• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

efemerides

Semana No. 32 del 6 al 12 de Agosto de 2018.

06 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 6: 1284, se libró la Batalla Naval de Meloria, la más grande habida en el mar en la Edad Media; 1538, fundación de la Villa de Santa Fe de Bogotá, hoy capital de la República de Colombia; 1913, primer reparto agrario en México, llevado a cabo en la ‘Hacienda de Los Borregos’, de Matamoros, Tamaulipas, por el general Lucio Blanco y el capitán Francisco J. Mújica; 1945, lanzamiento por Estados Unidos de la primera bomba atómica, sobre Hiroshima, Japón, para obligarlo a su rendición en la II Guerra Mundial; y 1962, apareció muerta en su departamento la actriz estadunidense Marilyn Monroe, supuestamente por una sobredosis de barbitúricos.

Martes 7: 1855, fallecimiento a bordo del buque en que viajaba hacia Francia del general y ex presidente mexicano Mariano Arista Nuez; 1900, circuló por primera vez el periódico antiporfirista “Regeneración”, de los hermanos Ricardo y Jesús Flores Magón, vigorosos precursores de la Revolución;  y 1974, murió en Tel Aviv, Israel, donde era embajadora de México la poetisa y diplomática ‘chilanga’ Rosario Castellanos.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 31 del 30 de Julio al 5 de Agosto de 2018.

30 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 30: 1718, muerte del cuáquero William Penn, fundador del Estado de Pensilvania en los Estados Unidos; 1811, fusilamiento en la ciudad de Chihuahua del cura don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga, El Padre de la Patria; 1858, descubrimiento de un gran lago en el corazón de África por el explorador británico John Hanning Spekes, al que bautizó como ‘Lago Victoria’ en honor de la reina de Inglaterra; 1863, natalicio del constructor de automóviles estadunidense Henry Ford; 1930, ganó Uruguay la Primera Copa Mundial de Futbol, por 4 goles a 2 a la Argentina; y 1966, ganó la copa “Jules Rimet” Inglaterra, por 2 a 1 a Alemania.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 30 del 23 al 29 de Julio de 2018.

23 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 23: 1802, natalicio del general ex presidente Manuel María Lombardini, defensor de la patria contra los invasores yanquis y los franceses; 1812, Sitio de Huajuapan en Oaxaca, donde las fuerzas del caudillo Valerio Trujano auxiliadas por las del Generalísimo José María Morelos y Pavón derrotaron a las realistas de Régules; 1959, desde el puerto de Veracruz el presidente Benito Pablo Juárez García decretó las Leyes de Reforma sobre matrimonios civiles, secularización de cementerios, supervisión de comunidades religiosas y tolerancia de cultos; 1916, muerte del científico británico sir William Ramsay, descubridor del helio; y 1997, los bancos de Suiza causaron conmoción mundial al anunciar que publicarán los nombres de los titulares de cuentas inactivas desde la II Guerra Mundial.

Martes 24: 1704, Inglaterra se apoderó del Peñón de Gibraltar, en el estrecho de igual nombre, que era posesión de España; 1888, se decretó que la población fronteriza de Paso del Norte, en Chihuahua, cambiaría su nombre por el de Ciudad Juárez en honor del Benemérito; y 1997, fue revelado que científicos escoceses clonaron en Edimburgo a la oveja llamada “Dolly”.

Miércoles 25: 1515, fundación de la ciudad de La Habana, en la isla de Cuba; 1531, con el nombre de Santiago de Querétaro fue fundada la ciudad mexicana de igual nombre; 1898, el Ejército de Estados Unidos se apoderó de la isla de Puerto Rico, ex posesión española que hoy es ‘Estado Asociado’ de EU; 1935, fallecimiento en Montevideo, Uruguay –donde se desempeñaba como diplomático–, del profesor Basilio Badillo, ex presidente del Partido Nacional Revolucionario ‘abuelo’ del PRI, ex dipufed y ex gobernador de Jalisco; y 1998, el presidente gringo William Bill Clinton fue emplazado a declarar en el Congreso sobre su ‘affaire’ con la becaria Mónica Lewinski.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 29 del 16 al 22 de Julio de 2018.

16 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 16: 1718, nacimiento en Puebla, Pue., del prominente abogado e historiador Mariano Fernández de Echeverría y Veytia; 1826, reconocimiento por Gran Bretaña de la Independencia de México, a cinco años de consumada; 1879, vino al mundo en la tierra de generales, Lampazos, NL, el profesor y general Antonio J. Villarreal, luchador contra el porfiriato y el huertismo; 1894, nació en Teziutlán, Pue., el abogado, filósofo, político e ideólogo Vicente Lombardo Toledano, fundador de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y creador de la Universidad Obrera, además del Partido Popular Socialista; y 1943, murió en Ciudad de México el poeta y periodista guanajuatense Rafael López, que fue director del Archivo General de la Nación y catedrático de la Escuela Nacional de Maestros.

