• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

Semana No. 36 del 3 al 9 de Septiembre de 2018.

03 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 3: 1520, fundación por Hernán Cortés Pizarro, en su avance hacia la conquista de la Gran Tenochtitlan, de la población Segura de la Frontera, hoy Tepeaca, Puebla; 1711, se fundó la colonia San Felipe de Linares, hoy Linares, Nuevo León; 1821, las últimas fuerzas realistas españolas capitularon en Durango y reconocieron la Independencia de México; 1914, se eligió como papa al genovés Giacomo della Chiesa, quien adoptó el título de Benedicto XV; 1932, por renuncia del general e ingeniero michoacano Pascual Ortiz Rubio a la Presidencia –al no soportar el ‘maximato’ de Plutarco Elías Calles–, el Congreso nombró sustituto al general Abelardo L. Rodríguez Luján; y 1969, murió el líder del Vietnam del Norte y figura mundial del comunismo, Ho Chi-Minh.

Martes 4: 1626, fue fundada la Villa de Cerralvo, hoy municipio de Nuevo León; 1781, el expedicionario español Felipe de Neve estableció la Villa de Nuestra Señora de los Ángeles, hoy Los Ángeles, California-Estados Unidos; 1884, nacimiento en Tingüindín, Mich., del preclaro revolucionario Francisco J. Mújica;  y 1969, inauguración de la primera línea del Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, por el presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Libertad a los Esclavos en el Brasil, en 1888

31 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

CON una pluma de oro, incrustada de brillantes, la princesa Isabel I de Bragança firmó la ley que puso punto final a uno de los más vergonzosos capítulos de la historia del Brasil: La época de la esclavitud en esa nación sudamericana.

Fue el 13 de mayo de 1888, cuando la soberana rompió con su firma las cadenas de la esclavitud en todo el territorio brasileño.

Tal ocurrió para que dicha ley declarara libres nada menos que a 1’262,365 cautivos.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

Semana No. 35 del 27 Agosto al 2 de Septiembre de 2018.

27 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 27: 1576, muere víctima de la peste el genial pintor italiano Vecellio Tiziano, artista internacional al servicio de los papas Francisco I, Carlos V y Felipe II; 1743, nacimiento en París del erudito francés Antoine Laurent de Lavoisier, uno de los creadores de la química moderna; 1784, deceso del misionero español fray Junípero Serra, fundador de las misiones de la Alta California; 1824, se constituyó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la naciente República Mexicana; 1870, nacimiento en Tepic, Nayarit del poeta, político y diplomático Amado Nervo;  y 1883, erupción del volcán Perbuatan que mató más de 35,000 personas en la isla Krakatoa, de Indonesia.

Martes 28: 1749, nacimiento en Frankfurt del Main del escritor Johann Wolfgang von Goethe, uno de los más importantes de Alemania; 1829, vino al mundo en la ciudad Chihuahua el Niño Héroe Agustín Melgar Sevilla, de los defensores del Castillo de Chapultepec en la Invasión Norteamericana; 1928, fundación del periódico de la capital del país “La Prensa”; y 1931, puesta en vigor en toda la República la Ley Federal del Trabajo.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 61

27 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

TODAVIA no es botada al mar la nueva nave gubernamental y ya ha comenzado a hacer agua. Valga el empleo de esta figura metafórica, con referencia a la administración federal en ciernes de Andrés Manuel López Obrador, para hablar de la cerval actitud de la que fue nada menos coordinadora general de su campaña electoral, Tatiana Clouthier Carrillo. Pero… ((Abro aquí dos paréntesis para diferir un par de temas del día, que serán descritos y comentados después de éste de la señora Clouthier: 1- El acuerdo entre México y Estados Unidos, concretado de ayer domingo a hoy lunes en Washington, para dar vigencia de 16 años al TLC-AN; y 2- La reunión que Andrés Manuel tuvo en Ciudad de México esta mañana, por segunda ocasión, con los integrantes de la CoNaGo))… Tatiana dijo –reanudo el tema central–, no aceptará ser subsecretaria de Participación Ciudadana, Democracia Participativa y Organizaciones Civiles dentro de la estructura de la Secretaría de Gobernación –como se lo propuso y lo anunció el propio Presidente Electo–, ante el temor de que el barco gubernativo se vaya a pique por algunos de los individuos que lo tripularán. Concretamente, la sinaloense ha expresado tal negativa, y señaló que se conformará con ser diputada federal plurinominal, al no estar de acuerdo que en el equipo de AMLO figure gente de la talla de Manuel Bartlett Díaz, como director general de la Comisión Federal de Electricidad y del dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia, con el carácter de senador; específicamente se lanzó en contra de ambos. Tatiana y su hermano Manuel júnior han acusado a Bartlett de haber combatido encarnizadamente a su padre, Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, cuando en 1988 buscó la Presidencia de la República con la bandera del PAN; y lo responsabilizan del fraude electoral fraguado con la “caída del sistema”, para que Carlos Salinas de Gortari se alzara con el triunfo por el PRI. Sobre Gómez Urrutia, la nada pasiva Tatiana está convencida que despojó impunemente a los mineros de 55 millones de dólares de su patrimonio sindical, y en eso no debe haber perdón, olvido ni amnistía, considera la mujer. Los cuestionamientos de la hija del ya desaparecido ‘Maquío’, han venido a enrarecer un tanto el ambiente de la etapa de transición al cuestionar severa y frontalmente decisiones de López Obrador. Y según trascendió en Reynosa por personeros del ‘morenismo’, él se halla muy irritado con las contras que le ha dado quien tanto lo defendió de ataques y diatribas del PRI, PAN y PRD en lo más fragoroso de la campaña. Ahora bien: En corrillos de la otrora Casa de Campaña del tabasqueño se intentó suavizar este viernes 24 la posición disolutiva de Tatiana –muy brava para los debates, según lo mostró en sus encuentros televisivos con Aurelio Nuño Mayer, Jorge Castañeda Gutman y otros adversarios–, con la explicación de que su negativa al cargo en el gabinete obedece a motivos estrictamente personales, pues le interesa mantener cercanía con integrantes de sus familiares Carrillo radicados en Nuevo León, lo cual logrará si solamente tiene su curul de pluri-diputada. Mas lo cierto es que su rechazo a Bartlett y ‘Napito’ encendió focos rojos, que presagian un fuerte temporal político para esa embarcación que apenas se alista para empezar a navegar.

