• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No.1 del 1 al 7 de Enero de 2018.

05 de enero de 2018 por José Luis de Anda Yancey

 

Subcomandante Marcos.

Lunes 1: 1575, fundación de la Villa de Celaya, ciudad del hoy Estado de Guanajuato; 1603, empezaron a contar el año en Suecia a partir del día 1 de enero; 1806, fue adoptado el Calendario Gregoriano por el gobierno de Francia; 1829, traslado al Palacio Nacional de México de la Cámara de Diputados; y 1994, hizo su aparición en Chiapas declarándole la guerra al Gobierno de México el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, bajo el aparente mando del Subcomandante Marcos.

Margarita Eustaquia Maza Parada.

Martes 2: 1635, fundación de la Academia Francesa por el rey Luis XIII; 1871, muerte a los 44 años de edad de doña Margarita Eustaquia Maza Parada, hija adoptiva del genovés Antonio Maza y la oaxaqueña Petra Parada, así como esposa de don Benito Pablo Juárez García, quien la desposó cuando ella tenía 17 y él 37, habiendo procreado once hijos; y 1912, se terminó de construir en Ciudad de México el primer avión netamente nacional por los ingenieros Guillermo Villasana y Santiago Poveregsky.

 

Felipe Carrillo Puerto.

Miércoles 3: 106 antes de Cristo, nacimiento en Roma del jurista, político, filósofo, escritor y orador Cicerón, quien murió decapitado; 1782, nacimiento en San Miguel El Grande, hoy de Allende, del héroe insurgente Juan José Martínez, El Pípila; 1924, fusilamiento del prócer yucateco socialista Felipe Carrillo Puerto –junto con dos de sus trece hermanos–, ‘El Apóstol de la Raza’, triple crimen atribuido a la autoría intelectual del ex presidente Adolfo de la Huerta Marcos; 1994, se retiró el EZLN a las montañas de Chiapas y continuaron los combates con el Ejército Nacional en Oxchuc; y 1998, tomó posesión de la Secretaría de Gobernación el sinaloense Francisco Labastida Ochoa, en camino a su nominación por el PRI como candidato presidencial.

francés Louis Braille.

Jueves 4: 1624, fallecimiento del músico español Vicente Espinel, célebre por haber añadido la quinta cuerda a la guitarra; 1809, ídem del profesor francés Louis Braille –invidente desde la edad de tres años–, inventor del Alfabeto para Ciegos que por nombre lleva su apellido; 1920, dejó de existir el reconocido novelista ibérico Benito Pérez Galdós; y 1995, muerte en un accidente aéreo del afamado director de orquesta mexicano Eduardo Mata.

Juan Carlos de Borbón.

Viernes 5: 1066, deceso del rey Eduardo III de Inglaterra, a quien se debe la construcción de la Abadía de Westminster en Londres, actual sede del Parlamento; 1543, llegó a la Nueva España el evangelizador Bartolomé de las Casas; 1896, presentación al mundo por primera vez de los Rayos X, descubiertos el año anterior por el físico alemán Wilhelm Conrad Röentgen, que obtuvo en 1901 el Premio Nobel de Física; 1934, el general-presidente Abelardo L. Rodríguez Luján fijó en México el Salario Mínimo; y 1938, nacimiento en Roma del que llegó a ser rey de España, Juan Carlos de Borbón.

Melchor Ocampo.

Sábado 6: 1542, fundación de la Villa de Mérida en el hoy Estado de Yucatán, por el Adelantado Francisco de Montejo; 1814, nacimiento en la Hacienda de Pateo, en el hoy Estado de Michoacán, del ideólogo y mártir de las Leyes de Reforma don José Telésforo Juan Nepomuceno Melchor de la Santísima Trinidad Ocampo Tapia –quien pasó a la historia sólo como don Melchor Ocampo–; y 1915, expedición en Veracruz-puerto de la Ley Agraria Constitucionalista –conocida como ‘Ley Agraria del 6 de Enero’–, por don Venustiano Carranza.

María del Rosario Gloria Green Macías.

Domingo 7: 1615, descubrimiento por el astrónomo italiano Galileo Galilei de las cuatro lunas que circundan a Júpiter; 1791, creación en Francia de los mundiales Derechos de Patente de Inventos; 1897, nacimiento en CDMX del astrónomo y novelista Luis Enrique Erro; 1907, estallido en Veracruz de la ‘Huelga de Río Blanco’, movimiento de obreros textiles que fue uno de los referentes sociales para la gestación de la Revolución Mexicana; y 1998, dio posesión el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León a la abogada capitalina María del Rosario Gloria Green Macías como la primera mujer canciller habida en México, quien falleció el 25 de noviembre de 2017. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in