• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

efemerides

Semana No. 42 del Lunes 15 al Domingo 21 de Octubre de 2018.

15 de octubre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 15: 1521, le fue aplicado tormento al emperador azteca, Cuauhtémoc, para obligarlo a revelar dónde había escondido sus tesoros; 1522, el rey Carlos V de España otorgó a Hernán Cortés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva España; 1608, nacimiento del matemático italiano e inventor del barómetro, Evangelista Torricelli; 1697, fundación de la misión y asentamiento poblacional en Loreto, Baja California norte; 1821, la Federación de América Central formada por Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador ganó y proclamó su independencia de España; y 1969, masivas protestas en todo EU contra la Guerra de Vietnam.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 41 del Lunes 8 al Domingo 14 de Octubre de 2018.

08 de octubre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

unes 8: 1821, muerte del último virrey de Nueva España, don Juan O’Donojú; 1871, un terrífico incendio arrasó 17,000 edificaciones de la ciudad de Chicago, Illinois-Estados Unidos; 1940, creación de El Colegio de México por intelectuales liberales del exilio ibérico que formaron la Casa de España en México; 1967, asesinato por un militar en La Higuera, Bolivia, del guerrillero argentino Ernesto El Ché Guevara; 1974, se concedió al Territorio de Quintana Roo la categoría de Estado Libre y Soberano, siendo presidente el Lic. Luis Echeverría Álvarez; y 1997, fallecimiento del abogado sonorense Ernesto P. Uruchurtu, a quien se llamó en su tiempo “El Regente de Hierro” del Distrito Federal.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 40 del Lunes 1 al Domingo 7 de Octubre de 2018.

01 de octubre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 1: 1500, en Santo Domingo fue aprehendido el almirante Cristóbal Colón y enviado encadenado a España, bajo sospecha de traicionar a los Reyes Católicos; 1777, mediante cédula real se concedió el título de Ciudad a la Villa de San Francisco de Campeche, hoy capital del Estado de Campeche; 1841, proclamada por el Congreso de Yucatán su independencia, en pos de convertirse en República, debido al centralismo santanista; 1868, Thomas Alva Edison patentó en Estados Unidos su máquina contadora de votos, que revolucionó los procesos electorales; 1916, el ingeniero Félix F. Palavicini fundó en Ciudad de México el periódico “El Universal”; y 1925, se instituyó la Dirección de Pensiones, ‘abuela’ del ISSSTE.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 39 del 24 al 30 de Septiembre de 2018.

24 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 24: 1418, muerte de Ixtlixóchitl, rey de Texcoco y padre de Nezahualcóyotl; 1539, fundación de la primera imprenta en la Nueva España y en el continente americano, traída de España por el primer obispo fray Juan de Zumárraga y operada por el impresor italiano Juan Pablos; 1865, fallecimiento en Álamos, Son., del general Antonio Rosales Flores, militar zacatecano defensor de la patria –en particular de Culiacán–, ante la Invasión Norteamericana y cuyo apellido le fue impuesto a la capital de Sinaloa; 1900, en su quinta reelección se declaró Presidente de la República al dictador Porfirio Díaz; 1903, nacimiento en Sayula, Ver., del abogado Miguel Alemán Valdés, presidente de México en el sexenio 1946-1952; y 1996, firma por las cinco reconocidas potencias atómicas del 1er. Tratado Integral de Prohibición de Pruebas Nucleares, pero que ninguna respetó.

Martes 25: 1812, el prócer insurgente Nicolás Bravo Rueda, cuyo padre fue ajusticiado a garrote vil por los realistas, indultó a los prisioneros de ese bando rechazando vengar en ellos la muerte de su progenitor; 1827, se confirió el título de Ciudad a San Agustín de las Cuevas –hoy Tlalpan, en la Ciudad de México–, para ser residencia de los poderes del Estado de México; 1877, nacimiento en Hermosillo, Son., del general Plutarco Elías Calles, quien llegó a Presidente; y 1928, el Congreso de la Unión designó Presidente Interino al abogado victorense Emilio Portes Gil por el asesinato del Presidente Electo, general Álvaro Obregón Salido.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 38 del 17 al 23 de Septiembre de 2018.

