• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Efemérides

Semana No. 47 del Lunes 19 al Domingo 25 de Noviembre de 2018.

19 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 19:  1620, llegada a Cap Cod, en Nueva Inglaterra-Estados Unidos, del navío “Mayflower” en el cual viajaron desde Southampton el centenar de peregrinos puritanos ingleses que iniciaron la fundación de Norteamérica; 1805, nacimiento en Versalles del diplomático y vizconde francés Ferdinand de Lesseps, quien hizo construir el Canal de Suez; 1828, fallecimiento en Viena del afamado compositor austríaco de música clásica Franz Schubert; 1858, vino al mundo en Atenco, Estado de México, el matador Ponciano Díaz, uno de los grandes del toreo mexicano; 1910, asesinato en la ciudad de Puebla, un día antes del comienzo de la Revolución, de su gran promotor Aquiles Serdán; y 1984, la terrífica explosión de gas en tanques de Pemex en San Juan Ixhuatepec, Edomex, que mató miles de personas y causó cuantiosos daños.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 46 del Lunes 12 al Domingo 18 de Noviembre de 2018.

12 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 12: 1542, fundación de la Villa de Pénjamo, de las primeras poblaciones creadas en el hoy Estado de Guanajuato, en el Bajío; 1651, nacimiento en San Miguel Nepantla, hoy perteneciente al Estado de México, de la monja y poetisa Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, quien usó el alias de sor Juana Inés de la Cruz; 1729, vino al mundo en el puerto de Veracruz el poeta e historiador jesuita Francisco Javier Alegre; 1875, muerte del patriota liberal Ángel Albino Corzo en el pueblo de Chiapa, hoy de Corzo, Chis.; 1929, nacimiento de la actriz de cine estadunidense Grace Kelly, que llegaría a ser princesa de Mónaco y murió en un accidente carretero; y 1996, el gobierno de Francia le entregó a la actriz sonorense María Félix la Orden de Artes y Letras, por lo que fue criticada en México por no merecerla, se dijo.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 45 del Lunes 5 al Domingo 11 de Noviembre de 2018.

05 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 5: 1553, inauguración de la Escuela de Leyes de la Real y Pontificia Universidad de Méjico; 1811, se lanzó el Grito de Independencia de El Salvador, primera nación de América Central en rebelarse contra España; 1853, México entró a la ‘modernidad’ al iniciarse la segunda mitad del siglo XIX, con la inauguración de la primera línea telegráfica entre la capital y Nopaluca, Pue.; 1907, otorgó el gobierno mexicano al de Estados Unidos permiso para fondear barcos carboneros en la Bahía Magdalena, entonces del Territorio de Baja California; 1924, el último emperador de China, Pu Yi, abandonó la Ciudad Sagrada de Pekin; y 1996, sin dificultad alguna el presidente William Bill Clinton consiguió la reelección, antes del “affaire” con Mónica Lewinski.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 44 del Lunes 29 de Octubre al Domingo 4 de Noviembre de 2018.

29 de octubre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 29: 1618, el navegante, escritor y poeta inglés sir Walter Raleigh, caído en desgracia durante el reinado de Jacobo I, fue ejecutado en la Torre de Londres; 1756, fallecimiento en Ciudad de México de don Luis Torres Tuñón, fundador de la primera biblioteca de la Catedral Metropolitana; 1821, Costa Rica se declaró independiente de España y proclamó su adhesión al Imperio de Agustín de Iturbide, de México; 1902, falleció en Paris por un accidente de intoxicación con gas el novelista y periodista francés Emilio Zolá, autor del ‘Manifiesto Yo Acuso’ mediante el cual defendió al acusado falsamente de espía, Alfred Dreyfus; 1934, deceso en su natal CDMX del notable melómano Gustavo E. Campa, considerado el iniciador del estilo francés de la música en nuestro país; y 1996, en Guerrero el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) atacó la delegación de la PGR.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 43 del Lunes 22 al Domingo 28 de Octubre de 2018.

22 de octubre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 22: 1575, se fundó la Villa de Nuestra Señora de las Aguas Calientes, hoy capital del Estado de Aguascalientes; 1811, nacimiento en Doborján –actualmente Raiding, Austria–, del compositor y pianista húngaro Franz Liszt; 1814, promulgada y jurada la Constitución de Apatzingán, primera Carta Magna de México; 1832, vino al mundo en Teocuitatlán, Jal., el pundonoroso militar Donato Guerra que luchó contra los invasores franceses y el imperio de Maximiliano; 1906, deceso del afamado pintor impresionista francés Paul Cézanne; y 1995, pasó a mejor vida el actor de la época de oro del Cine Mexicano, Abel Salazar.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 42 del Lunes 15 al Domingo 21 de Octubre de 2018.

