• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

Toma Protesta nuevo director de la Facultad de Derecho-Victoria.

30 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

n sesión solemne de Consejo Técnico, el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) José Andrés Suárez Fernández le tomó protesta al Dr. Armando Villanueva Mendoza como Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) del Campus Victoria para el período 2019-2022.

  La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio del plantel universitario ante la presencia del Doctor Enrique Alfaro Dávila, quien concluye este año su período en la dirección de la FDCS; y del Notario Público y ex Decano de esta institución, Lic. Raúl Flores Morán.

Ante la asistencia también de alumnos y maestros de las carreras de Derecho, Comunicación, Turismo y Negocios Internacionales que imparte la FDCS; así como directores de las facultades y unidades académicas de la UAT.

Archivado en: Noticias, Tamaulipas Etiquetas: UAT

Figuras de todo el mundo estarán en la toma de posesión de AMLO.

30 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Figuras de una gran diversidad de países del mundo, a partir del gobierno de los Estados Unidos, han confirmado su asistencia mañana 1 de diciembre a la toma de posesión del Lic. Andrés Manuel López Obrador, de la Presidencia de la República.

     La delegación estadunidense será la más nutrida de todas. Estará encabezada por el vicepresidente Michael Pence y la asistente, consejera e hija del presidente Donald Trump, la señora Ivanka Trump.

     Con ambos vendrán: La esposa del vicepresidente, Karen Pence; el secretario de Energía, Rick Perry; la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen; el jefe del Departamento de Estado, T. Ulrich Brechbuhl; así como el encargado de negocios de la Embajada de EU en nuestro país, John S. Creamer.

     Además, han confirmado su asistencia los gobernadores de Arizona, Doug Ducey y de Nuevo México, Susana Martínez; los alcaldes (mayors) de Columbia, Stephen K. Benjamín; de Lousville, Bryan Barnet; de Dayton, Nan Whaley; de Los Ángeles, Eric Garcetti; y el de Brownsville, Tony Martínez.

Archivado en: Nacional, Noticias Etiquetas: amlo

No. 74

27 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

DENTRO de cinco días el licenciado en Ciencias Políticas por la UNAM Andrés Manuel López Obrador tomará posesión como el 65º presidente de México. Este es un momento oportuno para hacer, con base en dos citas, las siguientes reflexiones: Lo dijo Confucio, hace 500 años antes de Jesucristo: “En un país bien gobernado, la pobreza es motivo de vergüenza. Pero en un país mal gobernado, el motivo de vergüenza es la riqueza”… Y mucho, mucho más acá, en el muy cercano 1965, el doctor Martin Luther King planteó, contundente: “Necesitamos líderes que no estén enamorados del dinero, sino de la justicia; que no estén enamorados de la publicidad, sino de la humanidad”… La pregunta que bulle en la mente de muchos mexicanos es: ¿Qué clase de presidente irá ser AMLO? Esto porque, en la generalidad, nuestros presidentes se comprometen en campaña a mucho, pero ya teniendo la alta investidura contraen una rara amnesia que les borra de la mente lo prometido. Es decir, el temor que se tiene es que cuando López Obrador  asuma el poder vaya a ser tocado por el obnubilante mareo de la omnipotencia y se olvide de todo lo que ofreció, principalmente a los pobres. Se teme que al toparse con las enormes carretadas de dinero que administrará se enamore de tantísimos billetes, según les ha ocurrido –que se sepa–  a los mandatarios de Miguel Alemán Valdés para acá e incurra en la humana debilidad de tomar para sí la intocable, nada más que por él, multimillonaria ‘partida secreta’. Y caiga también en el lugar común de auto-publicitarse –como todos los presidentes, sin excepción, lo han hecho–, a costa de los recur$o$ públicos. Al menos en este renglón el presidente saliente no paró en mientes, pues se dice que Enrique Peña Nieto gastó más de $30 mil millones durante el sexenio para que televisión, radio y publicaciones lo elogiaran y difundieran “sus obras”. Inaudito derroche, en un país cuajado de carencias y con el 53.4% de la población en pobreza extrema, según el Inegi… Pero, volviendo al tabasqueño, hay que subrayar que su triunfo electoral del domingo 1 de julio de 2018 fue histórico por varias razones –no en balde el slogan de su coalición rezaba “Juntos haremos historia”–, de las cuales se puede destacar tres: Es el primer político de izquierda que llegará a Palacio Nacional como su titular, ganó en las urnas como ninguno otro con 30 millones 113,483 votos, equivalentes al 53.19% del electorado; y será el presidente de mayor edad en 105 años después del usurpador Victoriano Huerta Márquez, que tenía 67 años 11 meses cuando derrocó a Francisco I. Madero.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 48 del Lunes 26 de Nov. al Domingo. 2 de Diciembre de 2018.