17 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 17: 1608, inauguración de las obras del Canal de Desagüe de la Ciudad de México, capital del Virreinato de la Nueva España; 1787, se firmó en Filadelfia la Constitución de los Estados Unidos de América; 1810, instituido en San Miguel El Grande –hoy de Allende–, Guanajuato, el Primer Gobierno Insurgente; 1823, se inició el traslado y concentración en la capital del país de los restos de los primeros héroes de la Guerra de Independencia; 1872, nacimiento en Yautepec, Morelos, de la excelsa actriz teatral Virginia Fábregas; y 1964, inauguración del Museo Nacional de Antropología e Historia por el presidente Adolfo López Mateos.

Martes 18: 1612, descubrimiento del amoníaco líquido por el químico alemán Joahann Kunckel; 1793, colocación de la primera piedra para la construcción del Capitolio de Washington, DC; 1797, nació en San Miguel El Grande el militar Lucas Balderas, héroe de la Batalla de Molino del Rey en contra de la Intervención Norteamericana; y 1830, vino al mundo en CDMX José F. Cuéllar, defensor de la patria en el Castillo de Chapultepec como alumno del Colegio Militar, habiendo sido luego destacado periodista, literato y diplomático.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 37 del 10 al 16 de Septiembre de 2018.

10 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 10: 1776, nacimiento en Chilpancingo, hoy capital del Estado de Guerrero, del héroe insurgente y ex presidente de la República, Nicolás Bravo Rueda; 1824, el Congreso Constituyente concedió a Colima el título de Ciudad, hoy capital del Estado de igual nombre; 1847, se libró la Batalla de Laredo en la Guerra México versus Estados Unidos; 1866, nació en la ciudad de Zacatecas el músico Genaro Codina, autor de la famosa “Marcha Zacatecas”; 1952, en pago a las atrocidades perpetradas por Adolfo Hitler y sus hordas nazis, Alemania Occidental ofreció indemnización de 540 millones de dólares a Israel; y 1981, retornó a España el cuadro surrealista “Guernica”, pintado por Pablo Ruiz Picasso, tras décadas de permanecer en el exilio.

Martes 11: 1813, concedido a Chilpancingo por el prócer de la Independencia, Generalísimo José María Morelos y Pavón, el título de Ciudad; 1875, inauguración en la Ciudad de México de la Academia Mexicana de la Lengua; 1971, fallecimiento en Moscú del ex primer ministro de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Nikita Krushchev; y 1973, ante el asalto de las milicias al Palacio Presidencial de La Moneda por el golpe de Estado que encabezó el general Augusto Pinochet Ugarte, se suicidó el presidente socialista de Chile, doctor Salvador Guillermo Allende Gossens.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 36 del 3 al 9 de Septiembre de 2018.

03 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 3: 1520, fundación por Hernán Cortés Pizarro, en su avance hacia la conquista de la Gran Tenochtitlan, de la población Segura de la Frontera, hoy Tepeaca, Puebla; 1711, se fundó la colonia San Felipe de Linares, hoy Linares, Nuevo León; 1821, las últimas fuerzas realistas españolas capitularon en Durango y reconocieron la Independencia de México; 1914, se eligió como papa al genovés Giacomo della Chiesa, quien adoptó el título de Benedicto XV; 1932, por renuncia del general e ingeniero michoacano Pascual Ortiz Rubio a la Presidencia –al no soportar el ‘maximato’ de Plutarco Elías Calles–, el Congreso nombró sustituto al general Abelardo L. Rodríguez Luján; y 1969, murió el líder del Vietnam del Norte y figura mundial del comunismo, Ho Chi-Minh.

