• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Sor Juana Inés de la Cruz (1651 – 1695).

17 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

(foto tomada de google)

En un documento manuscrito por ella en el convento de San Jerónimo, en el que profesaba, aparece: “En el siglo me llamaba Juana Ramírez de Asbaje, natural de la provincia de Chalco, hija legítima de don Pedro de Asbaje y Vargas, natural de Guipúzcoa, España y de doña Isabel Ramírez, su mujer, mis padres y señores”.

La madre, Isabel Ramírez, de padres andaluces, era natural de Tecaplixtla.

Ahora bien. Pese a la afirmación de Sor Juana de ser hija legítima, otras fuentes declaran, basándose en el hallazgo del testamento de Isabel Ramírez, que ésta tuvo seis hijos con don Pedro Manuel de Asbaje y tres con el capitán don Diego Ruiz Lozano, sin contraer matrimonio con ninguno de los dos.

Esta situación, de ser cierta, nos habla mucho más a favor de la futura monja, la que entonces tuvo que enfrentarse a una sociedad que seguramente reprobaba su origen.

Y aunque no nos habla nunca de su madre, Juana de Asbaje y Ramírez Santillana en cierto modo la consideró al llevar durante muchos años su apellido.

                                                      Ventaneando, Viernes 17 de Agosto de 2018.

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in