• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 15 del 9 al 15 de Abril 2018.

09 de abril de 2018 por José Luis de Anda Yancey

 

Virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa.

Lunes 9: 1779, muerte en Ciudad de México del virrey Antonio María de Bucareli Ursúa, gobernante progresista y fomentador de la ciencia; 1865, finalizó en Estados Unidos la Guerra de Secesión; 1878, reconocimiento del gobierno del presidente yanqui Rutherford B. Hayes al recién iniciado gobierno de Porfirio Díaz Mori; 1891, se decretó la creación en México de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), actualmente Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); y 1914, arresto por tropas federales en Tampico de marines de EU, lo que originó la 2ª. Intervención Norteamericana en México.

Leona Vicario

Martes 10: 1789, nacimiento de la heroína de la Independencia nacional, doña Leona Vicario; 1864, en su palacio de Miramar el archiduque de Austria, Maximiliano de Habsburgo, ‘aceptó’ el trono de Méjico ofrecido por un grupo de “notables”; y 1919, asesinato por el coronel carrancista neoleonés Jesús M. Guajardo en la ‘Hacienda Chinameca’, de Morelos, del líder revolucionario y mártir del agrarismo Emiliano Zapata Salazar.

Francisco González Bocanegra.

Miércoles 11: 1859, fusilamiento por las fuerzas conservadoras del general Leonardo Márquez de civiles a los que la historia reconoce como ‘Los Mártires de Tacubaya’, entre ellos el poeta Juan Díaz Covarrubias; 1861, expiró en CDMX el autor de la letra del Himno Nacional, el poeta potosino Francisco González Bocanegra; 1916, entrada al país por Matamoros de la “Expedición Militar Punitiva” gringa, que vino en pos del general Francisco Villa y sus Dorados, tras de atacar Columbus, Nuevo México, única invasión militar terrestre sufrida hasta ahora por EU; 1961, el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann condenado a muerte en Israel; y 1996, deceso del ‘padre’ de la música coral de México, Luis Sandi.

Yuri Gagarin

Jueves 12: 1813, la Toma de Acapulco, que estaba en poder de los realistas, por las tropas insurgentes del Generalísimo José María Morelos y Pavón; 1823, repoblación de la ciudad y puerto de Tampico, Tamaulipas, por familias llegadas del pueblo de Altamira; 1844, se consumó la anexión de Texas a EU; y 1961, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio.

Francisco J. Mújica

Viernes 13: 884, muerte del conquistador Carlo Magno; 1772, nacimiento en Tecpan, hoy Guerrero, del caudillo de la Independencia, Hermenegildo Galeana; 1875, se inauguró la Academia Mexicana de la Lengua; 1877, vino a mundo en Teotitlán del Camino, Oax., el escritor y periodista Enrique Flores Magón, precursor con sus hermanos Ricardo y Jesús de la Revolución; y 1954, óbito del general revolucionario Francisco J. Mújica, originario de Tingüindín, Mich., y a quien se atribuye la redacción de varios artículos de la Constitución de 1917.

Abraham Lincoln

Sábado 14: 1816, muerte del héroe insurgente Mariano Abasolo en su exilio en la cárcel del castillo de Santa Catalina, en Cádiz, España, donde estuvo cinco años preso; 1823, ley expedida por el Congreso de la América Mexicana, para describir el Escudo Nacional con el águila sobre un nopal devorando una serpiente; y 1865, asesinato del presidente yanqui Abraham Lincoln, hasta hoy el 4º muerto violentamente durante su mandato.

Francisco Javier Mina

Domingo 15: 1495, firma del Tratado de Tordesillas, por el que Portugal y España delimitaron sus colonizaciones a partir del Cabo Verde; 1817, arribaron a México por Soto la Marina fray Servando Teresa de Mier Guerra y Noriega, y el navarro Francisco Javier Mina Narro, para sumarse a la lucha de Independencia; 1851, muerte de los distinguidos mexicanos Andrés Quintana Roo y Fernando Orozco y Berra; 1861, Ley de Instrucción Pública decretada por el presidente Benito Pablo Juárez García, dentro del paquete de las Leyes de Reforma; y 1912, primer vuelo en la ruta postal México-Tuxpan-Tampico por la ‘Compañía Mexicana de Transportación Aérea’, luego convertida en “Cía. Mexicana de Aviación”, hoy ya desaparecida por quiebra. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in