Lunes 16: 1679, fundación de la Villa Real de Guanajuato, hoy ciudad y capital del Estado de igual nombre; 1793, ejecutada en la guillotina la reina de Francia, María Antonieta; 1848, creación en la República Mexicana del Estado de Guerrero; 1978, elección como papa del cardenal polaco Karol Wojtyla, quien tomó el nombre de Juan Pablo II; 1997, fallecimiento del compositor mexicano Mario Molina Montes, autor de la letra de más de 4,000 canciones, entre otras “Viajera”, “Quinto Patio”, “Muñequita de Square”, “Candilejas”.
Biografía resumida del “Che” Guevara
Ernesto Che Guevara
A 50 Años de su Ejecución en Bolivia
Revolucionario iberoamericano (Rosario, Argentina, 1928 – Las Higueras, Bolivia, 1967). Ernesto Che Guevara de la Serna nació en una familia acomodada de Argentina, en donde estudió Medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Juan Domingo Perón. Desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región, y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideología marxista.
En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba. Guevara trabó amistad con los Castro, se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirtió en lugarteniente de Castro y mandó una de las dos columnas que salieron de las montañas orientales hacia el Oeste para conquistar la isla. Participó en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara (1958) y finalmente entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Fulgencio Batista.
Semana No. 41 del 9 al 15 de Octubre de 2017.
Lunes 9: 1809, muerte del fraile peruano fray Melchor de Talamantes, quien propugnó por la Independencia de Méjico; 1830, nacimiento en Guadalajara, Jal., del jurisconsulto liberal Ignacio L. Vallarta; 1870, se decretó y cumplió el cambio de la capital y sede de los poderes del Estado de Guerrero, de Tixtla a Chilpancingo; 1940, nació en Liverpool, Gran Bretaña, el músico John Lennon, uno de los integrantes del célebre cuarteto “The Beatles”; 1997, azotó el huracán “Paulina” las costas de Guerrero y Oaxaca causando gran mortandad y daños cuantiosos.
Semblanza del Ing. Carlos Slim Helú
El Hombre Más Rico del Mundo en 2008 según ‘Forbes’
EN 1902 totalmente solo, con 14 años de edad, sin hablar español y procedente del Líbano llegó a México Julián Slim Haddad, padre de Carlos Slim Helú, huyendo del yugo del imperio otomano. Arribó lleno de entusiasmo e ideas, después de desembarcar en Veracruz y partir hacia Tampico, Tamaulipas, donde ya se habían afincado cuatro de sus hermanos mayores desde 1898 –José, Elías, Carlos y Pedro Slim–, con la convicción de salir adelante junto con el país que los había recibido.
En 1904 Julián Slim y su hermano José forman en la Ciudad de México la sociedad mercantil llamada “La Estrella de Oriente”, bautizada así en honor a su lugar de origen. Se asociaron aportando el 50 por ciento cada uno de ellos.
En mayo de 1914 y en plena Revolución Mexicana, don Julián, con 26 años de edad, le compró a su hermano José el otro 50 por ciento por la cantidad de 30 mil pesos.
“La Estrella de Oriente” era una importante mercería ubicada en la Calle de Capuchines, hoy Venustiano Carranza. Diez años después de fundada la empresa ya tenía mercancía por un valor superior a los 100,000 dólares. Así mismo, para eso don Julián ya había adquirido más de once propiedades en la zona, la cual era de las más comerciales, activas e importantes del centro de la ciudad y, por ende, del país.
Semana No. 40 del 2 al 8 Octubre de 2017.
Lunes 2: 322 años antes de Cristo (hace 2,339), muerte del filósofo griego Aristóteles; 1535, llegada a Veracruz desde España del primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza; 1581, nacimiento en Taxco, Gro., del literato y dramaturgo de fama mundial Juan Ruiz de Alarcón; 1835, proclamación de Tejas como entidad independiente de Méjico; 1968, ‘Masacre de Tlatelolco’, ordenada por el presidente Gustavo Díaz Ordaz y perpetrada por el Ejército Mexicano contra inermes estudiantes para abortar su movimiento de protesta antigubernamental.
Semana No. 39 del 25 Septiembre al 1 Octubre de 2017.
Lunes 25: 1493, el navegante genovés Cristóbal Colón emprendió su segundo viaje al Nuevo Mundo, llamado por él ‘Las Indias’; 1513, descubrimiento del Océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa, quien lo bautizó como “Mar del Sur”; 1572, llegada a la Nueva España de los primeros misioneros jesuitas; 1873, incorporadas las Leyes de Reforma a la Constitución por iniciativa del presidente Sebastián Lerdo de Tejada; 1877, nacimiento en Hermosillo, Son., del profesor normalista, político y general Plutarco Elías Calles, presidente de la República 1924-1928 y fundador del PNR-PRM-PRI.
Semana No. 38 del. 18 al 24 Septiembre de 2017.
Lunes 18: 1612, descubrimiento por el químico alemán Juan Kunckel del amoníaco líquido; 1793, colocación de la primera piedra del Capitolio de Washington, en el Distrito de Columbia, Estados Unidos; 1797, nacimiento en San Miguel El Grande, hoy de Allende, de Lucas Balderas, héroe de la Batalla de Molino del Rey durante la Invasión Norteamericana; 1842, Batalla de Río Salado cerca de Nuevo Laredo entre tropas mexicanas y separatistas texanos; 1978, firma del Tratado de Paz de Camp David, EU, entre Israel y Egipto.
Semana No. 37 del 11 al 17 Septiembre de 2017.
Lunes 11: 1875, se estableció e inauguró la Academia Mexicana de la Lengua; 1955, fallecimiento del poeta, periodista, diplomático y diputado constituyente de 1917, hidalguense Alfonso Cravioto Mejorada; 1971, muerte del ex primer ministro de la extinta URSS, Nikita S. Krushchev; 1973, suicidio del presidente socialista de Chile, doctor Salvador Allende Gossens, al ser víctima del ‘golpe de Estado Militar’ encabezado por Augusto Pinochet Ugarte; 1997, deceso del político y diplomático mexicano, ex secretario de Hacienda, Hugo B. Margáin Gleason.
“Traían unas pistolotas con las que nos mataron de miedo”
Relato de enésimo atraco carretero ¡POBRE gente!, sucumbió a la violencia criminal tamaulipeca; pero por fortuna vive para contarlo. Venía alegre de su fin de semana en la Playa de Miramar y retornaba confiada a Monterrey. La camioneta Equinox 2008 se desplazaba a buena velocidad –entre 110 y 130 kilómetros por hora–, con rumbo franco […]
Semana No. 36 del 4 al 10 Septiembre de 2017.
Lunes 4: 1854, nacimiento en Tlalchapa, Gro., el abogado y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Victoriano Agüeros; 1884, nace en Tingüindín, Mich., el reconocido revolucionario Francisco J. Mújica; 1928, el dirigible alemán ‘Graff Zeppelin’ terminó su vuelta completa al planeta; 1934, ‘renunció’ a la Presidencia de México el ingeniero y general michoacano Pascual Ortíz Rubio, ‘El Nopalito’ y lo relevó como sustituto el general Abelardo L. Rodríguez Luján; 1969, inauguración de la Línea 1 del Metro de Ciudad de México.