Lunes 3: 1520, fundación por Hernán Cortés Pizarro, en su avance hacia la conquista de la Gran Tenochtitlan, de la población Segura de la Frontera, hoy Tepeaca, Puebla; 1711, se fundó la colonia San Felipe de Linares, hoy Linares, Nuevo León; 1821, las últimas fuerzas realistas españolas capitularon en Durango y reconocieron la Independencia de México; 1914, se eligió como papa al genovés Giacomo della Chiesa, quien adoptó el título de Benedicto XV; 1932, por renuncia del general e ingeniero michoacano Pascual Ortiz Rubio a la Presidencia –al no soportar el ‘maximato’ de Plutarco Elías Calles–, el Congreso nombró sustituto al general Abelardo L. Rodríguez Luján; y 1969, murió el líder del Vietnam del Norte y figura mundial del comunismo, Ho Chi-Minh.
Martes 4: 1626, fue fundada la Villa de Cerralvo, hoy municipio de Nuevo León; 1781, el expedicionario español Felipe de Neve estableció la Villa de Nuestra Señora de los Ángeles, hoy Los Ángeles, California-Estados Unidos; 1884, nacimiento en Tingüindín, Mich., del preclaro revolucionario Francisco J. Mújica; y 1969, inauguración de la primera línea del Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, por el presidente Gustavo Díaz Ordaz.