• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

Asfixiado por 12 nombres: Pablo Ruiz Picasso

29 de enero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

El primer hijo de don José Ruiz Blasco y de doña María Picasso López nació asfixiado. La comadrona que había ayudado en el parto lo declaró muerto.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

Semana No. 5 del 29 de Enero a 4 de Febrero de 2018.

29 de enero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 29: 1737, nacimiento en Thetford, Inglaterra del filósofo Thomas Paine, quien luchó por la independencia de Estados Unidos; 1760, ídem en Tepecoacuilco, Gro., del héroe insurgente Valerio Trujano, vencedor contra los realistas del encarnizado Sitio de Huajuapan, en Oaxaca; 1837, vino al mundo en la Ciudad de México el médico militar Francisco Montes de Oca, fundador de la pionera Escuela Práctica Médica Militar; 1867, ítem en Valencia el novelista español Vicente Blasco Ibáñez; y 1886, en Alemania el industrial Karl Benz patentó su primer automóvil.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 4 del 22 al 28 de Enero de 2018.

22 de enero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 22: 1575, fundación de la Villa de Santiago de Saltillo, hoy ciudad capital del Estado de Coahuila; 1775, nacimiento en Lyon del físico francés André Marie Ampère, autor de la Teoría del Electromagnetismo y llamado ‘El mago de la electricidad’; 1870, vino al mundo en Cosamaloapan, Ver., el educador, político y escritor Benito Fentones; 1888, natalicio del torero guanajuatense Rodolfo Gaona, apodado “El Califa de León”; y 1889, vio la luz primera en San Andrés Chalchicomula, Pue. –hoy Ciudad Serdán–, el periodista Rafael Alducin, fundador del periódico “Excélsior” y creador en México del Día de la Madre.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 3 del 15 al 21 de Enero de 2018.

15 de enero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

–Lunes 15: 1622, nacimiento en Paris del afamado dramaturgo francés Jean Baptiste Poquelín, que usó el seudónimo de Molière; 1814, ídem en Tixcacaltuyú, Yuc., del escritor, periodista, abogado y político Justo Sierra O’Reilly, padre de su junior, homólogo y educador Justo Sierra Méndez, el ‘Maestro de América’; 1869, erección del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, por decreto del presidente Benito Pablo Juárez García; 1900, inauguración en la Ciudad de México del servicio de tranvías eléctricos en la ruta Zócalo-Tacubaya; y 1929, natalicio en Atlanta, Georgia del líder de los derechos civiles en Estados Unidos, Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz 1964.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 2 del 8 al 14 de Enero de 2018.

08 de enero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 8: 1642, muerte del astrónomo italiano Galileo Galilei; 1824, nacimiento en San Luis Potosí del poeta Francisco González Bocanegra, compositor de la letra del Himno Nacional Mexicano; 1867, proeza militar protagonizada por el coronel y licenciado Ignacio Manuel Altamirano Basilio, al poner sitio con sus tropas a la ciudad de Cuernavaca y derrotar a las fuerzas imperialistas; 1889, patentado de la primera computadora de la historia por su inventor, el ingeniero gringo Herman Hollerith, que fundó la empresa “Tabulating Machine Corporation” convertida después en la IBM; y 1910, primer vuelo de un avión en la Ciudad de México realizado por el piloto Alberto Braniff en los Llanos de Balbuena, al recorrer en su aparato un kilómetro y medio a 25 metros de altura.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No.1 del 1 al 7 de Enero de 2018.

05 de enero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 1: 1575, fundación de la Villa de Celaya, ciudad del hoy Estado de Guanajuato; 1603, empezaron a contar el año en Suecia a partir del día 1 de enero; 1806, fue adoptado el Calendario Gregoriano por el gobierno de Francia; 1829, traslado al Palacio Nacional de México de la Cámara de Diputados; y 1994, hizo su aparición en Chiapas declarándole la guerra al Gobierno de México el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, bajo el aparente mando del Subcomandante Marcos.

