche en prisión, en Curitiba, el ex presidente izquierdista de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años como convicto de ‘corrupción pasiva y lavado de dinero’, por sobornos de 2.2 millones de dólares recibidos de la constructora OAS. El viernes 6 la ex presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, que fue la primera mujer electa en ese cargo pero la destituyeron, empezó a purgar en Seúl sentencia de ¡24 años de cárcel! y multa de 16.8 millones de dólares –el fiscal demandó 30 años de encierro y 110.9 melones de USD–, culpable de 18 cargos de corrupción en sobornos, abuso de poder y filtración de secretos estatales. Y, como ambos, una diversidad de otros ex mandatarios, ministros, secretarios y altos funcionarios de diversas naciones, entre los que se cuentan Indonesia, Singapur, Siam, el mismo Brasil, Argentina, Guatemala y Perú, han sido procesados y condenados a años de encarcelamiento por robar al erario y engañar al pueblo. A los mexicanos esos países nos dan muchos celos y harta envidia.

Archivado en: Ventaneando Etiquetas: Emilio Lozoya, Ramiro Garza Cantu, Rosario Robles

Semana No. 15 del 9 al 15 de Abril 2018.

09 de abril de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 9: 1779, muerte en Ciudad de México del virrey Antonio María de Bucareli Ursúa, gobernante progresista y fomentador de la ciencia; 1865, finalizó en Estados Unidos la Guerra de Secesión; 1878, reconocimiento del gobierno del presidente yanqui Rutherford B. Hayes al recién iniciado gobierno de Porfirio Díaz Mori; 1891, se decretó la creación en México de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), actualmente Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); y 1914, arresto por tropas federales en Tampico de marines de EU, lo que originó la 2ª. Intervención Norteamericana en México.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 14 del 2 al 8 de Abril de 2018.

02 de abril de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 2: 1787, muerte del sacerdote jesuita veracruzano Francisco Javier Clavijero, destacado historiador; 1813, nacimiento del eminente abogado José María Lafragua, 1er. director de la Biblioteca Nacional y creador de la “Colección Lafragua”, de impresos de la historia política y literaria de México; 1844, inauguración de la antedicha biblioteca por quien la decretó, el presidente Valentín Gómez Farías; 1867, Batalla del 2 de Abril, con cuya victoria republicana se convirtió en el gran héroe el general Porfirio Díaz Mori; y 1914, Batalla de Torreón, ganada por las fuerzas constitucionalistas del general Francisco Villa.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: Alejo Peralta, Griselda Alvarez, Porfirio Diaz

No. 40

02 de abril de 2018 por José Luis de Anda Yancey

¡AAAARRRRANCARON! Desde el pasado viernes están contando los 90 días que durarán las campañas presidenciales, comprendidas dentro de la que será la más grande jornada electoral en la historia de México y que desembocará en los comicios del domingo 1 de julio. Etapa ésta en la que, por prohibición Constitucional, cesará toda propaganda gubernamental y no le estará permitido al jefe de la Nación, Enrique Peña Nieto, hacer ningún tipo de promoción, ni política ni de obras… Dos de los cuatro candidatos que aparecerán en la boleta electoral iniciaron sus cruzadas de proselitismo en el primer minuto del 30 de marzo, ambos en la Ciudad de México: La michoacana Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, única candidata independiente y única mujer en la puja presidencial, hizo mitin con apenas unos cuantos cientos de simpatizantes en el monumento del Ángel de la Independencia; mientras que el queretano Ricardo Anaya Cortés, abanderado de la coalición ‘Por México al Frente’, de PAN-PRD-MC, efectuó un “Hackaton” de doce horas con mil jóvenes en la elitista ‘Expo Santa Fe’, situada en el corazón de la zona habitada por la gente más acaudalada del país y que disfruta de la máxima seguridad. Los otros dos aspirantes al inquilinato de Los Pinos emprendieron sus campañas hasta ayer domingo –desperdiciaron dos días, pero sus equipos dijeron que por respeto a los ritos religiosos de Semana Santa–, en distintos puntos del país…

Archivado en: Ventaneando Etiquetas: Campañas Presidenciales

El Día que Mataron a Selena Quintanilla Pérez!

29 de marzo de 2018 por José Luis de Anda Yancey

VEINTITRÉS años se cumplirán este sábado 31 del magnicidio de la que es, hasta ahora, la inbancable ‘Reina del Tex-Mex’, Selena Quintanilla. Un solo disparo de revólver le bastó a la que presidía su Club de Fanáticas, Yolanda Saldívar, para segar la vida de la joven y famosa cantante, dos semanas y dos días antes de cumplir ésta 24 años. El escenario fue un motel de Corpus Christi, Texas.

Archivado en: Reportajes Etiquetas: selena quintanilla, yolanda saldivar

Semana No. 13 del 26 de Marzo a 1 de Abril de 2018.

26 de marzo de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 26: 1513, descubrimiento de La Florida, por el explorador español Juan Ponce de León; 1814, por decreto de las Cortes de Cádiz el puerto de San José de Guaymas, en el hoy Estado de Sonora, fue habilitado para el comercio nacional; 1827, fallecimiento en Viena del músico y compositor genial alemán Ludwig van Beethoven; 1913, firma del Plan de Guadalupe, en la hacienda del mismo nombre –en Coahuila–, por el que el gobernador Venustiano Carranza de la Garza y jefes militares desconocieron al usurpador Victoriano Huerta Márquez, habiendo pactado combatirlo hasta derrocarlo; y 1944, deceso del ingeniero, general revolucionario y educador Wilfrido Massieu, cofundador con su colega Juan de Dios Bátiz del Instituto Politécnico Nacional, del que además fue el 1er. director.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 39

26 de marzo de 2018 por José Luis de Anda Yancey

¡PREPÁRESE!, porque ya vienen las campañas presidenciales al canto, a partir del próximo viernes. O sea que los 90 días de proselitismo electoral que llevarán a cabo los cuatro candidatos registrados hasta ahora –tres de otras tantascoaliciones partidistas y una solitaria mujer, independiente–

Archivado en: Ventaneando Etiquetas: Donald Trump

Semana No. 12 del 19 al 25 de Marzo de 2018.

19 de marzo de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Efemérides – Semana No. 12 de 2018.

19 de Marzo a 25 de Marzo.

Archivado en: Efemérides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in