
Lunes 25: 1493, el navegante genovés Cristóbal Colón emprendió su segundo viaje al Nuevo Mundo, llamado por él ‘Las Indias’; 1513, descubrimiento del Océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa, quien lo bautizó como “Mar del Sur”; 1572, llegada a la Nueva España de los primeros misioneros jesuitas; 1873, incorporadas las Leyes de Reforma a la Constitución por iniciativa del presidente Sebastián Lerdo de Tejada; 1877, nacimiento en Hermosillo, Son., del profesor normalista, político y general Plutarco Elías Calles, presidente de la República 1924-1928 y fundador del PNR-PRM-PRI.

Martes 26: 1645, creación del Cuerpo Eclesiástico Militar autorizado por el papa Inocencio X; 1949, descubrimiento de los restos del emperador azteca Cuauhtémoc en Ixcateopan, Gro., por la profesora-arqueóloga Eulalia Guzmán; 1984, acuerdo de Inglaterra con China para devolverle en 1997 la ciudad-puerto de Hong Kong; 1996, dio a conocer El Vaticano que el papa Juan Pablo II sufre del ‘Mal de Parkinson’.

Miércoles 27: 1783, nacimiento en Valladolid, hoy Morelia, del 1er. emperador de México, Agustín de Iturbide; 1821, consumación de la Independencia nacional, al entrar a la capital la totalidad de componentes del Ejército Trigarante; 1849, nació en Guadalajara, Jal., el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo, reconocido como ‘El Apóstol del Árbol’; 1960, nacionalización de la Industria Eléctrica por el presidente Adolfo López Mateos; 1964, la ‘Comisión Warren’ nombrada por el Congreso de Estados Unidos determinó que no hubo complot en el asesinato del 35º presidente John F. Kennedy.

Jueves 28: 1526, fueron dictadas en la Nueva España las primeras medidas de la historia sobre Salud Pública; 1810, el legendario héroe insurgente ‘El Pípila’ incendió la puerta de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, para posibilitar su toma por las fuerzas de Miguel Hidalgo; 1921, creación de la Secretaría de Educación Pública por decreto del presidente Álvaro Obregón Salido.

Viernes 29: año 490 antes de Jesucristo –hace 2,505 años–, tuvo lugar la famosa Batalla de Maratón; 1531, fundación de la Villa de San Miguel de Culiacán, hoy capital del Estado de Sinaloa; 1547, probable fecha del nacimiento del soldado y escritor español Miguel de Cervantes Saavedra; 1759, se empezó a formar en Michoacán el Volcán del Jorulla; 1832, natalicio del general ‘chilango’ Miguel Miramón Tarelo que ha sido hasta ahora el presidente más joven de México, al contar con la edad de 27 años 9 meses al tomar el poder.

Sábado 30: 1506, muerte del rey de España, Felipe El Hermoso; 1765, nacimiento en la Villa de Valladolid –rebautizada Morelia en su honor–, el prócer de la Independencia y sacerdote, José María Teclo Morelos y Pavón; 1846, aplicada por vez primera en odontología la anestesia por su descubridor, el médico William Thomas Morton.

Domingo 01: 1866, inaugurada en la ciudad de Mérida la Escuela Normal del Estado de Yucatán; 1916, fundación en Ciudad de México del periódico “El Universal” por el ingeniero Félix F. Palavicini; 1925, creación de la Dirección de Pensiones, ‘madre’ de la Dirección de Pensiones Civiles y ‘abuela’ del actual ISSSTE; y 1950, fallecimiento del presbítero y músico Emilio Vázquez Jiménez, autor de “La Sanmarqueña” que es la melodía distintiva del Estado de Guerrero. Punto