Martes 17: 1793, la Asamblea Francesa hizo guillotinar a la anarquista Carlota Corday, por haber asesinado al líder de la Revolución, Jean Paul Marat; 1861, decreto del presidente Benito Pablo Juárez García por el que México suspendió por dos años el pago de la deuda externa y la pública; y 1999, accidente aéreo en el que murieron los esposos John F. Kennedy Jr., y Carolyn Besset, pilotando el propio hijo del presidente estadunidense asesinado en Dallas, Tex., un pequeño avión en medio de una borrasca.

 

Miércoles 18: 1203, llegó a su culminación la histórica Conquista de Constantinopla, por los Cruzados; 1847, se inició en Yucatán la Guerra de Castas declarada por los caciques mayas del sur y el oriente de la península contra los blancos, mestizos e indígenas aliados; 1872, fallecimiento en pleno ejercicio del poder –a causa de ‘angina de pecho’, según se diagnóstico–, del presidente Benito Juárez; 1877, grabación por primera vez de la voz humana, hecha por el inventor Thomas Alva Edison; y 1936, estallido en España de la Guerra Civil de la que surgió el dictador Francisco Franco Bahamonde.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 28 del 9 al 15 de julio de 2018.

09 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 9: 1440, deceso del famoso pintor flamenco Jan van Eyck; 1816, declaración de independencia de España, por el Congreso de Argentina; 1877, celebración del Primer Torneo de Tennis de Wimbledon, en Inglaterra; 1929, por decreto del presidente Emilio Portes Gil obtuvo la Autonomía de Cátedra la Universidad Nacional de México, por lo que sus siglas pasaron a ser UNAM; y 1955, muerte del general revolucionario nativo de Guaymas, Son., y ex presidente de la República, Adolfo de la Huerta.

Martes 10: 1519, fundación por el conquistador Hernán Cortés de la Villa Rica de la Vera Cruz, cuando creó también el primer Ayuntamiento del Nuevo Mundo; 1839, nombrado presidente interino de la República el general Nicolás Bravo Rueda, quien ocupó la Presidencia en tres ocasiones; y 1879, nacimiento en Nogales, Ver., del general revolucionario Heriberto Jara Rodríguez, uno de los diputados constituyentes de 1917, ex secretario de Marina y ex góber veracruzano.

Miércoles 11: 1533, excomunión papal del rey Enrique VIII de Inglaterra, por haberse casado en la plebeya Ana Bolena; 1789, presentación a la Asamblea Francesa por el Marqués de Lafayette de la Declaración de los Derechos del Hombre, a la que años después se le agregó el término Universal; 1822, nació en Juchipila, Zac., el poeta, periodista, político liberal y militar Antonio Rosales Flores, defensor de la patria contra los invasores yanquis y franceses, así como contra el imperio de Maximiliano, que además gobernó Sinaloa y cuya capital lleva asociado al nombre su apellido: Culiacán de Rosales; 1915, nacimiento del actor de cine gringo de origen húngaro Yul Brynner; y 1989, muerte del también actor de cine británico, sir Laurence Oliver.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 27 del 2 al 8 de Julio de 2018.

02 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 2: 1566, fallecimiento del astrólogo y médico francés Michael de Nostradamus, famoso por sus profecías llamadas ‘Centurias Astrológicas’ muchas de las cuales se han cumplido al pie de la letra; 1833, nació en Apaseo, Gto., el abogado, militar liberal, defensor de la patria en las guerras de Reforma y de Intervención Francesa, además de célebre poeta, Antonio Plaza; 1881, asesinato del 20º presidente de Estados Unidos –2º de cuatro que han muerto así–, James Garfield; 1911, deceso en Veracruz-puerto del profesor y periodista potosino Filomeno Mata, quien por combatir al porfirismo sufrió persecución y cárcel; y 1915, murió desterrado en París, Francia, el ex dictador José de la Cruz Porfirio Díaz Mori.

Martes 3: 1608, fundación de la ciudad de Quebec, en la República de Canadá; 1851, nació en Aguascalientes, Ags., el dibujante y grabador José Guadalupe Posada, famoso por sus incontables creaciones de calaveras; y 1997, tras largo período ‘dormido’ en el Valle de México, el volcán Popocatépetl cobró actividad con nueve exhalaciones.

Miércoles 4: 1544, muerte del conquistador de varios dominios de España en el Nuevo Mundo, Pedro de Alvarado; 1776, los ‘padres fundadores’ de EU hicieron la Declaración de Independencia; 1900, natalicio del gran jazzista afroestadunidense Louis ‘Satchmo’ Armstrong; 1934, falleció la científica polaca-francesa María Sklodowska, quien como Madame Curié ganó los premios Nobel de Física y Química; y 1986, se cumplió el 1er. Centenario de inaugurada la Estatua de la Libertad de Nueva York, donada por Francia.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 26 del 25 de Junio al 1 de Julio de 2018.

25 de junio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 25: 1530, el rey Carlos V de España otorgó a la Ciudad de México –ex Gran Tenochtitlan–, el rango de Capital de la Nueva España; 1856, fue expedida la Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos, llamada comúnmente ‘Ley Lerdo’; 1884, nacimiento en Chilpancingo, Gro., del doctor Alfonso G. Alarcón Martínez, que se destacó como médico, poeta, literato y político; 1936, asesinato del reconocido periodista y político oriundo de Jalapa, Ver., Manlio Fabio Altamirano; y 1960, fallecimiento en CDMX del abogado y dramaturgo Julio Jiménez Rueda, cuyo nombre le fue impuesto a un teatro de la metrópoli.