26 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 26: 1504, murió en Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, indiscutible patrocinadora del Descubrimiento de América; 1520, a causa de la viruela negra traída por los españoles falleció el penúltimo emperador azteca, Cuitláhuac; 1810, nacimiento del ingeniero británico William Armstrong, inventor del acumulador eléctrico; 1919, fusilamiento en Chihuahua del aguerrido general revolucionario Felipe Ángeles; 1932, formal inauguración en la ciudad de Nueva York del transporte público; y 1946, el Instituto de Mejoramiento del Magisterio de Enseñanza Secundaria se transformó en esta fecha en la Escuela Normal Superior de México.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Juan Antonio Guajardo: Un Empresario metido a muy Exitoso Político vs. el PRI.

26 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

RECORDAMOS hoy al empresario y político Juan Antonio Guajardo Anzaldúa, cuando nos hallamos a cuatro y tres días de sendos aniversarios importantes de su curriculum vitae: El 30 de noviembre se cumplirán 60 años de su nacimiento y un día antes, el 29, será su 11º aniversario luctuoso, ambos sucesos registrados en la ciudad de Río Bravo, Tamaulipas.

Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, del que se graduó con mención honorífica, Guajardo Anzaldúa mezcló los negocios con la política en una etapa de su vida de suyo trascendente. Fue cuando descubrió su vocación por el servicio público.

Las empresas de la familia –producción de alimentos, supermercados, un cine y otras fuentes de empleo–, que él encarriló y fortaleció con la sabiduría abrevada en el aula, estaban boyantes en Río Bravo y Reynosa en los albores de la década de 1990 merced al tesón de su padre, don Juan José y el trabajo en equipo en torno suyo de Juan Antonio y hermanos.

Archivado en: Reportajes

Realiza UAT en Nuevo Laredo 3er. Congreso Internacional de Enfermería.

20 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

El Rector José Andrés Suárez Fernández inaugura evento organizado por la Facultad de Enfermería-Nuevo Laredo.

  Con el objetivo de intercambiar experiencias y difundir avances en investigaciones en temas de la Atención Plena y la integración de tecnologías en el Cuidado Holístico de Enfermería, se organizó el Tercer Congreso Internacional de la Facultad de Enfermería-Nuevo Laredo (FENL) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

  El evento titulado “Investigación en Enfermería: Hacia una nueva forma de cuidado”, fue inaugurado por el Rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández en el Centro Cultural de Nuevo Laredo, acompañado por la Directora de la FENL, Nohemí Selene Alarcón Luna.

Acompañaron también al Rector en la ceremonia inaugural, la Presidenta del Consejo Mexicano de Acreditación de la Enfermería (COMACE), Cinthya Patricia Ibarra González; el Director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales (FCAyCS) de Nuevo Laredo, Luis Hernán Lope Díaz; y la conferencista, Dra. Edilaine da Silva Gherardi Donato, de la Universidad de Sao Pablo, Brasil.