Archivado en: Ventaneando

J o s é    S t a l i n (1879 – 1953).

24 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Iosiv Visarionovich Dzhugashvili fue el hombre que por veintinco años, desde 1928 hasta su muerte, disfrutó en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas del poder absoluto; el de un dictador inamovible e implacable.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

No. 60  

20 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

SALVO error u omisión, exactamente dentro de 103 días contado el de hoy Enrique Peña Nieto entregará la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador. (Esto es un decir porque cada presidente nuevo manda confeccionar su propia banda). O sea que a partir de este jueves empezará la cuenta regresiva de los últimos 100 días del mandato del mexiquense, cuyo denominador común ha sido la más espesa corrupción que permeó en todos los niveles de la estructura gubernativa y derrumbó –tal vez para siempre–, al PRI. Ha sido un sexenio que quiso ser reformador, pero se ahogó en el mar de las ambicione$, la codicia y el manirrotismo presidencial, con una selecta camarilla de beneficiarios del saqueo al erario quienes integraron una cofradía de ladrones y extorsionadores que tuvo a la Casa Blanca y la constructora Obredecht como sus figuras más emblemáticas. Personajes señeros de una y otra estafa fueron el contratista favorito del peñanietismo, el reynosense Juan Armando Hinojosa Cantú y el ex director general de Petróleos Mexicanos, el impúdico Emilio Lozoya Austin… Por lo que ha expuesto López Obrador desde la campaña, y ahora ya en el carácter de Presidente Electo, la discutida Reforma Educativa y la tan traída y llevada Reforma Energética serán echadas abajo como punto de partida para la reconstrucción del país. Ha dicho el tabasqueño que su gobierno impondrá en todas sus operaciones la más sobria austeridad republicana, evitando todo gasto superfluo, todo despilfarro, con la aplicación de estrictos controles a cada desembolso que se haga en compras, pagos de servicios y todo lo que implique mantener en funcionamiento el aparato gubernamental. La métrica del ahorro que habrá en el manejo de los recursos públicos, según la ha señalado también Andrés Manuel como su prioridad de prioridades, será la notabilísima rebaja de los sueldazos de la alta burocracia que hasta ahora se ha embolsado cifras cuantiosas. No sé con apego a cuál artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero él ha puntualizado que conforme a la Carta Magna ningún funcionario público podrá percibir salario mayor al del Presidente de la República, que en su caso AMLO ha decidido fijarlo en $108,000 mensuales. El columnista hurgó en la Ley Fundamental y encontró sólo en el Artículo 127 la referencia directa a las percepciones de los funcionarios públicos, que aparece en los siguientes términos: “El Presidente de la República, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los diputados y senadores al Congreso de la Unión, los Representantes a la Asamblea del Distrito Federal y los demás servidores públicos recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que será determinada anual y equitativamente en los Presupuestos de Egresos de la Federación y del Distrito Federal o en los presupuestos de las entidades paraestatales, según corresponda”.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 34 del Lunes 20 al Domingo 26 de Agosto de 2018.

20 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 20: 1487, conquista de Málaga por los Reyes Católicos de España, Fernando e Isabel; 1572, fallecimiento del conquistador de la Filipinas, Miguel Gómez de Legazpi; 1780, nacimiento del héroe de la independencia de Chile, general Bernardo O’Higgins; 1847, se libró la Batalla de Churubusco ganada a los defensores mexicanos comandados por el general Pedro María Anaya, por los invasores gringos del general Scott; 1912, deceso del creador del Ejército de Salvación, William Booth; y 1940, fue herido de muerte con un piolet en su casa de Coyoacán, DF el ex líder soviético asilado en México, León Trotsky, por el anarquista Ramón Mercader.

