• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Efemérides

Semana No. 37 del 10 al 16 de Septiembre de 2018.

10 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 10: 1776, nacimiento en Chilpancingo, hoy capital del Estado de Guerrero, del héroe insurgente y ex presidente de la República, Nicolás Bravo Rueda; 1824, el Congreso Constituyente concedió a Colima el título de Ciudad, hoy capital del Estado de igual nombre; 1847, se libró la Batalla de Laredo en la Guerra México versus Estados Unidos; 1866, nació en la ciudad de Zacatecas el músico Genaro Codina, autor de la famosa “Marcha Zacatecas”; 1952, en pago a las atrocidades perpetradas por Adolfo Hitler y sus hordas nazis, Alemania Occidental ofreció indemnización de 540 millones de dólares a Israel; y 1981, retornó a España el cuadro surrealista “Guernica”, pintado por Pablo Ruiz Picasso, tras décadas de permanecer en el exilio.

Martes 11: 1813, concedido a Chilpancingo por el prócer de la Independencia, Generalísimo José María Morelos y Pavón, el título de Ciudad; 1875, inauguración en la Ciudad de México de la Academia Mexicana de la Lengua; 1971, fallecimiento en Moscú del ex primer ministro de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Nikita Krushchev; y 1973, ante el asalto de las milicias al Palacio Presidencial de La Moneda por el golpe de Estado que encabezó el general Augusto Pinochet Ugarte, se suicidó el presidente socialista de Chile, doctor Salvador Guillermo Allende Gossens.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 36 del 3 al 9 de Septiembre de 2018.

03 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 3: 1520, fundación por Hernán Cortés Pizarro, en su avance hacia la conquista de la Gran Tenochtitlan, de la población Segura de la Frontera, hoy Tepeaca, Puebla; 1711, se fundó la colonia San Felipe de Linares, hoy Linares, Nuevo León; 1821, las últimas fuerzas realistas españolas capitularon en Durango y reconocieron la Independencia de México; 1914, se eligió como papa al genovés Giacomo della Chiesa, quien adoptó el título de Benedicto XV; 1932, por renuncia del general e ingeniero michoacano Pascual Ortiz Rubio a la Presidencia –al no soportar el ‘maximato’ de Plutarco Elías Calles–, el Congreso nombró sustituto al general Abelardo L. Rodríguez Luján; y 1969, murió el líder del Vietnam del Norte y figura mundial del comunismo, Ho Chi-Minh.

Martes 4: 1626, fue fundada la Villa de Cerralvo, hoy municipio de Nuevo León; 1781, el expedicionario español Felipe de Neve estableció la Villa de Nuestra Señora de los Ángeles, hoy Los Ángeles, California-Estados Unidos; 1884, nacimiento en Tingüindín, Mich., del preclaro revolucionario Francisco J. Mújica;  y 1969, inauguración de la primera línea del Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, por el presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 35 del 27 Agosto al 2 de Septiembre de 2018.

27 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 27: 1576, muere víctima de la peste el genial pintor italiano Vecellio Tiziano, artista internacional al servicio de los papas Francisco I, Carlos V y Felipe II; 1743, nacimiento en París del erudito francés Antoine Laurent de Lavoisier, uno de los creadores de la química moderna; 1784, deceso del misionero español fray Junípero Serra, fundador de las misiones de la Alta California; 1824, se constituyó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la naciente República Mexicana; 1870, nacimiento en Tepic, Nayarit del poeta, político y diplomático Amado Nervo;  y 1883, erupción del volcán Perbuatan que mató más de 35,000 personas en la isla Krakatoa, de Indonesia.

Martes 28: 1749, nacimiento en Frankfurt del Main del escritor Johann Wolfgang von Goethe, uno de los más importantes de Alemania; 1829, vino al mundo en la ciudad Chihuahua el Niño Héroe Agustín Melgar Sevilla, de los defensores del Castillo de Chapultepec en la Invasión Norteamericana; 1928, fundación del periódico de la capital del país “La Prensa”; y 1931, puesta en vigor en toda la República la Ley Federal del Trabajo.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 34 del Lunes 20 al Domingo 26 de Agosto de 2018.

20 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 20: 1487, conquista de Málaga por los Reyes Católicos de España, Fernando e Isabel; 1572, fallecimiento del conquistador de la Filipinas, Miguel Gómez de Legazpi; 1780, nacimiento del héroe de la independencia de Chile, general Bernardo O’Higgins; 1847, se libró la Batalla de Churubusco ganada a los defensores mexicanos comandados por el general Pedro María Anaya, por los invasores gringos del general Scott; 1912, deceso del creador del Ejército de Salvación, William Booth; y 1940, fue herido de muerte con un piolet en su casa de Coyoacán, DF el ex líder soviético asilado en México, León Trotsky, por el anarquista Ramón Mercader.

