• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 42 del Lunes 15 al Domingo 21 de Octubre de 2018.

15 de octubre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Evangelista Torricelli.

Lunes 15: 1521, le fue aplicado tormento al emperador azteca, Cuauhtémoc, para obligarlo a revelar dónde había escondido sus tesoros; 1522, el rey Carlos V de España otorgó a Hernán Cortés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva España; 1608, nacimiento del matemático italiano e inventor del barómetro, Evangelista Torricelli; 1697, fundación de la misión y asentamiento poblacional en Loreto, Baja California norte; 1821, la Federación de América Central formada por Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador ganó y proclamó su independencia de España; y 1969, masivas protestas en todo EU contra la Guerra de Vietnam.

Vicente Riva Palacio Guerrero.

Martes 16: 1679, fundación de la Villa Real de Guanajuato, hoy capital del Estado de igual nombre; 1832, natalicio del escritor y militar liberal Vicente Riva Palacio Guerrero, ex gobernador del Estado de México y de Michoacán; 1848, creación del Estado de Guerrero; y 1946, Juicio de Nuremberg en el que fueron condenados a muerte la mayoría de los jerarcas del nazismo juzgados por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Adolfo Ruíz Cortines.

Miércoles 17: 1762, fundación de la Biblioteca de la Universidad Nacional de México; 1772, primera edición a la venta del periódico diario en CDMX “El Mercurio Volante”; 1792, vino al mundo el historiador mexicano Lucas Alamán y Escalada; 1849, muerte del compositor polaco Federico Chopin; 1953, plenos derechos políticos y jurídicos adquirió la mujer en el sexenio de don Adolfo Ruiz Cortines; y 1998, arresto domiciliario en Londres para ser enjuiciado en España por delitos de lesa humanidad del ex dictador chileno Augusto Pinochet, a petición del juez español Garzón.

Fray Servando Teresa de Mier.

Jueves 18: 1539, llegada de la primera imprenta a la Nueva España y al continente americano, traída por el impresor italiano Juan Pablos; 1765, vio la luz primera en Monterrey, NL el luchador liberal por la independencia de México, fray Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra; 1873, crearon en Nueva York las reglas del futbol americano delegados de las universidades de Columbus, Yale, Princeton y Rutgers; y 1943, se constituyó la Secretaría de Salubridad y Asistencia en el gobierno del general presidente Manuel Ávila Camacho.

Plutarco Elías Calles.

Viernes 19: 1781, se libró la Batalla de Yorktown, decisiva en la guerra de independencia de EEUU; 1810, don Miguel Hidalgo decretó la abolición de los tributos y de la esclavitud de los indios de la Nueva España; 1847, Toma de Guaymas, por 600 marinos yanquis durante la Intervención Norteamericana; 1862, nacimiento en Francia del pionero del cinematógrafo Auguste L. Lumiére; 1945, fallecimiento del general ex presidente Plutarco Elías Calles, creador del PNR que fue el ‘abuelo’ del PRI; y 1970, deceso del también general ex presidente Lázaro Cárdenas del Río.

Volcán Popocatépetl.

Sábado 20: 1575, fundación de la Villa de Nuestra Señora de La Paz, hoy capital de Bolivia; 1655, mediante cédula real fue otorgado a la Villa de Celaya, Guanajuato, el título de Ciudad; 1697, fuerte erupción registró el volcán Popocatépetl, ‘dormido’ durante 45 años; y 1820, la monarquía de España cedió la Florida a EU.

Burt Lancaster.

Domingo 21: 1805, libada la Batalla de Trafalgar, en la que murió el almirante inglés Nelson; 1821, natalicio del novelista ruso Fedor Dostoyevski; 1833, ídem del químico e industrial sueco Alfred B. Nobel, inventor de la dinamita y de los premios a la inteligencia humana que llevan por nombre su apellido; 1941, falleció en Lima, Perú, el educador y diplomático regiomontano Moisés Sáenz; y 1994, deceso de Burt Lancaster, afamado actor de cine norteamericano. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in