Martes 4: 1626, fue fundada la Villa de Cerralvo, hoy municipio de Nuevo León; 1781, el expedicionario español Felipe de Neve estableció la Villa de Nuestra Señora de los Ángeles, hoy Los Ángeles, California-Estados Unidos; 1884, nacimiento en Tingüindín, Mich., del preclaro revolucionario Francisco J. Mújica;  y 1969, inauguración de la primera línea del Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, por el presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 35 del 27 Agosto al 2 de Septiembre de 2018.

27 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 27: 1576, muere víctima de la peste el genial pintor italiano Vecellio Tiziano, artista internacional al servicio de los papas Francisco I, Carlos V y Felipe II; 1743, nacimiento en París del erudito francés Antoine Laurent de Lavoisier, uno de los creadores de la química moderna; 1784, deceso del misionero español fray Junípero Serra, fundador de las misiones de la Alta California; 1824, se constituyó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la naciente República Mexicana; 1870, nacimiento en Tepic, Nayarit del poeta, político y diplomático Amado Nervo;  y 1883, erupción del volcán Perbuatan que mató más de 35,000 personas en la isla Krakatoa, de Indonesia.

Martes 28: 1749, nacimiento en Frankfurt del Main del escritor Johann Wolfgang von Goethe, uno de los más importantes de Alemania; 1829, vino al mundo en la ciudad Chihuahua el Niño Héroe Agustín Melgar Sevilla, de los defensores del Castillo de Chapultepec en la Invasión Norteamericana; 1928, fundación del periódico de la capital del país “La Prensa”; y 1931, puesta en vigor en toda la República la Ley Federal del Trabajo.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 34 del Lunes 20 al Domingo 26 de Agosto de 2018.

20 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 20: 1487, conquista de Málaga por los Reyes Católicos de España, Fernando e Isabel; 1572, fallecimiento del conquistador de la Filipinas, Miguel Gómez de Legazpi; 1780, nacimiento del héroe de la independencia de Chile, general Bernardo O’Higgins; 1847, se libró la Batalla de Churubusco ganada a los defensores mexicanos comandados por el general Pedro María Anaya, por los invasores gringos del general Scott; 1912, deceso del creador del Ejército de Salvación, William Booth; y 1940, fue herido de muerte con un piolet en su casa de Coyoacán, DF el ex líder soviético asilado en México, León Trotsky, por el anarquista Ramón Mercader.

Martes 21: 1824, el gobierno de Méjico dio su pleno reconocimiento a la independencia de la República de Guatemala; 1825, nacimiento en Ciudad de México del escritor e historiador Joaquín García Icazbalceta; 1842, murió la heroína de la Independencia Nacional, doña Leona Vicario; y 1984, en la convulsionada Filipinas la empresaria Corazón Aquino se convirtió en la lideresa del cambio político.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 33 del 13 al 19 de Agosto de 2018.

13 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 13: 1521, cayó por completo en manos de la soldadesca de Hernán Cortés Pizarro la Gran Tenochtitlan, para consumarse La Conquista; 1529, primera corrida de toros celebrada en el Nuevo Mundo, en un coso improvisado en la capital de Nueva España; 1637, fundación de la Villa de Cadereyta, hoy de Jiménez, en Nuevo León; 1826, fallecimiento del médico francés Teófilo Laennec, descubridor o inventor de la auscultación para diagnosis; 1910, deceso de la pionera mundial de la enfermería, la británica Florence Nightingale; y 1927, nacimiento en Birán-Mayarí, Cuba, del doctor en Derecho y líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Martes 14: 1645, nacimiento en la Ciudad de México del sabio e historiador novohispano Carlos Sigüenza y Góngora; 1770, vino al mundo también en la metrópoli el sacerdote y caudillo de la Independencia, Mariano Matamoros y Orive; 1838, ídem en Lagos –hoy de Moreno–, Jalisco, del poeta José Rosas Moreno; y 1997, sentenciado a muerte el autor de la explosión de una bomba en el Edificio Federal de Oklahoma City, en la que murieron más de un centenar de personas, la mayoría niños, Timothy McVeight.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in