Martes 26: 1811, en la capital de Chihuahua fueron fusilados los caudillos insurgentes Juan Aldama y Mariano Jiménez; 1828, nacimiento en la capital del país del teniente Juan de la Barrera, uno de los Niños Héroes de Chapultepec; y 1945, firma México en San Francisco, California-USA, la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, como uno de los países fundadores.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 25 del 18 al 24 de Junio de 2018.

18 de junio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 18: 1583, fue entregada en Londres la primera Póliza de Seguro de Vida en la historia mundial; 1815, se libró la famosa Batalla de Waterloo, en la que resultó derrotado el otrora invencible Napoleón Bonaparte; 1917, abatido a tiros en Cuautla, Mor., Eufemio Zapata Salazar –hermano de Emiliano y firmante con éste del Plan de Ayala–; 1939, muerte en su natal Durango, Dgo., del afamado músico Alberto M. Alvarado; y 1963, suicidio del actor de carácter del cine nacional Pedro Armendáriz, al no poder soportar el agobio del cáncer.

Martes 19: 1792, fundación del Colegio de Notarios de México; 1867, fusilamiento en el Cerro de las Campanas del ex emperador Maximiliano y los generales mexicanos traidores Miguel Miramón Tarelo y Tomás Mejía; y 1914, libramiento de la Batalla de Zacatecas en la que ‘Los Dorados’ del general Francisco Pancho Villa vencieron a las fuerzas del usurpador Victoriano Huerta Márquez.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 24 del 11 al 17 de Junio de 2018.

11 de junio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 11: 1594, mediante cédula real quedó prohibida la encarcelación de naturales de la Nueva España, primer rasgo de la humanización del trato los ibéricos a los indígenas; 1848, reinstalación en la Ciudad de México del Gobierno de la República, tras de concluir la Invasión Norteamericana; 1910, nacimiento en Francia del explorador marino y científico, Jacques Costeau; 1928, inicio del vuelo sin escalas México-Washington del capitán Emilio Carranza, a bordo del avión “México Excélsior” que por mal tiempo aterrizó a 90 kilómetros de la capital estadunidense, en Carolina del Norte; y 1979, muerte del ícono de las películas ‘westerns’ de Hollywood, John Wayne.

 

Martes 12: 1818, vino al mundo en San Pedro Piedra Gorda, Gto., el abogado, político y militar liberal Manuel Doblado, quien fue figura estelar en el gobierno del presidente Benito Pablo Juárez García; 1867, se instituyó en la ciudad de Querétaro el Consejo de Guerra en contra de Maximiliano de Habsburgo y los generales mexicanos Miguel Miramón Tarelo y Tomás Mejía, aquél por usurpación del poder y los otros por traición a la patria; y 1929, inauguración del servicio telegráfico entre México, Estados Unidos y Canadá.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 23 del 4 al 10 de Junio de 2018.

04 de junio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 4: 1794, nació en Huajuapan, Oax., Antonio de León, quien en 1842 posibilitó la incorporación del Soconusco a la República y en 1847 murió en la Batalla de Molino del Rey combatiendo al invasor yanqui; 1844, asumió el poder presidencial Antonio López de Santa Anna, por 8ª de las once ocasiones que lo detentó; 1877, nacimiento en San Juan del Río, Dgo., del caudillo revolucionario Francisco Pancho Villa; 1910, lanzamiento del Plan de Valladolid en Yucatán contra la dictadura porfiriana, habiendo sido avasallados sus autores, coronel Maximiliano R. Bonilla, mayor Atilano Albertos y teniente José E. Kantún; y 1928, muerte del educador victorense Lauro Aguirre, uno de los redactores de la Ley Orgánica de la SEP.

Martes 5: 1883, al ser inaugurada la línea ferroviaria “Orient Express” debutaron los carros dormitorios –llamados ‘pullman’–, en el mundo; 1898, nacimiento en Fuente Vaqueros-Granada del poeta español Federico García Lorca, quien fue fusilado por los franquistas en 1936, en plena Guerra Civil; y 1968, asesinato en Los Ángeles del senador demócrata gringo Robert Francis Kennedy, tras ganar las elecciones primarias como candidato a presidente.

 

Miércoles 6: 1555, fundación de la Villa de Sombrerete, Zac.; 1811, fusilamiento de don Mariano Hidalgo y Costilla Gallaga, hermano de don Miguel y que era tesorero del Ejército Libertador; 1833, se emitió circular del Ministerio de Justicia impidiendo al clero predicar sobre asuntos políticos; 1933, trágica muerte de la primera mujer aviadora mexicana, la señorita María Marcos Cedillo, al desplomarse su avión sobre su natal ciudad San Luis Potosí; y 1995, expiró el primer locutor de la radio mexicana Carlos Pickering.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in