Martes 21: 1824, el gobierno de Méjico dio su pleno reconocimiento a la independencia de la República de Guatemala; 1825, nacimiento en Ciudad de México del escritor e historiador Joaquín García Icazbalceta; 1842, murió la heroína de la Independencia Nacional, doña Leona Vicario; y 1984, en la convulsionada Filipinas la empresaria Corazón Aquino se convirtió en la lideresa del cambio político.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 33 del 13 al 19 de Agosto de 2018.

13 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 13: 1521, cayó por completo en manos de la soldadesca de Hernán Cortés Pizarro la Gran Tenochtitlan, para consumarse La Conquista; 1529, primera corrida de toros celebrada en el Nuevo Mundo, en un coso improvisado en la capital de Nueva España; 1637, fundación de la Villa de Cadereyta, hoy de Jiménez, en Nuevo León; 1826, fallecimiento del médico francés Teófilo Laennec, descubridor o inventor de la auscultación para diagnosis; 1910, deceso de la pionera mundial de la enfermería, la británica Florence Nightingale; y 1927, nacimiento en Birán-Mayarí, Cuba, del doctor en Derecho y líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Martes 14: 1645, nacimiento en la Ciudad de México del sabio e historiador novohispano Carlos Sigüenza y Góngora; 1770, vino al mundo también en la metrópoli el sacerdote y caudillo de la Independencia, Mariano Matamoros y Orive; 1838, ídem en Lagos –hoy de Moreno–, Jalisco, del poeta José Rosas Moreno; y 1997, sentenciado a muerte el autor de la explosión de una bomba en el Edificio Federal de Oklahoma City, en la que murieron más de un centenar de personas, la mayoría niños, Timothy McVeight.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 32 del 6 al 12 de Agosto de 2018.

06 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 6: 1284, se libró la Batalla Naval de Meloria, la más grande habida en el mar en la Edad Media; 1538, fundación de la Villa de Santa Fe de Bogotá, hoy capital de la República de Colombia; 1913, primer reparto agrario en México, llevado a cabo en la ‘Hacienda de Los Borregos’, de Matamoros, Tamaulipas, por el general Lucio Blanco y el capitán Francisco J. Mújica; 1945, lanzamiento por Estados Unidos de la primera bomba atómica, sobre Hiroshima, Japón, para obligarlo a su rendición en la II Guerra Mundial; y 1962, apareció muerta en su departamento la actriz estadunidense Marilyn Monroe, supuestamente por una sobredosis de barbitúricos.

Martes 7: 1855, fallecimiento a bordo del buque en que viajaba hacia Francia del general y ex presidente mexicano Mariano Arista Nuez; 1900, circuló por primera vez el periódico antiporfirista “Regeneración”, de los hermanos Ricardo y Jesús Flores Magón, vigorosos precursores de la Revolución;  y 1974, murió en Tel Aviv, Israel, donde era embajadora de México la poetisa y diplomática ‘chilanga’ Rosario Castellanos.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 31 del 30 de Julio al 5 de Agosto de 2018.

30 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 30: 1718, muerte del cuáquero William Penn, fundador del Estado de Pensilvania en los Estados Unidos; 1811, fusilamiento en la ciudad de Chihuahua del cura don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga, El Padre de la Patria; 1858, descubrimiento de un gran lago en el corazón de África por el explorador británico John Hanning Spekes, al que bautizó como ‘Lago Victoria’ en honor de la reina de Inglaterra; 1863, natalicio del constructor de automóviles estadunidense Henry Ford; 1930, ganó Uruguay la Primera Copa Mundial de Futbol, por 4 goles a 2 a la Argentina; y 1966, ganó la copa “Jules Rimet” Inglaterra, por 2 a 1 a Alemania.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 30 del 23 al 29 de Julio de 2018.

23 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 23: 1802, natalicio del general ex presidente Manuel María Lombardini, defensor de la patria contra los invasores yanquis y los franceses; 1812, Sitio de Huajuapan en Oaxaca, donde las fuerzas del caudillo Valerio Trujano auxiliadas por las del Generalísimo José María Morelos y Pavón derrotaron a las realistas de Régules; 1959, desde el puerto de Veracruz el presidente Benito Pablo Juárez García decretó las Leyes de Reforma sobre matrimonios civiles, secularización de cementerios, supervisión de comunidades religiosas y tolerancia de cultos; 1916, muerte del científico británico sir William Ramsay, descubridor del helio; y 1997, los bancos de Suiza causaron conmoción mundial al anunciar que publicarán los nombres de los titulares de cuentas inactivas desde la II Guerra Mundial.

Martes 24: 1704, Inglaterra se apoderó del Peñón de Gibraltar, en el estrecho de igual nombre, que era posesión de España; 1888, se decretó que la población fronteriza de Paso del Norte, en Chihuahua, cambiaría su nombre por el de Ciudad Juárez en honor del Benemérito; y 1997, fue revelado que científicos escoceses clonaron en Edimburgo a la oveja llamada “Dolly”.