Martes 21: 1824, el gobierno de Méjico dio su pleno reconocimiento a la independencia de la República de Guatemala; 1825, nacimiento en Ciudad de México del escritor e historiador Joaquín García Icazbalceta; 1842, murió la heroína de la Independencia Nacional, doña Leona Vicario; y 1984, en la convulsionada Filipinas la empresaria Corazón Aquino se convirtió en la lideresa del cambio político.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Sor Juana Inés de la Cruz (1651 – 1695).

17 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

En un documento manuscrito por ella en el convento de San Jerónimo, en el que profesaba, aparece: “En el siglo me llamaba Juana Ramírez de Asbaje, natural de la provincia de Chalco, hija legítima de don Pedro de Asbaje y Vargas, natural de Guipúzcoa, España y de doña Isabel Ramírez, su mujer, mis padres y señores”.

La madre, Isabel Ramírez, de padres andaluces, era natural de Tecaplixtla.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

No. 59 

13 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

LA suerte está echada y de facto, que no de hecho, a partir de este miércoles 8 de agosto el Presidente Electo comenzó ya, con la Constancia de Mayoría en la mano, a gobernar el país. Andrés Manuel López Obrador inició tal función en cuanto recibió dicha investidura y el documento correspondiente de la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la mexicanísima abogada del afrancesado nombre Janine Madeline Otálora Malassis. Como Presidente saliente, y descontinuado, Enrique Peña Nieto se concreta por estos días a ultimar la preparación de su sexto y final informe, del que hará entrega al Congreso el 1 de septiembre. Se dice que no romperá el protocolo del discurso post-informe, mas el suyo será un breve, brevísimo mensaje a la nación para agradecer la oportunidad de presidir el país. Y de pasadita hará un rápido repaso de sus “logros”. Lo único que estaba en duda este fin de semana era si Peña leerá el texto en el Palacio Nacional o si lo hará como el último discurso desde la todavía residencia presidencial de Los Pinos, próxima a desaparecer como tal… AMLO ya está incontenible. Solo guardaba las formas antes de tener en su poder la Constancia de, ahora sí, Presidente Legítimo –no como lo fue en 2012–,  para poder echar andar la maquinaria de su tan pregonada Cuarta Transformación de México. Y, pruebas al canto, ese mismo miércoles desde su Casa de Transición el tabasqueño citó para reunirse con ellos el viernes en un salón de eventos de la Ciudad de México a los que serán sus 32 delegados estatales y 264 regionales, junto con quien los coordinará, el doctor en economía Gabriel García Moreno. En opinión del designado por López Obrador como delegado para Tamaulipas, licenciado en Administración –Bussiness Administration por la Saint Mary’s University de San Antonio, Texas–, el reynosene José Ramón Gómez Leal, se trató de un excelente primer ejercicio de coordinación nacional. De hecho, el nuevo Presidente los llamó para leerles la cartilla e impartirles las primeras instrucciones para el fiel desempeño de sus inéditas funciones: Mantendrán una relación “lo más tersa posible” con los gobiernos estatales, sin invadir atribuciones ni facultades tanto de los Estados como tampoco de los municipios, de manera que su tarea consistirá intrínsecamente en bajar sin intermediarios los recur$o$ federales destinados a los Programas Integrales de Desarrollo de las 32 entidades. Y los gobernadores manejarán sus recursos de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal en vigor…

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 33 del 13 al 19 de Agosto de 2018.

13 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 13: 1521, cayó por completo en manos de la soldadesca de Hernán Cortés Pizarro la Gran Tenochtitlan, para consumarse La Conquista; 1529, primera corrida de toros celebrada en el Nuevo Mundo, en un coso improvisado en la capital de Nueva España; 1637, fundación de la Villa de Cadereyta, hoy de Jiménez, en Nuevo León; 1826, fallecimiento del médico francés Teófilo Laennec, descubridor o inventor de la auscultación para diagnosis; 1910, deceso de la pionera mundial de la enfermería, la británica Florence Nightingale; y 1927, nacimiento en Birán-Mayarí, Cuba, del doctor en Derecho y líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Martes 14: 1645, nacimiento en la Ciudad de México del sabio e historiador novohispano Carlos Sigüenza y Góngora; 1770, vino al mundo también en la metrópoli el sacerdote y caudillo de la Independencia, Mariano Matamoros y Orive; 1838, ídem en Lagos –hoy de Moreno–, Jalisco, del poeta José Rosas Moreno; y 1997, sentenciado a muerte el autor de la explosión de una bomba en el Edificio Federal de Oklahoma City, en la que murieron más de un centenar de personas, la mayoría niños, Timothy McVeight.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in