Archivado en: Noticias, Tamaulipas Etiquetas: UAT

No. 73

20 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

CINCO semanas después de salir de San Pedro Sula, Honduras, arribó a Tijuana la primera “Caravana del Migrante”. Pero, contra lo que ninguno de sus miembros imaginó que encontrarían al final del largo recorrido de 4,000 kilómetros, se han topado con dos ‘muros’: La repulsión y rechazo de numerosos tijuanenses a su presencia en la ciudad, expresada con pancartas en manifestaciones masivas; y el gran cercado de alambre de púas y filosas cuchillas tendido por el Ejército de Estados Unidos en la línea fronteriza. Esta “valla concertina que llega hasta los hombros”, según la describe en una nota desde Laredo, Texas, el periódico ‘El Comercio’ de Lima, Perú, ha sido montada por los soldados estadunidenses en puntos neurálgicos y estratégicos, no precisados por los militares, de los 3,200 kilómetros de frontera que comparten México y EU. Tampoco está claro cuántos centroamericanos han llegado a Tijuana, si bien en las redes sociales se especula que suman alrededor de 4 mil, la mayoría hondureños, a quienes las autoridades de Derechos Humanos de su país los han exhortado a no exponer sus vidas ni las de sus hijos, que no salten las vallas ni intenten cruzar por el desierto. Se les ha pedido, en cambio, esperen a hacer los trámites para pedir asilo. Pero en aquella esquina noroeste de la República, como lo señalé, buena parte de la población no quiere tener esos visitantes que, según estimaciones de la radio británica BBC Mundo, “podrían estar aquí por un largo tiempo: entre 6 y 16 meses”, gestionando del gobierno estadunidense el asilo. En por lo menos otros veinte cruces fronterizos importantes, incluidos al menos cinco de Tamaulipas con Texas –Nuevo Laredo, Ciudad Miguel Alemán, Reynosa, Río Bravo y Matamoros–, los gobiernos estatales y municipales de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y los tamaulipecos han tomado providencias y preparado albergues para recibir a las otras caravanas de centroamericanos que se han difuminado. Y en el lado americano, los 5,800 soldados del Ejército movilizados por el presidente Donald Trump se hallan a la espera de que los hondureños y acompañantes intenten introducirse ilegalmente a su territorio, para actuar en consecuencia. Mas ellos saben que sería suicida pretender salvar dichas vallas, puesto que resultan infranqueables so pena de perder la vida en el intento o de menos salir severamente lastimados. Por lo demás, Trump no ha cedido un ápice en su postura de negarse a recibir una sola solicitud de asilo o refugio de tantísima gente que huye de la violencia, inseguridad, pobreza, desempleo y marginación que prevalecen en sus países. Pero, por tantos testimonios que circulan en las redes, resulta innegable que entre toda esas personas pululan individuos que son criminales –los de la “Mara Salvatrucha” los más temidos–, que en cierta manera le ha echado a perder o desprestigiado su esfuerzo de liberación a la gente buena. En fin, para todos ellos el futuro es muy incierto…..

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 47 del Lunes 19 al Domingo 25 de Noviembre de 2018.

19 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 19:  1620, llegada a Cap Cod, en Nueva Inglaterra-Estados Unidos, del navío “Mayflower” en el cual viajaron desde Southampton el centenar de peregrinos puritanos ingleses que iniciaron la fundación de Norteamérica; 1805, nacimiento en Versalles del diplomático y vizconde francés Ferdinand de Lesseps, quien hizo construir el Canal de Suez; 1828, fallecimiento en Viena del afamado compositor austríaco de música clásica Franz Schubert; 1858, vino al mundo en Atenco, Estado de México, el matador Ponciano Díaz, uno de los grandes del toreo mexicano; 1910, asesinato en la ciudad de Puebla, un día antes del comienzo de la Revolución, de su gran promotor Aquiles Serdán; y 1984, la terrífica explosión de gas en tanques de Pemex en San Juan Ixhuatepec, Edomex, que mató miles de personas y causó cuantiosos daños.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 72

