
Lunes 2: 1566, fallecimiento del astrólogo y médico francés Michael de Nostradamus, famoso por sus profecías llamadas ‘Centurias Astrológicas’ muchas de las cuales se han cumplido al pie de la letra; 1833, nació en Apaseo, Gto., el abogado, militar liberal, defensor de la patria en las guerras de Reforma y de Intervención Francesa, además de célebre poeta, Antonio Plaza; 1881, asesinato del 20º presidente de Estados Unidos –2º de cuatro que han muerto así–, James Garfield; 1911, deceso en Veracruz-puerto del profesor y periodista potosino Filomeno Mata, quien por combatir al porfirismo sufrió persecución y cárcel; y 1915, murió desterrado en París, Francia, el ex dictador José de la Cruz Porfirio Díaz Mori.

Martes 3: 1608, fundación de la ciudad de Quebec, en la República de Canadá; 1851, nació en Aguascalientes, Ags., el dibujante y grabador José Guadalupe Posada, famoso por sus incontables creaciones de calaveras; y 1997, tras largo período ‘dormido’ en el Valle de México, el volcán Popocatépetl cobró actividad con nueve exhalaciones.

Miércoles 4: 1544, muerte del conquistador de varios dominios de España en el Nuevo Mundo, Pedro de Alvarado; 1776, los ‘padres fundadores’ de EU hicieron la Declaración de Independencia; 1900, natalicio del gran jazzista afroestadunidense Louis ‘Satchmo’ Armstrong; 1934, falleció la científica polaca-francesa María Sklodowska, quien como Madame Curié ganó los premios Nobel de Física y Química; y 1986, se cumplió el 1er. Centenario de inaugurada la Estatua de la Libertad de Nueva York, donada por Francia.

Jueves 5: 1858, expiró el médico, político liberal y en cinco ocasiones presidente de México, Valentín Gómez Farías; 1911, nacimiento del político y estadista francés George Pompidou; 1965, se retiró para siempre de la ópera la soprano considerada la más grande de todos los tiempos, la neoyorquina-griega María Callas; y 1997, murió a causa de una cirugía estética mal practicada el narcotraficante mexicano Amado Carrillo Fuentes, apodado “El Señor de los Cielos” por movilizarse siempre en aviones privados.

Viernes 6: año 776 antes de Cristo, comenzó la Era de las Olimpiadas al realizarse la primera en Grecia; 1826, erección del Estado Libre y Soberano de Chihuahua en la joven República Mexicana; 1840, nacimiento del pintor costumbrista que alcanzó dilatada fama internacional, José María Velasco; 1917, primer vuelo con Correo Aéreo hacia la Ciudad de México efectuado desde Venta Prieta, Hidalgo, por el teniente piloto aviador Horacio Ruiz Gaviño; y 1997, histórica elección del primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, por un partido diferente al PRI pues lo postuló el PRD.

Sábado 7: 1520, se libró la Batalla de Otumba entre los guerreros aztecas de Cuauhtémoc y las tropas de Hernán Cortés, en pos de la Conquista de México; 1853, el imperio de Japón abrió sus puertas a Occidente, tras más de dos siglos de aislamiento; y 1996, pasó a mejor vida el actor-galán de cine y teatro español Armando Calvo, que hizo suspirar a sus muchas fans mexicanas.

Domingo 8: 1563, el capitán español Francisco de Ibarra fundó la Villa de Guadiana, hoy ciudad de Durango, capital del Estado de igual nombre; 1790, muerte del economista escocés Adam Smith, paradigma de los ecónomos del mundo; 1815, segunda abdicación de Napoleón Bonaparte Ramolino y se le anunció que sería exiliado a la isla de Santa Elena, que fue su tumba; 1832, deceso del caudillo insurgente Manuel Mier y Terán; y 1839, vino al mundo en EU John D. Rockefeller, quien sería uno de los primeros, si no el primero, de los multimillonarios petroleros del planeta. Punto