15 de octubre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 15: 1521, le fue aplicado tormento al emperador azteca, Cuauhtémoc, para obligarlo a revelar dónde había escondido sus tesoros; 1522, el rey Carlos V de España otorgó a Hernán Cortés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva España; 1608, nacimiento del matemático italiano e inventor del barómetro, Evangelista Torricelli; 1697, fundación de la misión y asentamiento poblacional en Loreto, Baja California norte; 1821, la Federación de América Central formada por Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador ganó y proclamó su independencia de España; y 1969, masivas protestas en todo EU contra la Guerra de Vietnam.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 41 del Lunes 8 al Domingo 14 de Octubre de 2018.

08 de octubre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

unes 8: 1821, muerte del último virrey de Nueva España, don Juan O’Donojú; 1871, un terrífico incendio arrasó 17,000 edificaciones de la ciudad de Chicago, Illinois-Estados Unidos; 1940, creación de El Colegio de México por intelectuales liberales del exilio ibérico que formaron la Casa de España en México; 1967, asesinato por un militar en La Higuera, Bolivia, del guerrillero argentino Ernesto El Ché Guevara; 1974, se concedió al Territorio de Quintana Roo la categoría de Estado Libre y Soberano, siendo presidente el Lic. Luis Echeverría Álvarez; y 1997, fallecimiento del abogado sonorense Ernesto P. Uruchurtu, a quien se llamó en su tiempo “El Regente de Hierro” del Distrito Federal.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 40 del Lunes 1 al Domingo 7 de Octubre de 2018.

01 de octubre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 1: 1500, en Santo Domingo fue aprehendido el almirante Cristóbal Colón y enviado encadenado a España, bajo sospecha de traicionar a los Reyes Católicos; 1777, mediante cédula real se concedió el título de Ciudad a la Villa de San Francisco de Campeche, hoy capital del Estado de Campeche; 1841, proclamada por el Congreso de Yucatán su independencia, en pos de convertirse en República, debido al centralismo santanista; 1868, Thomas Alva Edison patentó en Estados Unidos su máquina contadora de votos, que revolucionó los procesos electorales; 1916, el ingeniero Félix F. Palavicini fundó en Ciudad de México el periódico “El Universal”; y 1925, se instituyó la Dirección de Pensiones, ‘abuela’ del ISSSTE.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 39 del 24 al 30 de Septiembre de 2018.

24 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 24: 1418, muerte de Ixtlixóchitl, rey de Texcoco y padre de Nezahualcóyotl; 1539, fundación de la primera imprenta en la Nueva España y en el continente americano, traída de España por el primer obispo fray Juan de Zumárraga y operada por el impresor italiano Juan Pablos; 1865, fallecimiento en Álamos, Son., del general Antonio Rosales Flores, militar zacatecano defensor de la patria –en particular de Culiacán–, ante la Invasión Norteamericana y cuyo apellido le fue impuesto a la capital de Sinaloa; 1900, en su quinta reelección se declaró Presidente de la República al dictador Porfirio Díaz; 1903, nacimiento en Sayula, Ver., del abogado Miguel Alemán Valdés, presidente de México en el sexenio 1946-1952; y 1996, firma por las cinco reconocidas potencias atómicas del 1er. Tratado Integral de Prohibición de Pruebas Nucleares, pero que ninguna respetó.

Martes 25: 1812, el prócer insurgente Nicolás Bravo Rueda, cuyo padre fue ajusticiado a garrote vil por los realistas, indultó a los prisioneros de ese bando rechazando vengar en ellos la muerte de su progenitor; 1827, se confirió el título de Ciudad a San Agustín de las Cuevas –hoy Tlalpan, en la Ciudad de México–, para ser residencia de los poderes del Estado de México; 1877, nacimiento en Hermosillo, Son., del general Plutarco Elías Calles, quien llegó a Presidente; y 1928, el Congreso de la Unión designó Presidente Interino al abogado victorense Emilio Portes Gil por el asesinato del Presidente Electo, general Álvaro Obregón Salido.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 38 del 17 al 23 de Septiembre de 2018.

17 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 17: 1608, inauguración de las obras del Canal de Desagüe de la Ciudad de México, capital del Virreinato de la Nueva España; 1787, se firmó en Filadelfia la Constitución de los Estados Unidos de América; 1810, instituido en San Miguel El Grande –hoy de Allende–, Guanajuato, el Primer Gobierno Insurgente; 1823, se inició el traslado y concentración en la capital del país de los restos de los primeros héroes de la Guerra de Independencia; 1872, nacimiento en Yautepec, Morelos, de la excelsa actriz teatral Virginia Fábregas; y 1964, inauguración del Museo Nacional de Antropología e Historia por el presidente Adolfo López Mateos.

Martes 18: 1612, descubrimiento del amoníaco líquido por el químico alemán Joahann Kunckel; 1793, colocación de la primera piedra para la construcción del Capitolio de Washington, DC; 1797, nació en San Miguel El Grande el militar Lucas Balderas, héroe de la Batalla de Molino del Rey en contra de la Intervención Norteamericana; y 1830, vino al mundo en CDMX José F. Cuéllar, defensor de la patria en el Castillo de Chapultepec como alumno del Colegio Militar, habiendo sido luego destacado periodista, literato y diplomático.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in