• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 34 del Lunes 20 al Domingo 26 de Agosto de 2018.

20 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Fernando e Isabel.

Lunes 20: 1487, conquista de Málaga por los Reyes Católicos de España, Fernando e Isabel; 1572, fallecimiento del conquistador de la Filipinas, Miguel Gómez de Legazpi; 1780, nacimiento del héroe de la independencia de Chile, general Bernardo O’Higgins; 1847, se libró la Batalla de Churubusco ganada a los defensores mexicanos comandados por el general Pedro María Anaya, por los invasores gringos del general Scott; 1912, deceso del creador del Ejército de Salvación, William Booth; y 1940, fue herido de muerte con un piolet en su casa de Coyoacán, DF el ex líder soviético asilado en México, León Trotsky, por el anarquista Ramón Mercader.

Joaquín García Icazbalceta.

Martes 21: 1824, el gobierno de Méjico dio su pleno reconocimiento a la independencia de la República de Guatemala; 1825, nacimiento en Ciudad de México del escritor e historiador Joaquín García Icazbalceta; 1842, murió la heroína de la Independencia Nacional, doña Leona Vicario; y 1984, en la convulsionada Filipinas la empresaria Corazón Aquino se convirtió en la lideresa del cambio político.

Toribio Alonso de Salazar.

Miércoles 22: 1526, descubrimiento de las Islas Carolinas, por el explorador español Toribio Alonso de Salazar; 1647, nacimiento del médico francés Dionisio Papin, inventor de la primera máquina de vapor; 1700, murió en CDMX el sacerdote jesuita e historiador Carlos Sigüenza y Góngora; 1833, constituido el Archivo General de la Nación en México; 1913, asesinato del abogado y diputado federal yucateco Serapio Rendón Alcocer, tras pronunciar encendido discurso en la Cámara contra del dictador Victoriano Huerta Márquez; y 1989, aparecieron en Londres los primeros teléfonos celulares, producidos por la ‘British Telecom’.

Macedonio Alcalá.

Jueves 23: 1799, nacimiento en Balanchenticul, Yuc., del abogado y diplomático Manuel Crecencio Rejón, llamado ‘El Padre del Amparo’; 1896, expiró en su natal ciudad de Oaxaca el músico y compositor Macedonio Alcalá, autor del vals “Dios nunca muere”; 1926, millones de mujeres en el mundo quedaron consternadas al fallecer su ídolo, el actor del cine mudo Rodolfo Valentino; y 1997, el equipo de beisbol infantil de Monterrey, “Guadalupe Lindavista”, ganó en Williamsport, EU el campeonato mundial de las Ligas Infantiles.

Fray Bartolomé de las Casas.

Viernes 24: año 79 antes de Cristo, erupción del volcán Vesubio que sepultó las ciudades de Pompeya, Herculano y Stabiae; 1474, vino al mundo en Sevilla el evangelizador fray Bartolomé de las Casas; 1813, nacimiento en el puerto de Veracruz de Manuel Gutiérrez Zamora, preclaro liberal que luchó contra los yanquis invasores; 1821, firma por el virrey de Nueva España, Juan O’Donojú de los Tratados de Córdoba mediante los cuales reconoció la Independencia de México; 1899, nacimiento en Buenos Aires del insigne escritor argentino Jorge Luis Borges; y 1940, purificación de la penicilina lograda por los científicos ingleses Howard Florey y Ernest Chain.

Vicente Guerrero Saldaña.

Sábado 25: año 55 antes de Cristo, se produjo la primera invasión de Gran Bretaña por las hordas romanas de Julio César; 1823, declaración del Congreso mexicano proclamando al general Vicente Guerrero Saldaña ‘Benemérito de la Patria’, por haber sido el consumador de la Independencia; 1849, natalicio del poeta suicida saltillense Manuel Acuña; y 1978, decretada por el presidente José López Portillo la creación de la Universidad Pedagógica Nacional.

Antonio Plaza.

Domingo 26: año 54 antes de Cristo, justo un año más tarde los romanos llevaron a cabo la segunda invasión de Gran Bretaña; 1789, la Asamblea Francesa adoptó la ‘Declaración de los Derechos Humanos de los Hombres’; 1882, falleció en la capital del país el valiente coronel guanajuatense y poeta Antonio Plaza; 1899, nacimiento en Oaxaca, Oax., el pintor y político de fama mundial Rufino Tamayo; y 1965, creación por decreto presidencial del Instituto Mexicano del Petróleo. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in