Miércoles 25: 1515, fundación de la ciudad de La Habana, en la isla de Cuba; 1531, con el nombre de Santiago de Querétaro fue fundada la ciudad mexicana de igual nombre; 1898, el Ejército de Estados Unidos se apoderó de la isla de Puerto Rico, ex posesión española que hoy es ‘Estado Asociado’ de EU; 1935, fallecimiento en Montevideo, Uruguay –donde se desempeñaba como diplomático–, del profesor Basilio Badillo, ex presidente del Partido Nacional Revolucionario ‘abuelo’ del PRI, ex dipufed y ex gobernador de Jalisco; y 1998, el presidente gringo William Bill Clinton fue emplazado a declarar en el Congreso sobre su ‘affaire’ con la becaria Mónica Lewinski.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 29 del 16 al 22 de Julio de 2018.

16 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 16: 1718, nacimiento en Puebla, Pue., del prominente abogado e historiador Mariano Fernández de Echeverría y Veytia; 1826, reconocimiento por Gran Bretaña de la Independencia de México, a cinco años de consumada; 1879, vino al mundo en la tierra de generales, Lampazos, NL, el profesor y general Antonio J. Villarreal, luchador contra el porfiriato y el huertismo; 1894, nació en Teziutlán, Pue., el abogado, filósofo, político e ideólogo Vicente Lombardo Toledano, fundador de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y creador de la Universidad Obrera, además del Partido Popular Socialista; y 1943, murió en Ciudad de México el poeta y periodista guanajuatense Rafael López, que fue director del Archivo General de la Nación y catedrático de la Escuela Nacional de Maestros.

Martes 17: 1793, la Asamblea Francesa hizo guillotinar a la anarquista Carlota Corday, por haber asesinado al líder de la Revolución, Jean Paul Marat; 1861, decreto del presidente Benito Pablo Juárez García por el que México suspendió por dos años el pago de la deuda externa y la pública; y 1999, accidente aéreo en el que murieron los esposos John F. Kennedy Jr., y Carolyn Besset, pilotando el propio hijo del presidente estadunidense asesinado en Dallas, Tex., un pequeño avión en medio de una borrasca.

 

Miércoles 18: 1203, llegó a su culminación la histórica Conquista de Constantinopla, por los Cruzados; 1847, se inició en Yucatán la Guerra de Castas declarada por los caciques mayas del sur y el oriente de la península contra los blancos, mestizos e indígenas aliados; 1872, fallecimiento en pleno ejercicio del poder –a causa de ‘angina de pecho’, según se diagnóstico–, del presidente Benito Juárez; 1877, grabación por primera vez de la voz humana, hecha por el inventor Thomas Alva Edison; y 1936, estallido en España de la Guerra Civil de la que surgió el dictador Francisco Franco Bahamonde.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 28 del 9 al 15 de julio de 2018.

09 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 9: 1440, deceso del famoso pintor flamenco Jan van Eyck; 1816, declaración de independencia de España, por el Congreso de Argentina; 1877, celebración del Primer Torneo de Tennis de Wimbledon, en Inglaterra; 1929, por decreto del presidente Emilio Portes Gil obtuvo la Autonomía de Cátedra la Universidad Nacional de México, por lo que sus siglas pasaron a ser UNAM; y 1955, muerte del general revolucionario nativo de Guaymas, Son., y ex presidente de la República, Adolfo de la Huerta.

Martes 10: 1519, fundación por el conquistador Hernán Cortés de la Villa Rica de la Vera Cruz, cuando creó también el primer Ayuntamiento del Nuevo Mundo; 1839, nombrado presidente interino de la República el general Nicolás Bravo Rueda, quien ocupó la Presidencia en tres ocasiones; y 1879, nacimiento en Nogales, Ver., del general revolucionario Heriberto Jara Rodríguez, uno de los diputados constituyentes de 1917, ex secretario de Marina y ex góber veracruzano.

Miércoles 11: 1533, excomunión papal del rey Enrique VIII de Inglaterra, por haberse casado en la plebeya Ana Bolena; 1789, presentación a la Asamblea Francesa por el Marqués de Lafayette de la Declaración de los Derechos del Hombre, a la que años después se le agregó el término Universal; 1822, nació en Juchipila, Zac., el poeta, periodista, político liberal y militar Antonio Rosales Flores, defensor de la patria contra los invasores yanquis y franceses, así como contra el imperio de Maximiliano, que además gobernó Sinaloa y cuya capital lleva asociado al nombre su apellido: Culiacán de Rosales; 1915, nacimiento del actor de cine gringo de origen húngaro Yul Brynner; y 1989, muerte del también actor de cine británico, sir Laurence Oliver.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in