Martes 2: 1635, fundación de la Academia Francesa por el rey Luis XIII; 1871, muerte a los 44 años de edad de doña Margarita Eustaquia Maza Parada, hija adoptiva del genovés Antonio Maza y la oaxaqueña Petra Parada, así como esposa de don Benito Pablo Juárez García, quien la desposó cuando ella tenía 17 y él 37, habiendo procreado once hijos; y 1912, se terminó de construir en Ciudad de México el primer avión netamente nacional por los ingenieros Guillermo Villasana y Santiago Poveregsky.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 52 del 25 al 31 de Diciembre de 2017.

25 de diciembre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 25: Año 4000 de la fundación del mundo, según historiadores hace 2,017 años, cuando nació en Belén el redentor Jesucristo; 1383, empieza a regir la Era Cristiana en el Reino de Castilla; 1783, establecimiento por cédula real en Nueva España de la Academia de las Nobles Artes de San Carlos; 1888, nacimiento en Ciudad de México del cronista Artemio de Valle Arizpe; 1977, fallecimiento en Ginebra, Suiza, del londinense actor y director de cine sir Charles Chaplin, Charlot.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 51 del 18 al 24 de Diciembre de 2017.

18 de diciembre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 18: 1737, falleció el fabricante de violines más famoso de la historia, el italiano Antonio Stradivarius; 1861, mediante un Manifiesto protestó el presidente Benito Juárez García por haber invadido Veracruz la Armada de España; 1865, entró en vigor en Estados Unidos la abolición de la esclavitud; 1866, comenzó el retiro de las tropas de Francia que apoyaban el ‘imperio’ de Maximiliano de Habsburgo; 1980, muerte del político soviético Alexei Kosygin.

Martes 19: 1883, nacimiento en Ciudad de México del filósofo Antonio Caso; 1915, vino al mundo en Paris la gran cantante francesa Edith Piaf; 1948, Inglaterra firmó un tratado con China para devolverle en 1997 el territorio de Hong Kong.

Miércoles 20: 1795, por el Tratado de Basilea pasó Haití a ser posesión de Francia; 1806, nació en la ciudad de Puebla el que sería general liberal Martín Carrera, quien llegó a presidente de la República; 1810, circuló por primera vez en Guadalajara el 1er. periódico insurgente, “El Despertador Americano”; 1823, el presidente yanqui James Monroe presentó al Congreso su ‘Doctrina Monroe’, que estableció la política denominada “América para los americanos”; 1827, promulgación por el presidente Guadalupe Victoria de la ‘Ley de Expulsión de los

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

La  Coyolxauhqui y el Museo del Templo Mayor

11 de diciembre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

LA escultura de la diosa lunar, Coyolxauhqui, se descubrió el 21 de febrero de 1978 por obreros de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, y fue recuperada por un equipo de Salvamento Arqueológico del INAH, arrancando así uno de los proyectos más relevantes de la arqueología mexicana: El Proyecto Templo Mayor (PTM).

Desde entonces se ha explorado el edificio principal de los mexicas, así como otras importantes estructuras que componían el Recinto Sagrado de Tenochtitlan, a través de siete temporadas de excavaciones, las tres primeras dirigidas por el arqueólogo e investigador emérito del INAH Eduardo Matos Moctezuma, fundador de dicho proyecto.

 Años más tarde (en 1987) se inauguró el Museo del Templo Mayor, que comprendía no sólo la visita del sitio arqueológico, sino una generosa muestra de piezas prehispánicas recuperadas en el lugar.

Archivado en: Reportajes

Semana No. 50 del 11 al 17 de Diciembre de. 2017

11 de diciembre de 2017 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 11: 1843, nacimiento en Clausthal, Hannover del médico y microbiólogo alemán Robert Koch, descubridor de los bacilos de la tuberculosis y del cólera; 1881, inauguración del alumbrado eléctrico de las principales calles de la Ciudad de México; 1911, creación del Departamento del Trabajo por iniciativa del presidente Francisco I. Madero González; 1916, nace en la Ciudad de Puebla la escritora, poetiza, dramaturga y coreógrafa Elena Delfina Garro Navarro, ex esposa de Octavio Paz; 1936, abdicó al trono de Inglaterra el rey Eduardo VIII, para casarse con la divorciada estadunidense Wallis Simpson.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in