13 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

OTRA gresca se avecina entre el Presidente Electo y sus adversarios, con la segunda consulta ciudadana que mandará hacer en este mismo mes. Se trata de la encuesta a desarrollarse sábado 24 y domingo 25 de noviembre, para definir centralmente el destino de tres proyectos suyos: El Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Tren del Istmo. Pero Andrés Manuel López Obrador dijo, al anunciar esta mañana desde Mérida, Yucatán la nueva jornada nacional, que también se consultará “la opinión de los ciudadanos” sobre los programas sociales de becas a jóvenes, personas con discapacidad y la pensión a gente de la tercera edad. Y el tabasqueño advirtió que en esta ocasión no será imparcial, como dice haberlo sido en la consulta sobre el aeropuerto de Texcoco, porque ahora él defenderá los proyectos del sureste y los apoyos a los programas sociales. Puntualizó el futuro mandatario de la Nación que ahora la consulta va a ser financiada “de manera voluntaria” por los senadores de Morena y que, al igual que en el ejercicio anterior, se realizará en todo el país a través de 1,073 casillas instaladas en lugares accesibles y estratégicos. Adelantándose a la polémica que de seguro suscitará entre sus opositores la nueva encuesta, López Obrador declaró a los periodistas que siempre respetará a quienes piensan diferente y nunca va a descalificar a nadie. Hay que esperar ahora la reacción en cadena de quienes critican las ideas y medidas de El Peje, por considerarlas “ocurrencias” y decisiones ‘desafortunadas’….. ENTRE tanto, mediante autodifusión hecha a través del Facebook, el reynosense Héctor Martín Garza González reveló que AMLO lo tiene propuesto para Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública. Su designación en un puesto de relieve era esperada en todo Tamaulipas, pues sabido es que el ex candidato de Morena a gobernador en la pasada contienda goza del afecto y está en el mejor ánimo de Andrés Manuel. Por eso a nadie sorprendió la noticia que el pasado fin de semana fue tema de conversación y discusión en círculos políticos estatales, en los que por cuestiones de actitud y carácter Garza González es considerado un personaje polémico. Mas, será el sereno, como diría un filósofo de banqueta, pero Héctor Garza ya se acomodó. Cierto es que muchos del equipo de Morena en el Estado le han hecho y le hacen el feo. Sin embargo, su cercanía con López Obrador es incuestionable y ya se refleja en su inminente nombramiento como uno de los operadores del staff que tendrá Esteban Moctezuma Barragán en la SEP. Para hacer más creíble lo de esa posición a su favor, Garza González publicó en el Facebook una fotografía de grupo donde aparece al lado del propio Moctezuma y de otros altos funcionarios de la administración en puerta. Es de desearse que desde la cartera que ocupará sirviendo al gobierno de la República, Héctor Garza no se olvide de su Estado y su ciudad, y sirva con prestancia a la educación en Tamaulipas y en Reynosa…..

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 46 del Lunes 12 al Domingo 18 de Noviembre de 2018.

12 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 12: 1542, fundación de la Villa de Pénjamo, de las primeras poblaciones creadas en el hoy Estado de Guanajuato, en el Bajío; 1651, nacimiento en San Miguel Nepantla, hoy perteneciente al Estado de México, de la monja y poetisa Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, quien usó el alias de sor Juana Inés de la Cruz; 1729, vino al mundo en el puerto de Veracruz el poeta e historiador jesuita Francisco Javier Alegre; 1875, muerte del patriota liberal Ángel Albino Corzo en el pueblo de Chiapa, hoy de Corzo, Chis.; 1929, nacimiento de la actriz de cine estadunidense Grace Kelly, que llegaría a ser princesa de Mónaco y murió en un accidente carretero; y 1996, el gobierno de Francia le entregó a la actriz sonorense María Félix la Orden de Artes y Letras, por lo que fue criticada en México por no merecerla, se dijo.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in